El primer diario digital independiente de Chipiona

La ultima noche en esta tierra, premio Ateneo de Sevilla 2012,de Francisco Gallardo Rodríguez saldra al mercado a primeros de mayo

Alejandra Castelló Castro
hace 13 años
Literatura

Francisco Gallardo Rodríguez médico y escritor sevillano ha sido premiado con el Premio Ateneo de Sevilla de Novela Histórica por su segunda novela "La última noche en esta tierra", un libro sobre la medicina musulmana en España, que estará en las librerías el próximo mes de mayo.

Francisco Gallardo Rodríguez es médico de profesión, especialista en Medicina y Traumatología del Deporte. Ha desarrollado su carrera profesional en el Caja San Fernando de baloncesto, en la selección española de baloncesto, en el Club SatoSport, en el Centro de Alto Rendimiento de la Cartuja, y durante veinticinco años ha investigado acerca de la Medicina en Al-Ándalus, lo que le llevó a crear su segunda novela "La última noche en esta tierra" donde este autor ha querido recrear la Sevilla almohade.

Para este médico sevillano y ex jugador de baloncesto "La última noche en esta tierra" es su segunda novela publicada, ya que este novelista cuenta ya con otro gran éxito en la recámara "El Rock de la calle Feria", novela sobre los ambientes roqueros de la Sevilla de los años 60 y 70.

¿De dónde proviene el titulo de su novela "La última noche en esta tierra"?

El título viene de un poema del poeta palestino Mamut Darwish, me llamó mucho la atención porque el poema se refiere Al-Ándalus de cuando estaba la mezquita, pensé que este debía de ser el título porque tiene mucho que ver con la novela.

¿Qué le llevó a escribir esta novela?

El haber estado mucho tiempo investigando la medicina de Al-Ándalus y haber estudiado la cultura islámica aquí en Andalucía, me llevó a tener muchas ideas, tenía muchas nociones de la época y no quería en primer lugar que se me perdieran a mí, y luego vi que se podía convertir en una novela y esa fue la causa.

Baloncesto, Medicina y Literatura, han sido desde siempre sus pasiones.

Sí siempre, me sigue gustando mucho el baloncesto lo que pasa que ahora lo veo por televisión, pero el baloncesto como decía Mik Jagger del rock and roll es solo rock and roll pero me gusta, es lo mismo, es solo baloncesto pero me gusta.

¿Le hubiera gusta aparcar la medicina deportiva para dedicarse profesionalmente al baloncesto?

Pues la verdad que tuve la opción de una cierta profesionalidad en mi época, pero opté por quedarme en Sevilla y acabar medicina, en ese momento pensé que no era bueno trasladarme a otra ciudad, vi que era prioritario estudiar medicina y no me arrepiento en absoluto, es más para mí es un orgullo haber sido un jugador puramente amateur y haber jugado solamente por afición, sin desmerecer a los profesionales claro.

¿Cuándo podremos tener en las librerías su última novela?

La novela saldrá para el mes de mayo.

¿Cómo piensa que la acogerá el público?

Espero que la acojan bien por lo menos con el cariño que le he puesto yo durante estos tres años que la he escrito.

Ganador de la V edición del Premio Ateneo de Sevilla de Novela Histórica, ¿Que sintió cuándo le comunicaron que su segunda novela había ganado el Premio Ateneo?

La verdad es que me puse muy contento porque han sido tres años muy intensos de un trabajo muy solitario, y en primer lugar, porque veía que la novela se convertía en realidad e iba ya a salir a la calle, y los personajes vivían y segundo el reconocimiento indiscutiblemente del Premio Ateneo, que es un premio que tiene mucho prestigio. Me dio mucha alegría, la verdad que estoy muy contento.

¿Se veía con posibilidades de ganar este premio?

La duda siempre la tienes, y hasta el último momento que sonó el teléfono, tenía más dudas que sorpresa.

¿Se siente un hombre de éxito?

No, en absoluto, me siento un escritor primerizo que he tenido la suerte de ir publicando, pero para mí el éxito es cuando un lector capta mi obra siente lo que yo he querido decir y se comunica con mi obra y entonces eso si me parece un éxito, el numero de de ventas es importante para que se vea la novela y si el libro no se mueve difícilmente se puede volver a publicar y desde ese punto de vista pues sí, pero no me considero en absoluto un hombre de éxito, ni como médico ni como escritor simplemente he tenido la suerte de poder publicar.

Su libro trata de la cultura musulmana en gran parte.

Si, la cultura islámica pero en la época de Al-Ándalus que era una mezcla nuestra y sobre los siete siglos largos de la presencia islámica en Andalucía.

¿Qué hábitos del ciudadano sevillano son propios de los musulmanes?

Lo más inmediato lo veo en el lenguaje muchísimas palabras que tienen raíces y se utilizaban ya en la época, sino igual de forma parecida y también veo a Sevilla como una fusión de culturas visigodas, de culturas romanas, de culturas islámicas y de culturas cristianas lo que me seduce de Sevilla es la mezcla de fusión, y claro que hay algo ahí, algo queda.

¿Qué le llamó la atención de la cultura musulmana para escribir sobre ello?

Hay un elemento sensorial importante, para mi es una cultura muy sensorial sin olvidar también otros aspectos de la época que tanto para los cristianos, como para los judíos, como para los musulmanes era una época muy bélica y en algunos casos muy crueles, eso no fue lo que principalmente me llamó la atención, pero si para mí tiene un cromatismo la cultura de aquella época que me fascinó bastante cuando escribí sobre ella.

En su libro se centra especialmente en la construcción de la giralda, ¿Qué nos puede contar de ella?

