El primer diario digital independiente de Chipiona

Francisco Gallardo recrea la Sevilla de al-Andalus en ‘La última noche ', premio Ateneo , por Alejandro Luque

Alejandro Luque, El Correo de Andalucia
hace 12 años
Literatura

Francisco Gallardo recrea la Sevilla de al-Andalus en ‘La última noche en esta tierra', premio Ateneo de novela histórica. Francisco Gallardo (Sevilla, 1958) irrumpió en el panorama literario hace cuatro años con El rock de la calle Feria, una novela que volvía la mirada hacia los años 70 y los cambios que ocurrieron en España a la muerte del dictador. Ahora, este especialista en medicina deportiva apasionado con la literatura vuelve a meterse en la máquina del tiempo, pero se remonta mucho más atrás: concretamente, a la Sevilla de al-Andalus. Su nueva obra lleva por título -tomado de un poema de Darwish- La última noche en esta tierra, obtuvo el premio Ateneo de novela histórica en su última edición y acaba de ver la luz en el sello Algaida.

El autor cree que esta nueva obra sorprenderá a quienes leyeron la primera: "Inevitablemente, el tema requería otra cosa, pero espero que algo de estilo parecido haya entre ambas", explica. "Lo que más me ha costado encontrar ha sido el tono, porque la tarea de documentación ya la tenía muy avanzada: el tema de mi tesina fue la medicina en al-Andalus, y vi la posibilidad de desarrollar narrativamente el material que había acumulado".

La novela se ambienta en la mitad del siglo XII, entre Sevilla y el Norte de África. Allí su protagonista, Sara, niesta de Avenzoar, escribe siendo una anciana sus memorias de juventud, durante el cual aplicó la medicina a las mujeres de Marrakech. En la historia, entretejida de curiosas relaciones personales, y dotada con un sensible punto de vista sobre el mundo femenino, aparecen no pocos personajes históricos, entre los que destaca el mismísimo Averroes. En la época, una mujer podía ejercer la medicina si era de familia noble y obtenía permiso del califa.

"Algo que me llamó la atención y me animó a acometer la novela fue el hecho de que la saga de los Avenzoar, que sumó seis generaciones sucesivas de médicos al servicio de los emires árabes, fueran tan poco conocidos. Fueron personajes de lo más pintorescos, y quisiera que mi novela fuera una contribución a difundir su legado", explica. El escritor ha pasado tres años dándole vueltas a la trama de esta obra, "leyendo mucho sobre ciencia y medicina andalusí, pero también sobre la vida cotidiana en la época" para no dejar suelto un solo detalle.

UN PASEO GUIADO. Siendo Sevilla una ciudad de capital importancia en el mundo andalusí, Francisco Gallardo se ha visto obligada a redescubrirla para descifrar sus claves y tomar eso que los artistas llaman apuntes del natural. Gracias a esta atenta observación, ayer invitó a sus lectores a hacer un recorrido por la Sevilla almohade, con su novela como guía, acompañado por los especialistas Fátima Roldán, Juan Clemente Rodríguez Estévez y Magdalena Valor Piechotta, pasando por puntos clave como la catedral, que fue alguna vez mezquita, las torres de la Plata y del Oro, o los puentes de Triana y de Barcas.

Finalmente, Gallardo asegura que el éxito de esta obra no ha anulado la modestia que le caracteriza. "Tengo mucho respeto por la palabra escritor, es un trabajo muy duro y serio, de modo que todavía me considero un médico que escribe", asegura. "Lo que sucede es que, en la larga tradición de médicos-escritores, hay dos categorías: quienes desertan de la medicina y se dedican solo a escribir, como Pío Baroja, y los que continúan ejerciendo y lo compaginan con la literatura, como Miguel Torga o Chéjov. Yo pertenezco a estos últimos".

comments powered by Disqus

Más Noticias de Literatura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Literatura

'Relato Médico de la Pasión según Sevilla': Una Obra Multidisciplinar y Artística

El libro, publicado desde el rigor científico y el afán divulgativo, está coordinado por el médico-cirujano Fernando de la Portilla de Juan

Leer más
Literatura

Cocina en el Siglo de Oro: Recetas y testimonios literarios de la gastronomía cervantina.

