El primer diario digital independiente de Chipiona

Tricicle, de nuevo en los escenarios tras recoger la medalla de oro de bellas artes de manos de los príncipes de Asturias

hace 14 años
Teatro

Tras recoger su Medalla de Oro de Bellas artes en Jerez de la Frontera, Tricicle ya está de nuevo trabajando. Su espectáculo “Garrick”, sobre la vida de un actor cómico del siglo XVIII se ha estrenado en el teatro Lope de Vega de Sevilla. Los tres cómicos se convierten en tres doctores de la risa, una “medicina”, muy necesaria para estos tiempos y que puede ser “un antídoto para cualquier enfermedad”.

Joan Gracia, Paco Mir y Carles Sans ha puesto en marcha un espectáculo-conferencia sobre la dinámica del humor que les permite desarrollar diferentes técnicas dramáticas, con el único objetivo de que el público experimente los beneficios de la risa.

David Garrick fue un conocido actor cómico inglés de finales del siglo XVIII. Aseguran que su capacidad para la comedia era prodigiosa y que varios médicos londinenses empezaron a recetar como remedio terapéutico la asistencia a sus montajes para todos aquellos aquejados de depresión y desgana. Así, 'Garrick' supone toda una clase magistral sobre la carcajada en sus múltiples y diversas manifestaciones.

Por tanto, el objetivo de 'Garrick', protagonizado por tres científicos en bata blanca, es hacer reír sin tapujos y sin excusas para lograr las máximas risas posibles; y esta voluntad, combinada con la moda de la risoterapia los ha acabado convirtiendo en doctores del humor, unos especialistas que ofrecen una demostración sobre la fisiología del humor y las técnicas básicas para provocarlo.

Para lograr una cadencia "saludable" de risas, Tricicle recurre a lo que ellos denominan "unidad mínima de humor". Cualquiera de sus historias está rellena de gags hasta lograr una imposible media de uno cada diez segundos. Sus espectáculos nunca se dan por acabados; siempre están buscando nuevas posibilidades de introducir nuevos gags aunque, con un límite claro.

¿Cúantas veces es recomendable reir al día?

-“Se conoce científicamente que los niños ríen unas 300 veces al día y los adultos sólo unas 15” Tres décadas de Tricicle. Eso es más de lo que duran muchos matrimonios.

-Las llevamos bien y aprendemos a ser cada día más tolerantes. Dicen que el matrimonio está compuesto por dos que tiran de una goma elástica, hasta que llega el momento en que uno la suelta y al otro le da en la cara. Pues, en nuestro caso, seguimos mordiendo la goma elástica para que se estire más todavía.

¿Sólo la risa ayuda a sobrellevar la crisis?.

-Bueno, tengo un amigo que es muy optimista que dice que estamos viviendo la mejor de las épocas posibles, sin hambre, peste, ni guerras. La vida siempre tiene cosas malas, pero hay que buscar la rendija del sol.

-¿Qué otros proyectos teneis?

-Estamos preparando un musical de pequeño formato que se estrenará en Madrid. Lo vimos en Oslo hace tres o cuatro meses, nos gustó mucho, compramos los derechos. Se llama Forever young, pero todavía no sé si mantendremos el título.

Cada vez que acaba una función saludan en persona a los espectadores en la puerta del teatro o la sala donde hayan actuado

-Solemos hacerlo casi siempre. Por la noche, claro, porque después de la sesión de tarde tenemos que volver a actuar y no da tiempo. Este espectáculo nació de esas cosas que nos decían, de la felicidad que tenían al vernos. En estas casi dos horas la gente se olvida de los problemas, por eso nos convertimos en doctores del humor. La gente nos confirma aún más que les hemos hecho olvidarse de sus males. Eso es maravilloso.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Teatro

Teatro

SGAE y Universidad Loyola organizan la clase magistral Alfonso Zurro, autor de escena. Escribir teatro hoy

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) junto a la Universidad Loyola Andalucía ofrecen a autores, profesionales y estudiantes del ramo una clase magistral sobre dramaturgia y el estado actual de las artes escénicas con el escritor y [...]

