El primer diario digital independiente de Chipiona

Francisco Gallardo entrevistado por Felix Machuca en ABC : «En la construcción de la Giralda hubo mangazo presupuestario»

hace 13 años
Literatura

Flamante ganador de la V edición del Ateneo de novela histórica, Francisco Gallardo bucea en la Sevilla almohade para seducirnos con una descendiente del clan Avenzoar que fue médico de mujeres y niños de los califas.

—Enhorabuena, al final, la literatura empieza a darle casi tantas alegrías como la medicina…

—La verdad es que estoy contento por el premio, se lo dedico a todos mis pacientes.

—¿«La última noche en esta tierra» describe una de las Sevillas más potentes de su variada historia?

—Para mí sí, la prueba es que en el urbanismo de la ciudad persisten muchas huellas de aquel tiempo.

—Permítame que olvidemos la novela y paseemos por la Sevilla que sirve de escenario a la misma. ¿A dónde vamos y qué nos enseña?

—Una Sevilla que va desde el Alcázar hasta la plaza del Salvador, intramuros, con una enorme diferencia entre la zona palaciega fortificada casi y la de los sevillanos más antiguos que vivían en los arrabales. Los almohades, al conquistar la ciudad, se apropiaron de sus casas, cercanas al Alcázar.

—¿Cuál es el sitio favorito de Sara, su heroína en la novela?

—Es una mujer sumamente singular. Y le gusta saltar las murallas de la ciudad y galopar, vestida como un hombre, por los campos cercanos.

—Y por qué se disfrazaba de hombre…

—Tanto en mujeres musulmanas como cristianas y judías estaba muy mal visto que montaran a caballo.

—¿Aquellos sevillanos tenían la misma conciencia de serlo que la que podamos tener nosotros hoy?

— Los de linaje abasíe sin duda, eran descendientes de varias generaciones de sevillanos de pura cepa

—Se lo pregunto porque hay una tendencia a entender que por el hecho de ser musulmanes, el sevillano era moro y no sevillano…

—Pienso lo mismo que usted

—Aquella Sevilla que vive su protagonista está aplicando con verdadera convicción uno de sus Pgous más revolucionarios ¿verdad?

—La protagonista de la novela, Sarah Avenzoar, asiste a una transformación vertiginosa de la ciudad. Más tarde, cuando vive en Marrakech, siente pena de no haber visto el alminar (la futura Giralda) terminado.

—El puente de barcas, el palacio de la Buhaira, el nuevo cercado de murallas que amplía la ciudad, el alminar de la gran mezquita aljama…Es una ciudad en transformación.

—Durante la segunda mitad del siglo XII Sevilla está en obras casi permanentemente. Se necesitaron refuerzos para construir y con frecuencia llegaban arquitectos, albañiles y carpinteros del otro lado del Estrecho.

—¿Hay constancia de que la nueva torre de la mezquita, tan soberbia y alta, causara polémicas ciudadanas como las que provoca la torre Pelli?

—Que yo sepa hay constancias de irregularidades en la administración de los dineros que los sucesivos califas destinaron para construir la torre.

—El mangazo como constante histórica tan mediterránea ¿no?

—(Risas)Al menos dos administradores fueron cambiados por hacer mal las cuentas.

—Pese a la transformación urbana y a la vitalidad política que introducen los almohades, ¿Por qué los sevillanos no acabaron de verlos como sevillanos, sino como invasores?

—Tenían recelos de los bereberes que habían bajado de las montañas del Atlas. Unos bárbaros sin cultura, según algunos. Tenían nostalgia de la Sevilla de Al-Mutamid, el rey poeta.

—Es curioso: pero ese detalle nos habla del orgullo local de los sevillanos de Isbililla ¿no?

—Sin duda, pero también tenían sus motivos. Lo primero que hicieron los almohades cuando entraron en Sevilla fue purificar la mezquita de Ibn Adabbas, que se levantaba en la actual iglesia del Salvador.

—Frente al rigorismo religioso almohade, el sevillano musulmán es mucho más relajado, canta, bebe vino, se entrega a los placeres del mundo.¿Va en nuestra alma?

—El carácter de una ciudad o de un pueblo no surge por generación espontánea.

—Al final el rigor almohade sucumbió a los versos eróticos, a la música de los palacios, al vino del Aljarafe…

—Exactamente, la persecución que sufre Averroes, que vivió un tiempo en Sevilla, tiene que ver con ello.

—Hoy las busconas se mueven por Nervión y Sevilla Este: ¿por dónde se movían entonces?

—No se lo puedo asegurar, pero existía un lugar al que llamaban Pradera de la Plata, que tenía mala reputación.