La giralda se construye con arquitectos sevillanos, pero en aquella época la ciudad de Marraquech, donde residían los califas, estaba muy unida a Sevilla, y los mismos arquitectos, los mismos albañiles construían a uno y al otro lado del estrecho entonces me pareció muy importante, el parecido que hay en la Koutoubia de Marraquech y la giralda, muchas similitudes. Esta novela la acabe prácticamente de escribir en Marraquech entonces he podido viajar un poco en el tiempo para ver cómo eran las dos ciudades de la época.

Que ha destacado el jurado del Premio Ateneo de Sevilla para otorgarle este premio tan significativo.

De lo que he tenido conocimiento es por la nota que luego se publica en el Ateneo de Sevilla y según su criterio es una novela que es fácil de leer y que esta bien narrada, así que yo aprovecho la oportunidad para agradecer el jurado la consideración.

¿A quién le dedica este premio?

La novela está dedicada a mis padres pero el premio se lo dedico a todos mis pacientes.

¿Cómo definiría su novela en una sola palabra?

Vitalista, es una novela vitalista.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Literatura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Literatura

'Relato Médico de la Pasión según Sevilla': Una Obra Multidisciplinar y Artística

El libro, publicado desde el rigor científico y el afán divulgativo, está coordinado por el médico-cirujano Fernando de la Portilla de Juan

Leer más
Literatura

Cocina en el Siglo de Oro: Recetas y testimonios literarios de la gastronomía cervantina.

No es mi intención realizar un estudio sociológico de la época con esta perspectiva,sólo esbozar un marco general que nos permita centra

Leer más
Literatura

Mª Ángeles González Godoy presento su libro “La constelación sobre el Guadalquivir “en el ateneo de Sevilla

Carlos Castelo, un anciano impresor judeoconverso, ve como la menor de sus cuatro hijas, Eleonora

Leer más
Literatura

Visita de los distintos CEIPS del Municipio Ilipense han llevado a cabo a la Biblioteca con motivo del Día del Libro

Y para los más pequeños, además de los diferentes Cuentacuentos y el Escape Book con aforo completo,

Leer más
Literatura

Jesús Cintora presenta el Martes 14 en Arahal "No quieren que lo sepas"

El periodista Jesús Cintora presentará en Arahal (Sevilla) su libro “No quieren que lo sepas” el martes, 14 de marzo, a las 18:30. Cintora impartirá una conferencia abierta a preguntas del público en el salón de actos Casa del Aire (C/ Veracruz, 2).

Leer más
Literatura

El cantante Richard Villalon publica el libro de relatos "Brutos Secos"

El cantante Richard Villalon publica el libro de relatos "Brutos Secos".

Leer más
Literatura

"Los caballeros las prefieren muertas" nueva novela de la gaditana Carmen Moreno

"Los caballeros las prefieren muertas", es la última novela de la escritora gaditana que sale este jueves 29 de septiembre al mercado con la editorial Algaida. Sesenta años después de la misteriosa muerte de Marilyn Monroe, Carmen [...]

Leer más
Literatura

Michael J. McGrath: What It Means to be the General Editor of Juan de la Cuesta Hispanic Monographs

Michael J. McGrath is a Professor of Spanish at Georgia Southern University.

Leer más
Literatura

La periodista Virginia del Río presenta el cuento de estas Navidades "¿De qué barriga nací yo?

Virginia del Río es periodista y un referente, por su testimonio en Tengo una estrella, en la visibilización del duelo perinatal, su libro ilustrado "¿De qué barriga nací yo? se convierte en el regalo de Navidad más inclusivo, el cuento [...]

Leer más
Literatura

Gran éxito de la presentación de los libros Soy Raphaelista y Canta Rocio Canta el pasado sábado en la Feria del Libro de Jerez 2021.

Lleno absoluto en el Refectorio del Claustro de Santo Domingo en un acto en el que se lanzo a cantar por sorpresa la cantante María José Santiago

Leer más
Literatura

“Soy Raphaelista”, nueva edición con motivo del cumpleaños del artista

En la nueva edición con motivo del cumpleaños del artista, se actualiza con su nombramiento como hijo predilecto de Andalucía

Leer más
Literatura

Espasa publica el 3 de febrero Dispersión, la tercera novela de Pepe Colubi, protagonizada por su alter ego Pipi.

Un canto desafinado al optimismo

Leer más
Literatura

El próximo 14 de abril Editorial Planeta publicará SIRA la segunda parte del "Tiempo entre costuras" de María Dueñas.

CON UNA TIRADA INICIAL DE MEDIO MILLÓN DE EJEMPLARES,

Leer más
Literatura

Marina Bernal le toma el pulso a la vida real a través de la mirada de 'Anónimos Infinitos 2', en librerías

La periodista Marina Bernal continúa tomándole el pulso a la vida real con una segunda serie de 300 nuevos microrrelatos. Basados en hechos reales, con protagonistas reales que han compartido su experiencia con la autora

Leer más
Literatura

Anónimos Infinitos 2, de Marina Bernal, ya en librerías

Tras el éxito de Anónimos Infinitos, del que se publicaron 5 ediciones, ya está en las librerías Anónimos infinitos 2 con nuevas historias. En ellas la periodista Marina Bernal Guerrero sigue tomando el pulso a la vida real con una segunda [...]

Leer más
Literatura

La letrada sevillana María Morales debuta con su primera novela "Eres rara como un diamante rosa"

La letrada sevillana María Morales, Doctora en Derecho y abogada mediadora , debuta en el mundo de la literatura con su primera novela, "Eres rara como un diamante rosa". Una ficción autobiográfica que es una reflexión sobre el amor, [...]

Leer más