El primer diario digital independiente de Chipiona

APOTEOSIS DE THE FILM SYMPHONY ORCHESTRA Cuando la música hace levitar

José María Fuertes fuertesaguilar@hotmail.com
hace 11 años
Música

Tres bises necesitó ofrecer The Film Sympony Orchestra para consolar al público del Auditorio de Fibes, que permanecía una y otra vez en pie, aplaudiendo, inamovible e insaciable, llegando a emocionar al director Constantino Martínez-Orts en su primer encuentro artístico con Sevilla. El valenciano fue ovacionado junto a sus músicos -más de setenta profesores- con el privilegio de las palmas por sevillanas. ¡El no va más de la rendición y del reconocimiento aquí! Martínez-Orts estaba tan conmovido que parecía refugiarse entre bastidores para recomponerse, regresando una y otra vez ante el público que lo reclamaba al frente de su orquesta.

He empezado por el final porque sé que esta de Sevilla es una plaza bien difícil, no nos engañemos, y ganarla no está al alcance más que de los mejores. Una ciudad en la que el silencio puede ser el mejor lenguaje para decirte que no vuelvas. Una ciudad esquiva y poco impresionable con cualquier cosa, seguramente porque le sobra de todo, porque ha tenido de todo, de ahí sus despilfarros. Una ciudad de fuertes abrazos y apretones de manos, donde en cuanto te das la espalda vas listo, y es tan fácil un beso como un puñal. Una ciudad con mucha gracia… y también con mucha guasa (lo puedo decir yo que soy de aquí). Una ciudad que no se casa con nadie, pero a la que le van de maravilla los escarceos y los deslices con quien quiere. Como le dé por alguien, ya no se le despinta. Como se le venga de frente, sin miedo y por derecho hasta los medios, dándolo todo, Sevilla se rinde, se entrega… se quita el sombrero. Como le diga a alguien, como le llamó a Constantino Martínez-Orts desde las butacas, artista o monstruo, queda bendecido para siempre, consagrado a sus altares de favoritos y venerables.

Me atrevo a escribir sobre música de cine sólo porque es música al fin y al cabo, más que porque sea de cine. Y mantengo una respetuosa distancia con los críticos cinematográficos entre los que yo, desgraciadamente, no podría contarme y reconocería mis amplios límites de mero espectador que de vez en cuando saca su entrada. No tendría razones de experto para sostenerme en posibles debates -que los hay- sobre si las bandas sonoras pueden ir por libre respecto de las películas que las originaron, fugitivas e independientes de sus imágenes, sin el contexto de su fundamento, sin la base de sus secuencias fílmicas.

La única noción que tengo es emocional: que la música se escapa siempre de sus lugares de origen. Es el gran trasplante por excelencia. Desde una existencia original, regenera otras. No se resiste a su condición de latir por la naturaleza propia de nuestras vidas. Es la gran generosa, siempre solidaria con nuestros guiones más íntimos. Es el gran préstamo que va desde la inspiración personal de un compositor, hasta nuestras vivencias más diferentes a las suyas, desde un sonido inicial hasta millones de ecos particulares. Tres mil personas parecieron demostrar eso en el concierto. No necesitaron la gran pantalla para que la música de las películas les hiciera vibrar.

¡Lo que yo he rezado en esta vida escuchando “Bailando con lobos”, sin tener que ver con lobos ni con bailar! Esa fue una de las obras interpretadas por The Film Symphony Orchestra, impecable, pero con alma de riesgos y aventuras, con pasajes tan desnudos y observados con lupa como el del violín de La Lista de Schindler, siempre sobrecogedor como la única posible ternura de un holocausto.

Constantino Martínez-Orts logra el último fin que persigue a través de esta estrategia trabada con la música del cine más universal: que amemos la música sinfónica, relacionar al público con los instrumentos, tramar con cada uno de ellos una complicidad al averiguarlos como autores de una acústica familiar, identificarlos en sus apariciones más protagonistas y también en las de planos más discretos, pero imprescindibles. La energía corporal llena de entusiasmo que se gasta el director, crea la atmósfera de un acercamiento entre los músicos y el público, hace de puente entre el aforo y el escenario, unifica y compacta dos espacios que sólo los grandes saben resumir. Y como durante los largos aplausos Martínez-Orts solicita a los músicos principales de cada ejecución que los reciban en pie, además de hacer justicia, simultáneamente facilita al público menos iniciado la identidad de los instrumentos más relevantes en cada caso.

Es obvio que no hay pantalla grande, pero sí el enorme volumen de un lugar donde caben las vidas -todas las vidas- de los asistentes, para que la música que contó las más grandes historias del cine, además de evocarlas, se haga una especie de donante en la que resuena nuestro propio y más veraz argumento.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Música

Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Música

Los festivales de jazz de Zahara de los Atunes y Cádiz buscan talento en Cuba

Con el apoyo de la Fundación SGAE, los directores de los certámenes de jazz de estas localidades, además de los de Zaragoza y Jazzaldia, asistirán a los conciertos de artistas cubanos en el Festival Jazz Plaza de La Habana. El músico Julián [...]

Leer más
Música

El músico andaluz Julián Sánchez se alza con el Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú 2024

Una balada atemperada para trío que evoca el campo y la culinaria. Daahoud Salim, Manel Fortià y Gregori Hollis son el resto de galardonados, cuyo fallo se anunció tras la gala en el Teatro Central de Sevilla.

