La necesidad de diseñar y construir parques y jardines sostenibles desde el punto de vista ambiental y presupuestario es lo que permite ahorrar hasta un 50% de costes en el mantenimiento y más en relación a los diseños convencionales en los que el césped supone el 90% de la superficie verde de una zona verde. En Sevilla tenemos ejemplos significativos como los Jardines de la Buhaira premiado por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos y que se ha presentado como un proyecto sostenible en varios congresos internacionales. Un diseño sostenible basado en la creación de sombras, pérgolas, pequeñas zonas de agua y la utilización de especies mediterráneas es una importante aportación a la sostenibilidad ambiental y económica. La gestión de las zonas verdes basada en la planificación, organización, control y dirección permite optimizar recursos y reducir costes. La reconversión de jardines que ya están maduros (sombra) en jardines sostenibles como un mínimo coste.