
El libro que tiene en su mano es una selección de artículos sobre política, fundamentalmente de política andaluza en su más amplio sentido. Han sido publicados a lo largo de los cinco últimos lustros. He creído oportuno editar estas reflexiones, en este momento transcendente para nuestro futuro, por lo que pueden aportar al análisis de nuestra realidad actual. Hay un bloque de artículos sobre la situación económica de Andalucía y su evolución a través de las tres décadas de régimen socialista.
Para discernir sobre nuestra evolución autonómica es necesario contrastarla con las de otras Comunidades y también con la evolución de nuestra convergencia con la economía española y europea. Por ello hay varios trabajos sobre la materia.Me ha parecido necesario traer también a colación varios temas relacionados con nuestro Estatuto de Autonomía (su nacimiento y su modificación) y, lógicamente, ponerlo en relación con los Estatutos de otras Comunidades, especialmente con el de Cataluña, que siempre ha tendido a diferenciarse mucho de los demás.
Algunos artículos tratan de acercar desde la óptica de la política a la ontología de Andalucía, pero analizada desde la evolución de las últimas décadas, desde que en España se ha asentado la democracia.
Juan Manuel Albendea Pabón. Licenciado en Derecho y su vida profesional se ha desarrollado en el sector financiero. Desde niño sintió pasión por las corridas de toros, lo que le movió a crear en Madrid una peña taurina juvenil titulada Los de hoy cuyo primer presidente fue el conocido crítico taurino Vicente Zabala (q.e.p.d) y el segundo el autor de este libro. Ya en Sevilla fue uno de los fundadores de la Fundación de Estudios Taurinos, que presidió en su momento. Actualmente pertenece a su Patronato y al Consejo de Redacción de la Revista de Estudios Taurinos, en la que ha publicado numerosos artículos.
Su afición le movió a aceptar, hace ahora más de 30 años, el ofrecimiento de desempeñar la crítica taurina en El Correo de Andalucía y posteriormente en el diario El Pais, en el que asumió la responsabilidad de hacer las crónicas de las principales plazas andaluzas. Como articulista de temas taurinos ha colaborado en el ABC, el Diario 16 y El Mundo. Y en revistas como Taurología, Fiesta Española, etc. unas veces con su nombre y otras con el seudónimo de Gonzalo Argote.
Como diputado a Cortes ha llevado a cabo determinadas iniciativas en defensa de la fiesta de los toros, ora para defenderla de ataques de otros grupos políticos, ora para interpelar a los presidentes responsables de RTVE sobre la no retransmisión de corridas de toros por TVE y por la nula información taurina ofrecida en los telediarios. Es coautor de los libros: Los Toros y su mundo y de La plaza de Toros de la Real Maestranza, símbolo de la afición sevillana. Ha presenciado mas de 2500 corridas de toros en todas las plazas de España y en varias mejicanas. Naturalmente, donde es espectador asiduo es en la Maestranza de Sevilla donde lleva treinta y dos años abonado.
Características técnicas: Formato: 15x 22 cms. / Encuadernación: Rústica / Páginas: 230 / PVP 18 Euros / ISBN: 978-84-940018-0-2 / Colección: Reflexiones

