El primer diario digital independiente de Chipiona

40ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial

j de vicente
hace 8 años
Andalucía

La UNESCO declara Patrimonio Mundial el Sitio de los Dólmenes de Antequera

Se une a los 44 bienes culturales españoles que forman parte de la prestigiosa lista de bienes culturales Patrimonio Mundial de la UNESCO

España es el tercer país con más bienes declarados Patrimonio Mundial

El Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que celebra su reunión anual en Estambul, ha incluido hoy al Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga) en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

España es el tercer país del mundo en número de bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial: el Sitio de los Dólmenes de Antequera es el bien cultural número 45 de nuestro país en formar parte de esta prestigiosa lista. Además, España cuenta con 14 bienes incluidos en la lista de Patrimonio Inmaterial y 5 de Patrimonio Documental en el Registro Memoria del Mundo.

Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación, Cultura y Deporte, ha manifestado su orgullo por la declaración y ha agradecido a la Junta de Andalucía, al Ayuntamiento de Antequera, al Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera y a la comunidad científica, así como a la UNESCO y a ICOMOS, Organismo Consultivo de la Convención de Patrimonio Mundial, el continuado y arduo trabajo desarrollado para formar parte de la Lista de Patrimonio Mundial. “Pero el trabajo no acaba aquí porque esta declaración conlleva compromisos. La inscripción de cualquier bien en esta lista no es el objetivo, sino que es sólo el principio para una mejor conservación. Es necesario que los gestores de los bienes culturales Patrimonio Mundial y las autoridades competentes sigan trabajando en la gestión, supervisión, preservación y difusión del bien”. Méndez de Vigo visitó el conjunto arqueológico del Sitio de los Dólmenes de Antequera el pasado 14 de diciembre. En esta visita, el ministro manifestó que “lo que he sentido hoy al entrar aquí es cómo la vida se vive desde atrás y se entiende desde atrás. Es realmente emocionante ver cómo aquí, en el mismo sitio que hoy estamos, hubo hace millones de años personas que ya poblaron estas tierras y trabajaron el culto funerario”. Además, aseguró que “los Dólmenes de Antequera deben ponerse en valor aquí, me parece que esta es una expresión del patrimonio cultural de Andalucía.”

En esta 40ª Sesión del Comité de Patrimonio Mundial, a la que ha acudido una delegación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, encabezada por la subdirectora general de Protección de Patrimonio Histórico, Elisa de Cabo, también se ha recomendado la inscripción de bienes tanto naturales como culturales de otros países, tales como La obra arquitectónica de le Corbusier, candidatura en la que participan Argentina, Bélgica, Francia, Alemania, India, Japón y Suiza; el Archipiélago de Revillagigedo de México; Mistaken Point en Canadá o el Parque Nacional de Khangchendzonga en la India, entre otros.

Criterios de inclusión

El Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO ha seguido la recomendación de su organismo consultivo ICOMOS (Consejo Internacional de Sitios y Monumentos) que en su informe ha manifestado que el Sitio de los Dólmenes de Antequera posee un Valor Universal Excepcional .

El sitio de dólmenes de Antequera es un bien en serie que consta de tres monumentos megalíticos: el dolmen Menga, el dolmen de Viera y el tholos de El Romeral, así como dos monumentos naturales: La Peña de los Enamorados y el Torcal de Antequera. Construido durante el Neolítico y la Edad del Bronce con grandes bloques de piedra que forman las habitaciones y espacios cubierto con dinteles (Menga y Viera) o falsa cúpula (El Romeral), y se utilizan con fines rituales y funerarios. Los megalitos de Antequera son un excepcional ejemplo del megalitismo europeo. Las estructuras megalíticas tienen la apariencia un paisaje natural (enterrado bajo montañas de tierra) y su orientación se basa en dos elementos naturales: la Peña de los Enamorados y El Torcal, que son dos señales visuales indiscutibles.

La interacción monumentos megalíticos con la naturaleza se evidencia en los pozos profundos ubicados dentro de Menga y en la orientación de Menga y El Romeral hacia las montañas sagradas (La Peña de los Enamorados y El Torcal), acentúa la singularidad de este paisaje prehistórico funerario y el ritual. Las tres tumbas, por la naturaleza única de sus diseños y sus diferencias técnicas y soluciones formales, aúnan las grandes tradiciones de la arquitectura megalítica funeraria de la península ibérica.

El Sitio de los Dólmenes de Antequera está integrado por tres monumentos megalíticos: el dolmen de Menga, el dolmen de Vie­ra y el tholos de El Romeral, así como dos monumentos naturales, La Peña de los Enamorados y El Torcal. Se trata de una de las más antiguas y originales formas de monumentalización paisajística mediante integración de arquitectura megalítica y naturaleza que se conoce en la Prehistoria mundial, un gran centro ritual cuyo origen se remonta a la primera mitad del cuarto milenio antes de Cristo.

El Megalitismo conecta socie­dades de tiempos y espacios muy distintos y se ha desarrollado en los últimos cien mil años en todo el mundo, en condiciones y circunstancias muy diferentes, por lo que constituye un fenómeno de alcance mundial.

Durante la Prehistoria, Antequera fue un cruce natural de itinerarios entre mares y continentes y un punto de encuentro de pueblos y culturas diferentes. Ello dio lugar al nacimiento de unos modelos arquitectónicos sobresalientes y a una cultura basada en la excepcional interacción con el paisaje, en la que las construcciones megalíticas (dólmenes de Menga y Viera y tholos de El Romeral) se presentan bajo la apariencia de paisaje natural (los monumentos megalíticos están enterrados bajo túmulos de tierra), subordinando su orientación hacia los dos hitos naturales: La Peña de los Enamorados y El Torcal, que constituyen los referentes visuales indiscutibles del Sitio.

La vinculación física y conceptual con el entorno natural es un hecho común en el fenómeno megalítico, sin embargo en el Sitio de Antequera lo realmente original es el estrecho e íntimo diálogo establecido entre la arquitectura megalítica y la naturaleza; un hecho que le dota de una rele­vancia única de escala universal y que no tiene paralelo en la lista de Patrimonio Mundial ni en otros bienes reconocidos del mismo tipo.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

Esperanza coronada de Málaga en Roma, nuevo libro sobre una procesión histórica, ya a la venta en librerías y plataformas digitales

Esperanza coronada de Málaga en Roma de la editorial Sevilla press

Leer más
Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más
Chipiona

Julio llega con aroma a fe la Virgen del Carmen toma protagonismo en toda Sevilla

No necesita presentación, aunque sea en medio de las temperaturas más altas, en julio siempre llega la devoción que no cambia, la de siempre.

Leer más
Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Andalucía

La presidenta de la Diputación reclama la mejora urgente de las comunicaciones en la provincia de Cádiz

Almudena Martínez participa con la consejera de Fomento, Rocío Díaz,

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más