
Tras recoger su Medalla de Oro de Bellas artes en Jerez de la Frontera, Tricicle ya está de nuevo trabajando. Su espectáculo Garrick, sobre la vida de un actor cómico del siglo XVIII se ha estrenado en el teatro Lope de Vega de Sevilla. Los tres cómicos se convierten en tres doctores de la risa, una medicina, muy necesaria para estos tiempos y que puede ser un antídoto para cualquier enfermedad.
Joan Gracia, Paco Mir y Carles Sans ha puesto en marcha un espectáculo-conferencia sobre la dinámica del humor que les permite desarrollar diferentes técnicas dramáticas, con el único objetivo de que el público experimente los beneficios de la risa.
David Garrick fue un conocido actor cómico inglés de finales del siglo XVIII. Aseguran que su capacidad para la comedia era prodigiosa y que varios médicos londinenses empezaron a recetar como remedio terapéutico la asistencia a sus montajes para todos aquellos aquejados de depresión y desgana. Así, 'Garrick' supone toda una clase magistral sobre la carcajada en sus múltiples y diversas manifestaciones.
Por tanto, el objetivo de 'Garrick', protagonizado por tres científicos en bata blanca, es hacer reír sin tapujos y sin excusas para lograr las máximas risas posibles; y esta voluntad, combinada con la moda de la risoterapia los ha acabado convirtiendo en doctores del humor, unos especialistas que ofrecen una demostración sobre la fisiología del humor y las técnicas básicas para provocarlo.
Para lograr una cadencia "saludable" de risas, Tricicle recurre a lo que ellos denominan "unidad mínima de humor". Cualquiera de sus historias está rellena de gags hasta lograr una imposible media de uno cada diez segundos. Sus espectáculos nunca se dan por acabados; siempre están buscando nuevas posibilidades de introducir nuevos gags aunque, con un límite claro.
¿Cúantas veces es recomendable reir al día?
-Se conoce científicamente que los niños ríen unas 300 veces al día y los adultos sólo unas 15 Tres décadas de Tricicle. Eso es más de lo que duran muchos matrimonios.
-Las llevamos bien y aprendemos a ser cada día más tolerantes. Dicen que el matrimonio está compuesto por dos que tiran de una goma elástica, hasta que llega el momento en que uno la suelta y al otro le da en la cara. Pues, en nuestro caso, seguimos mordiendo la goma elástica para que se estire más todavía.
¿Sólo la risa ayuda a sobrellevar la crisis?.
-Bueno, tengo un amigo que es muy optimista que dice que estamos viviendo la mejor de las épocas posibles, sin hambre, peste, ni guerras. La vida siempre tiene cosas malas, pero hay que buscar la rendija del sol.
-¿Qué otros proyectos teneis?
-Estamos preparando un musical de pequeño formato que se estrenará en Madrid. Lo vimos en Oslo hace tres o cuatro meses, nos gustó mucho, compramos los derechos. Se llama Forever young, pero todavía no sé si mantendremos el título.
Cada vez que acaba una función saludan en persona a los espectadores en la puerta del teatro o la sala donde hayan actuado
-Solemos hacerlo casi siempre. Por la noche, claro, porque después de la sesión de tarde tenemos que volver a actuar y no da tiempo. Este espectáculo nació de esas cosas que nos decían, de la felicidad que tenían al vernos. En estas casi dos horas la gente se olvida de los problemas, por eso nos convertimos en doctores del humor. La gente nos confirma aún más que les hemos hecho olvidarse de sus males. Eso es maravilloso.

