
El escritor y médico sevillano publica "la última noche" (algaida), premio ateneo de novela histórica.
Francisco Gallardo transmite serenidad y bonhomía: basta con estar cinco minutos con él para que te sientas trasladado a los escenarios perfumados de la época almohade, en los que desborda el agua.
Conocedor de la medicina árabe hasta extremos insospechados, Francisco Gallardo ha sido jugador de baloncesto durante más de dos décadas. Luego, su pasión por la medicina se hizo notar y se especializó en traumatología del deporte. Ha estado en la selección española de baloncesto como médico, y, por supuesto, en el equipo profesional de su tierra, el Caja San Fernando. En su última novela, ésta que ha ganado el premio Ateneo de Novela Histórica y que publica Algaida, La última noche, sus dos pasiones, la medicina y la literatura, se dan la mano. Porque esta obra es una historia llena de datos y de profusa documentación en torno a Sarah Avenzoar, nieta del médico Abu Marwan Avenzoar, conocedora de Averroes y médico, al fin, de mujeres y niños ella misma.
La novela analiza profusamente el ambiente de la época. Tiene mucho de novela de viajes, pues Sarah deberá viajar de Sevilla a Marrakech (similar en aquitectura a una Sevilla que en aquellos días vivía un gran esplendor, incluyendo la construcción de la Giralda), donde trabajará en el harén del califa. Y, por supuesto, todo ello aparece envuelto en un ambiente de misterio, aventura y suspense. Gallardo había logrado ya cierta notoriedad hace unos cuatro años con una historia muy diferente, El rock de la calle Feria, en la que analizaba la movida musical de Sevilla en los años setenta.

