
Método Arcón, reconocido avance científico, demuestra oficialmente en Universidad de Córdoba su óptima eficacia
Córdoba.-15 de diciembre de 2010
En el importante curso, que durante la presente semana se está realizando oficialmente en la Universidad de Córdoba, por la citada Institución, sobre el método Arcón, ha quedado nuevamente patente, de forma realmente contundente, que el método Arcón optimiza los niveles de autonomía, motivación y concentración de los ejemplares caninos durante las operaciones de búsqueda de personas con vida sepultadas, circunstancia esta, que lo convierte desde hace 15 años en el método de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda, de máxima eficacia demostrada, habiendo sido reconocido, galardonado, acreditado, constatado , oficialmente, por diversas instituciones de emergencias, científicas, gubernamentales
El valor y características específicas del método Arcón como avance científico y operativo, no solo ha sido expuesto minuciosamente en este curso durante intensas horas, en aula de la Universidad, a los integrantes del curso, como son profesores y alumnos universitarios, sino que además de forma extremadamente rigurosa y exigente, ha quedado nuevamente constatado mediante las pertinentes demostraciones prácticas, el óptimo nivel de eficacia de tan reconocida metodología, siendo profesores ( Etología ) y alumnos de la Universidad, los que han establecido, libremente, en una amplia y abrupta zona de escombros el punto exacto de sepultamiento ( sepultándose de forma total, aséptica y perfectamente mimetizada, una universitaria voluntaria ) y además han sido ellos quienes han determinado, el resto de variables, los puntos de suelta diferentes para cada ejemplar ( a gran distancia, y sin existencia de rastro previo alguno, del lugar de sepultamiento ) . Los perros método Arcón intervinientes, pertenecientes al GERCCMA, desarrollaron las operaciones de búsqueda, detección y señalización, de forma extremadamente rápida, fructuosa y exacta, como resulta publicamente característico de este Sistema, desde que nació en Sevilla tras un simulacro oficial en octubre de 1994, en centenares de operaciones de búsqueda, reales o simulacros, por diversos servicios de emergencia, y en diferentes naciones .

