El Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (en adelante ICAS) convoca en 2011 el II Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado.
PRIMERA: CONVOCATORIA
Este galardón está co-organizado por el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Caja Rural del Sur y cuenta con la colaboración de la Fundación José Manuel Lara.
SEGUNDA: CUANTÍA Se concederá un único premio, de entre las obras presentadas, con una dotación económica de 8.000 , con cargo a la partida presupuestaria 33401.48900 del presupuesto del ICAS. La concesión de dicho premio estará limitada a las disponibilidades presupuestarias existentes. El premio tendrá el carácter de indivisible, podrá declararse desierto, y no podrá concederse a título póstumo.
La dotación económica del premio estará sometida a la normativa fiscal de aplicación. En cumplimiento de lo establecido en la Disposición Adicional décima de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y aunque la presente convocatoria regula la concesión de premios y no expresamente subvenciones será de aplicación la citada Ley así como la Ordenanza por las se aprueban las bases de las subvenciones en del Ayuntamiento de Sevilla de 14 de julio de 2005 siempre que sea compatible con la naturaleza de los mismos.
TERCERA: FINALIDAD El Premio Iberoamericano de poesía Hermanos Machado nace con el objetivo de promocionar la creación poética en el ámbito iberoamericano, en el que la ciudad de Sevilla reconoce un nodo central de su historia y su presente. Este premio rinde, a su vez, homenaje a dos de sus más insignes hijos, los poetas Antonio y Manuel Machado.
CUARTA: BENEFICIARIOS Y COMPATIBILIDAD DE LOS PREMIOS Podrán acceder a la condición de beneficiarios del premio los autores de las obras presentadas. Cada autor podrá concurrir sólo con una obra. Los autores deberán ser naturales de la comunidad iberoamericana entendida en su sentido más amplio, independientemente de su lugar de residencia. La acreditación de esta condición se comprobará una vez la obra haya sido premiada, con objeto de garantizar el anonimato de los participantes. Estos premios serán incompatibles con cualquier otro concedido para la misma finalidad y otorgadas por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales.
QUINTA: CONTENIDO: CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS
Las obras deberá serán inéditas; no habiendo sido premiadas previamente ni que concursen de forma simultánea a otro premio y reunirán las siguientes características. Se presentarán con tema y técnica libres, en lengua española. Su extensión deberá estar comprendida entre los 500 y los 1000 versos.
SEXTA: PLAZO PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Las solicitudes podrán presentarte, conforme al modelo del anexo I de la presente convocatoria en el plazo de un mes desde el día siguiente a la publicación en el B.O.P de la presente convocatoria.
Se dará difusión de la presente convocatoria en la página web del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla, así como a través de las páginas webs de la Fundación Caja Rural del Sur y Fundación José Manuel Lara, además de otros medios escritos.
SÉPTIMA: SOLICITUDES
Las solicitudes podrán presentarse en:
1º) El Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en la c/ Pajaritos nº 14, especificando en el sobre Premio de Poesía Hermanos Machado. No serán admitidas a trámite las solicitudes presentadas fuera del plazo establecido, resolviéndose la inadmisión de las mismas, que deberá ser notificada a las personas interesadas en los términos previstos en el art 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.
La obra se entregará en papel, 7 copias, en formato DIN A-4, a doble espacio y por una sola cara, con numeración de las páginas, debidamente cosidos o grapados.
La solicitud se acompañará de la siguiente documentación original o copia autenticada:
Deberá presentarse en sobre cerrado, en cuyo exterior se indicará: - la convocatoria en la que participa, - el Título de la obra y, - el pseudónimo de su autor o autora.
Dentro del citado sobre se incluirán DOS SOBRES más con los siguientes contenidos:
SOBRE Nº1, identificado, en su exterior, con el nombre de la obra y pseudónimo, conteniendo 7 ejemplares en papel de la obra que se presenta, indicando en la cabecera, solamente, el título y el pseudónimo de su autor o autora.
SOBRE Nº2, identificado, en el exterior, con el nombre de la obra y pseudónimo, conteniendo:
a) Solicitud según modelo que figura como anexo I a la presente convocatoria. b) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, pasaporte o tarjeta de residencia del autor/a que acredite su identidad. c) Declaración jurada de que la obra no ha sido objeto de ningún otro premio, otorgado por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales. d) Declaración jurada de que su obra es inédita. e) Currículo vital del autor/a de la obra f) Autorización del autor para la publicación de la misma en el caso de que resulte premiada.
Los documentos deberán ser originales o fotocopias compulsadas.
2º) Por correo postal al Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en la C/ Pajaritos nº 14, 41004, especificando en el sobre Premio de Poesía Hermanos Machado, y en los mismos términos que el punto anterior.
Se considerarán incluidos dentro del plazo aquellos trabajos que ostenten matasellos de origen de Oficinas de Correos o sello de registro de Embajadas y Consulados, con la fecha establecida o anterior.
Igualmente, para esta modalidad, se deberá comunicar al ICAS, al número de fax 955 471425 el envío de la obra por correo postal, con su título y seudónimo, sin identificar el nombre real del autor y la fecha en que se hizo el envío. No obstante, si en el plazo de 10 días, a contar desde esta fecha, no se hubiera recibido, se tendrá por no presentada.
3º) Por correo electrónico a la dirección machado@sevilla.org indicando en el asunto Premio de Poesía Hermanos Machado y el pseudónimo. El correo debe contener un archivo adjunto, identificado con el nombre de la obra y pseudónimo. Constará de un documento en formato pdf (protegido con sólo lectura) con la obra íntegra, encabezado por el título y sin firmar. El nombre del documento deberá ser el título de la obra.