Del rock al moecín

Hace unos años se asomó a la Sevilla roquera de una generación perdida entre los rebujitos idealistas y los caballos en vena. Aquella novela, sin dudas una de las más redondas y conseguidas de aquel tiempo de cambio, fue un auténtico «Rock de la calle Feria». Con la que acaba de ganar el premio Ateneo de novela histórica, «La última noche en la tierra», se mete en la máquina del tiempo para saltar a la pujante y contradictoria Sevilla almohade, la que está construyendo la Giralda (alminar) e intenta imponer el rigorismo religioso entre una población que goza del imperio de los sentidos: música, baile, poesía erótica, encuentros clandestinos, vino. En esa Sevilla se desarrolla la última novela de Gallardo donde adquiere protagonismo la familia Avenzoar, un ilustre apellido sevillano vinculado estrechamente a la Medicina.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Literatura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Literatura

'Relato Médico de la Pasión según Sevilla': Una Obra Multidisciplinar y Artística

El libro, publicado desde el rigor científico y el afán divulgativo, está coordinado por el médico-cirujano Fernando de la Portilla de Juan

Leer más
Literatura

Cocina en el Siglo de Oro: Recetas y testimonios literarios de la gastronomía cervantina.

No es mi intención realizar un estudio sociológico de la época con esta perspectiva,sólo esbozar un marco general que nos permita centra

Leer más
Literatura

Mª Ángeles González Godoy presento su libro “La constelación sobre el Guadalquivir “en el ateneo de Sevilla

Carlos Castelo, un anciano impresor judeoconverso, ve como la menor de sus cuatro hijas, Eleonora

Leer más
Literatura

Visita de los distintos CEIPS del Municipio Ilipense han llevado a cabo a la Biblioteca con motivo del Día del Libro

Y para los más pequeños, además de los diferentes Cuentacuentos y el Escape Book con aforo completo,

Leer más
Literatura

Jesús Cintora presenta el Martes 14 en Arahal "No quieren que lo sepas"

El periodista Jesús Cintora presentará en Arahal (Sevilla) su libro “No quieren que lo sepas” el martes, 14 de marzo, a las 18:30. Cintora impartirá una conferencia abierta a preguntas del público en el salón de actos Casa del Aire (C/ Veracruz, 2).

Leer más
Literatura

El cantante Richard Villalon publica el libro de relatos "Brutos Secos"

El cantante Richard Villalon publica el libro de relatos "Brutos Secos".

Leer más
Literatura

"Los caballeros las prefieren muertas" nueva novela de la gaditana Carmen Moreno

"Los caballeros las prefieren muertas", es la última novela de la escritora gaditana que sale este jueves 29 de septiembre al mercado con la editorial Algaida. Sesenta años después de la misteriosa muerte de Marilyn Monroe, Carmen [...]

Leer más
Literatura

Michael J. McGrath: What It Means to be the General Editor of Juan de la Cuesta Hispanic Monographs

Michael J. McGrath is a Professor of Spanish at Georgia Southern University.

Leer más
Literatura

La periodista Virginia del Río presenta el cuento de estas Navidades "¿De qué barriga nací yo?

Virginia del Río es periodista y un referente, por su testimonio en Tengo una estrella, en la visibilización del duelo perinatal, su libro ilustrado "¿De qué barriga nací yo? se convierte en el regalo de Navidad más inclusivo, el cuento [...]

Leer más
Literatura

Gran éxito de la presentación de los libros Soy Raphaelista y Canta Rocio Canta el pasado sábado en la Feria del Libro de Jerez 2021.

Lleno absoluto en el Refectorio del Claustro de Santo Domingo en un acto en el que se lanzo a cantar por sorpresa la cantante María José Santiago

Leer más
Literatura

“Soy Raphaelista”, nueva edición con motivo del cumpleaños del artista

En la nueva edición con motivo del cumpleaños del artista, se actualiza con su nombramiento como hijo predilecto de Andalucía

Leer más
Literatura

Espasa publica el 3 de febrero Dispersión, la tercera novela de Pepe Colubi, protagonizada por su alter ego Pipi.

Un canto desafinado al optimismo

Leer más
Literatura

El próximo 14 de abril Editorial Planeta publicará SIRA la segunda parte del "Tiempo entre costuras" de María Dueñas.

CON UNA TIRADA INICIAL DE MEDIO MILLÓN DE EJEMPLARES,

Leer más
Literatura

Marina Bernal le toma el pulso a la vida real a través de la mirada de 'Anónimos Infinitos 2', en librerías

La periodista Marina Bernal continúa tomándole el pulso a la vida real con una segunda serie de 300 nuevos microrrelatos. Basados en hechos reales, con protagonistas reales que han compartido su experiencia con la autora

Leer más
Literatura

Anónimos Infinitos 2, de Marina Bernal, ya en librerías

Tras el éxito de Anónimos Infinitos, del que se publicaron 5 ediciones, ya está en las librerías Anónimos infinitos 2 con nuevas historias. En ellas la periodista Marina Bernal Guerrero sigue tomando el pulso a la vida real con una segunda [...]

Leer más
Literatura

La letrada sevillana María Morales debuta con su primera novela "Eres rara como un diamante rosa"

La letrada sevillana María Morales, Doctora en Derecho y abogada mediadora , debuta en el mundo de la literatura con su primera novela, "Eres rara como un diamante rosa". Una ficción autobiográfica que es una reflexión sobre el amor, [...]

Leer más