Leer más
Música

La música del III Concierto de la Hispanidad revive en el marco del II Octubre Hispanoamericano.

El Conservatorio Profesional de Música de Osuna fue creado en el año 2011 al impulso y colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento

Leer más
Música

La Catedral de Sevilla acoge el lanzamiento del himno oficial del Congreso Internacional de Hermandades.

La presentación del himno se ha acompañado con la interpretación de las composiciones ‘Esperanza y Vida’, de Manuel Marvizón,

Leer más
Música

Daahoud Salim y Julián Sánchez, compositores andaluces en la final del Premio SGAE Jazz Tete Montoliú 2024

Por primera vez, Sevilla acoge la final del galardón a la composición en música jazz más relevante del panorama estatal. El Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú, al que aspiran Daahoud Salim y Julián Sánchez, cuyo fallo se conocerá tras el [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE renueva el ciclo Flamonkey en El Puerto de Sta. María con José de los Camarones y Perrate+Za!

El brazo cultural de la SGAE se encarga de las propuestas musicales de flamenco fusión o nuevo flamenco, en los últimos años, en el hermano 'chico' del Alhambra Monkey Week, que se celebra en El Puerto de Santa María, del 14 al 16 de [...]

Leer más
Música

La Antigua Soria 9 dío un concierto por la II Convención Nacional de Amigos de la Historia Militar en Sevilla 

El sitio de Zaragoza, de Cristóbal Oudrid

Leer más
Música

La Sinfónica de Sevilla dará un concierto en el Distrito Macarena

Juan Jesús es Titulado Superior en la especialidad de Tuba.

Leer más
Música

Seis creadores andaluces reciben la Llave de la Casa de los Autores por cumplir 50 años en la SGAE

Protagonizaron este acto Pedro Álvarez-Ossorio, Paco Cepero, José Miguel Évora, Vicente Morales, José Antonio Prieto y, a modo póstumo, Pascual González, el jueves 18, en la Feria de Abril de Sevilla.

Leer más
Música

El compositor sevillano Alberto Carretero presenta el disco ‘Renacer’ en la sede de SGAE

Con formato de vídeo-ópera, el disco es una obra para un acto, soprano, ensemble y electrónica. En la presentación acompañan al autor el compositor y productor Joan Pàmies, el poeta Francisco Deco, el artista Miguel Alonso y el pintor Juan Lacomba.

Leer más
Música

Cintado sucede al Canonico de la Catedral de Sevilla Herminio González Barrionuevo, como nuevo maestro de capilla que desempeñó este oficio desde 1985

Entre otros reconocimientos, fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes

Leer más
Música

La andaluza Pilar Miralles aspira al 34º Premio Jóvenes Compositores de Fundación SGAE y CNDM

El certamen concede 11.700 euros en galardones. Juventudes Musicales otorga al ganador una residencia en la próxima temporada. Es la tercera ocasión en que seleccionan a la almeriense como finalista.

Leer más
Música

Andrea Santalusía una sevillana que debuta con su primer trabajo musical MY-ARMA EN-KANDELA

Andrea Santalusía debuta como compositora e intérprete con su primer trabajo, MY-ARMA EN- KANDELA. Licenciada en Historia del arte, amante de la música, toca la guitarra desde niña y estudia ahora en el conservatorio de Sevilla Cante flamenco [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE se vuelca con los músicos independientes del Alhambra Monkey Week

Un total de 24 bandas actuarán en el Cartuja Center Cite de Sevilla, sede de SGAE, al cobijo de la entidad. Entre otros, Cristian de Moret, Niños Mutantes, Dani Llamas, Irenegarry o Fullero. La Fundación SGAE participa en dos mesas redondas en [...]

Leer más
Música

Conferencias de César Camarero y Alberto Carretero sobre composición musical con la Fundación SGAE

De la mano de la entidad, la mesa con los expertos y reconocidos compositores es a las 18h, en el Espacio Turina, con entrada libre hasta completar aforo. La XIII edición del Festival de la Guitarra de Sevilla finaliza el próximo 22 de octubre.

Leer más
Música

La Fundación SGAE renueva su apoyo al Festival de la Guitarra de Sevilla

La XIII edición del festival incluye 18 conciertos en diferentes espacios de la ciudad hasta el 22 de octubre. Los compositores César Camarero, Premio Nacional de Música, y Alberto Carretero, impartirán el día 20 dos conferencias de la mano de [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE se implica con la música tradicional en el Parapanda Folk

La entidad muestra su compromiso con la 31ª edición de esta cita que organiza Íllora (Granada), del 25 al 31 de julio, volcada en la difusión y promoción de la cultura oral y la música tradicional.

Leer más
Música

Concierto especial de Guadalupe Plata en el Escenario Fundación SGAE del Festival Ojeando

Una cueva, entorno natural privilegiado, será el espacio donde actúe la banda ubetense este sábado 2 de julio, a las 20h. En ediciones anteriores, la entidad había dado apoyo a grupos y solistas noveles del certamen de Nuevos Talentos y, a [...]

Leer más
Música

Jornada de jazz y música creativa con 'Latino Blanco' (Presuntos Implicados), en Sevilla

El taller será los días 28 y 29 de mayo, y está dirigido a profesionales, músicos amateur y estudiantes a partir de 10 años a los que Francisco ‘Latino Blanco’, componente de Presuntos Implicados, propone un acercamiento a otros modos de hacer [...]

Leer más