No es mi intención realizar un estudio sociológico de la época con esta perspectiva,sólo esbozar un marco general que nos permita centra

Leer más
Literatura

Mª Ángeles González Godoy presento su libro “La constelación sobre el Guadalquivir “en el ateneo de Sevilla

Carlos Castelo, un anciano impresor judeoconverso, ve como la menor de sus cuatro hijas, Eleonora

Leer más
Literatura

Visita de los distintos CEIPS del Municipio Ilipense han llevado a cabo a la Biblioteca con motivo del Día del Libro

Y para los más pequeños, además de los diferentes Cuentacuentos y el Escape Book con aforo completo,

Leer más
Literatura

Jesús Cintora presenta el Martes 14 en Arahal "No quieren que lo sepas"

El periodista Jesús Cintora presentará en Arahal (Sevilla) su libro “No quieren que lo sepas” el martes, 14 de marzo, a las 18:30. Cintora impartirá una conferencia abierta a preguntas del público en el salón de actos Casa del Aire (C/ Veracruz, 2).

Leer más
Literatura

El cantante Richard Villalon publica el libro de relatos "Brutos Secos"

El cantante Richard Villalon publica el libro de relatos "Brutos Secos".

Leer más
Literatura

"Los caballeros las prefieren muertas" nueva novela de la gaditana Carmen Moreno

"Los caballeros las prefieren muertas", es la última novela de la escritora gaditana que sale este jueves 29 de septiembre al mercado con la editorial Algaida. Sesenta años después de la misteriosa muerte de Marilyn Monroe, Carmen [...]

Leer más
Literatura

Michael J. McGrath: What It Means to be the General Editor of Juan de la Cuesta Hispanic Monographs

Michael J. McGrath is a Professor of Spanish at Georgia Southern University.

Leer más
Literatura

La periodista Virginia del Río presenta el cuento de estas Navidades "¿De qué barriga nací yo?

Virginia del Río es periodista y un referente, por su testimonio en Tengo una estrella, en la visibilización del duelo perinatal, su libro ilustrado "¿De qué barriga nací yo? se convierte en el regalo de Navidad más inclusivo, el cuento [...]

Leer más
Literatura

Gran éxito de la presentación de los libros Soy Raphaelista y Canta Rocio Canta el pasado sábado en la Feria del Libro de Jerez 2021.

Lleno absoluto en el Refectorio del Claustro de Santo Domingo en un acto en el que se lanzo a cantar por sorpresa la cantante María José Santiago

Leer más
Literatura

“Soy Raphaelista”, nueva edición con motivo del cumpleaños del artista

En la nueva edición con motivo del cumpleaños del artista, se actualiza con su nombramiento como hijo predilecto de Andalucía

Leer más
Literatura

Espasa publica el 3 de febrero Dispersión, la tercera novela de Pepe Colubi, protagonizada por su alter ego Pipi.

Un canto desafinado al optimismo

Leer más
Literatura

El próximo 14 de abril Editorial Planeta publicará SIRA la segunda parte del "Tiempo entre costuras" de María Dueñas.

CON UNA TIRADA INICIAL DE MEDIO MILLÓN DE EJEMPLARES,

Leer más
Literatura

Marina Bernal le toma el pulso a la vida real a través de la mirada de 'Anónimos Infinitos 2', en librerías

La periodista Marina Bernal continúa tomándole el pulso a la vida real con una segunda serie de 300 nuevos microrrelatos. Basados en hechos reales, con protagonistas reales que han compartido su experiencia con la autora

Leer más
Literatura

Anónimos Infinitos 2, de Marina Bernal, ya en librerías

Tras el éxito de Anónimos Infinitos, del que se publicaron 5 ediciones, ya está en las librerías Anónimos infinitos 2 con nuevas historias. En ellas la periodista Marina Bernal Guerrero sigue tomando el pulso a la vida real con una segunda [...]

Leer más
Literatura

La letrada sevillana María Morales debuta con su primera novela "Eres rara como un diamante rosa"

La letrada sevillana María Morales, Doctora en Derecho y abogada mediadora , debuta en el mundo de la literatura con su primera novela, "Eres rara como un diamante rosa". Una ficción autobiográfica que es una reflexión sobre el amor, [...]

Leer más