Si se opta por este medio de presentación, el SOBRE Nº 2, deberá presentarse bien, directamente, en el Registro General del Ayuntamiento, bien por correo postal. Esta documentación deberá tener las mismas características y especificaciones que en los casos anteriores.
En un plazo máximo de tres días laborables desde la recepción, la organización enviará un email acusando el recibo del relato.
La presentación de solicitudes para la participación en la presente convocatoria supone la total aceptación de las condiciones establecidas en la misma.
OCTAVA.- SUBSANACIÓN
Si la solicitud no reuniera los requisitos exigidos, o no se acompañasen los documentos preceptivos, se requerirá al interesado para que en el plazo de 10 días, subsane la falta o acompañe los documentos con la indicación de que si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el art 42.1 de la Ley 30/1992. El órgano instructor podrá en cualquier momento del procedimiento, instar al solicitante a que cumplimente cualquier requisito o trámite que resulte necesario.
En el caso de intervención de comisión o prejurado, sólo se requerirá la subsanación a las obras preseleccionadas.
NOVENA: JURADO La instrucción del procedimiento corresponderá al Servicio de Gestión Administrativa, Económica y Cultural del ICAS.
Según lo establecido en el Art. 22.1 de la Ley 38/2003, Los premios se adjudicarán por la Vicepresidenta del ICAS a propuesta del Jurado que estará compuesta por siete miembros:
Presidente: La Vicepresidenta del ICAS o persona designada por ella. Vocales: a) Dos representantes del ICAS, b) Dos representantes de la Fundación Caja Rural del Sur, c) Dos representante de la Fundación José Manuel Lara
Secretaria: La Jefe de Gestión Administrativa, Económica y Cultural del ICAS, que actuará con voz pero sin voto. El Jurado actuará con pleno respeto a los criterios de igualdad, no discriminación y transparencia, ponderando la adecuación la obra al logro perseguido. El Jurado adecuará su actuación al régimen de órganos colegiados establecido en el capítulo II del título II de la Ley 30/1992. de 26 de noviembre. Asimismo tendrá facultades para resolver cuántas dudas surjan en la interpretación de la presente convocatoria y podrá requerir a los solicitantes en cualquier momento de la fase de valoración, cuántos datos y acreditaciones juzguen precisos para valorar y completar aquellos que se deduzcan de la documentación aportada. El fallo será inapelable y se hará público una vez resuelta la presente convocatoria. La composición nominal del Jurado así como el fallo del mismo se darán a conocer conjuntamente mediante se publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Con carácter previo a la valoración de los trabajos por parte del Jurado, en el caso de que las obras presentadas excedan de diez, intervendrá una comisión o prejurado lector encargado de la selección de las citadas obras que finalmente se someterán al mismo, que en todo caso no excederá de tres miembros. Se podrán preseleccionar un máximo de 25 obras.
DÉCIMA - PROPUESTA DE RESOLUCIÓN Antes del 30 de marzo del año 2012, el Jurado deberá formular propuesta de la obra seleccionada, pudiendo proponer la declaración de desierto del premio convocado.
UNDÉCIMA - RESOLUCIÓN La convocatoria será resuelta por la Vicepresidenta del ICAS a propuesta razonada del Jurado. El plazo máximo de resolución del presente procedimiento será de cuatro meses, contados a partir del día siguiente al de la finalización del plazo para la presentación de solicitudes.
La resolución que se dicte será definitiva en vía administrativa y contra la misma podrá interponerse recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la fecha de notificación de conformidad con lo establecido en los arts 116 y 117 de la Ley 30/1992 o bien mediante recurso potestativo de reposición.
La concesión del premio queda supeditada a la aceptación expresa del beneficiario, que deberá remitir por escrito al ICAS en el plazo de 15 días naturales contados desde el siguiente al de la notificación de la resolución. Junto al escrito de aceptación deberá presentar la acreditación de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social
DÉCIMOSEGUNDA.- PUBLICACIÓN La obra será editada en la colección Vandalia de la editorial Fundación José Manuel Lara, con una tirada inicial de 2.000 ejemplares. El ganador o ganadora recibirá 25 ejemplares de dicha edición.
La gestión de la propiedad intelectual de la obra y los derechos de reproducción estarán a cargo exclusivamente de la Fundación, dejando a esta, potestad para fijar los términos del contrato editorial. En dicho contrato figurarán las entidades que patrocinan el premio.
DÉCIMOTERCERA.- OBRAS NO PREMIADAS No se mantendrá correspondencia sobre la documentación presentada por los participantes, y los trabajos no premiados serán destruidos o eliminados una vez producido el fallo, a fin de garantizar los derechos de los autores sobre la originalidad de su obra.
DÉCIMOCUARTA.- SOMETIMIENTO A LA CONVOCATORIA La participación en esta Convocatoria supone la aceptación íntegra de sus bases, a cargo de los participantes en ella
Todas las incidencias no contempladas en las bases serán resueltas por el Jurado
En todo lo no previsto en esta convocatoria será de aplicación lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre General de Subvenciones, Ordenanza por la que se aprueban las Bases de las subvenciones del Ayuntamiento en régimen de concurrencia competitiva de 14 de julio de 2005 en lo que sean compatibles con la naturaleza de los premios.
DÉCIMOQUINTA.- ENTREGA DEL PREMIO La entrega del premio tendrá lugar durante el año 2012, en acto público al que será invitado el autor o la autora premiado/a.
El ganador o ganadora deberá asistir al acto obligatoriamente y acreditar su identidad, excepto en el caso de que proceda de otro continente, que podrá delegar en la Organización.
Durante el acto se procederá a la lectura de algunos de los poemas de la obra premiada.
