
Sevilla, miércoles 15 de mayo de 2013. A las 12 de la mañana, en el Aula del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, se ha presentado en rueda de prensa la XVI edición del Festival Territorios Sevilla, con la presencia de Juan Antonio Pedrosa, Director del Festival Territorios, Sebastián Rueda, Director General de Acción Cultural y Promoción del Arte de la Junta de Andalucía, Juan Antonio Álvarez, Director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, María del Mar Sánchez Estrella, Delegada de Cultura, Educación, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, Mercedes Ferrer, Directora Institucional del Área de Música de la Fundación Autor de la SGAE, y Ada Bernal, Sponsoring Manager de Cruzcampo.
Sebastián Rueda presentó a los invitados y dio el turno de palabra a María del Mar Sánchez Estrella, quien agradeció al Festival, al que considera "un referente cultural y turístico de Sevilla", haber favorecido la colaboración con las instituciones públicas. Juan Antonio Álvarez recordó que el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo "acoge Territorios Sevilla desde 2007", subrayando "el importante paso adelante que se dio en 2011" y la importancia del Festival "no sólo como evento cultural, sino también como generador de empleo y cita fundamental para un turista cultural joven, de perfil distinto al habitual en la ciudad".
Juan Antonio Pedrosa, Director del Festival, comenzó su turno agradeciendo que "las instituciones sigan apoyando a Territorios en tiempos de crisis", aunque destacó al público como "auténtico protagonista" y subrayó el esfuerzo que se ha hecho para reducir la entrada más de un 30% con respecto al año pasado, haciéndolo "accesible para cualquier bolsillo". También recalcó que hay para esta edición "otras vías de colaboración posible con Territorios", como son las figuras del Voluntario, para aquellos que no se pueden permitir la entrada, y la del Socio del Festival, que puede convertirse en un futuro cercano en "la base para construir un Territorios verdaderamente independiente".
Cerró las intervenciones Sebastián Rueda destacando "la madurez de un festival que llega a su XVI edición inventando ideas nuevas desde la iniciativa privada", y que con el apoyo de las instituciones se ha convertido en el mejor escaparate internacional para los jóvenes músicos andaluces.