Leer más
Teatro

El grupo teatral “La Fablilla” de Coria del Río (Sevilla), presento la obra (Motamid último Rey de Sevilla

Es una casa familiar, la única mudéjar que se conserva en nuestra ciudad de Sevilla.

Leer más
Teatro

El impulso de una necesaria dramaturgia LGTBIQ+ en Andalucía

Los/as autores/as y profesionales del colectivo queer reunidos en el Encuentro de Dramaturgia LGTBIQ+ del Festival FOC, Cultura con Orgullo, hablaron de la autoficción como recurso, la representación de la diversidad, el teatro para desarmar la [...]

Leer más
Teatro

Fundación SGAE y la Asociación de Amigos del Teatro, de la mano en la difusión de autores dramáticos andaluces

El acuerdo entre la FundaciónSGAE y ATAES se ha inaugurado con la mesa-coloquio ‘Las autoras a escena’, con las dramaturgas y guionistas Gracia Morales, Carmen Pombero y Ana Graciani, en la Sala La Fundición de Sevilla.También impulsan la [...]

Leer más
Teatro

'La increíble historia de la caca mutante' de Antonio Álamo despide el XXV Ciclo SGAE de teatro

Ganadora del XXI Premio SGAE de Teatro Infantil, se representa el sábado 12 de febrero en la Sala Berlanga de Madrid. La actividad se enmarca dentro del 'Mes del Teatro' de la entidad que ya ha celebrado una serie de monólogos y [...]

Leer más
Teatro

'Drama o qué', un podcast único para impulsar la dramaturgia andaluza contemporánea

El programa de reportajes y entrevistas iniciado en marzo de 2020 por los autores y agitadores Javier Berger y David Montero recibe el apoyo de Fundación SGAE en un ciclo especial que recoge testimonios y experiencias de creadores como Paco [...]

Leer más
Teatro

La iniciativa 'Hermano Mayor. Dramaturgia Emergente' reúne a una veintena de escritores teatrales andaluces

El encuentro online que organizo la Asociación ARESAN con el apoyo de la Fundación SGAE se creó con el objetivo de unir a autores con experiencia con quienes empiezan a escribir. Los protagonistas fueron la dramaturga y directora Gracia Morales [...]

Leer más
Teatro

El V Encuentro autoral apunta a un plan estratégico de investigación, difusión y publicación de la dramaturgia andaluza contemporánea

En una cita organizada por la Asociación ARESAN e impulsada por la Fundación SGAE, los autores/as asistentes defienden la puesta en marcha de una iniciativa que tendrá al frente al autor, director y docente Miguel Palacios y a la dramaturga, [...]

Leer más
Teatro

El FOC clausura su cuarta edición con el estreno internacional de ‘El Evangelio de Van Gogh’, en Távora Teatro

La compañía portuguesa D. Mona Producciones protagoniza esta recta final de Cultura con Orgullo con una obra que une la historia del artista postimpresionista con universos fantásticos repleto de imágenes femeninas. Con el apoyo oficial de la [...]

Leer más
Teatro

La muestra teatral a concurso del FOC4, Festival Cultura con Orgullo, alza el telón en Sevilla

A partir de hoy, con la implicación de las salas privadas de teatro de la ciudad y el apoyo oficial de la Fundación SGAE, TNT, Viento Sur, La Fundición y Távora Teatro Abierto acogen los estrenos programados en el marco de esta iniciativa en [...]

Leer más
Teatro

Y los creadores andaluces presentes en los Premios Max 2020 son...

En total se han inscrito 386 espectáculos, de los cuales 35 compiten en la última fase, que han alcanzado artistas, autores y compañías andaluzas de Córdoba, Cádiz, Granada, Málaga, Jaén y Sevilla. La gala tendrá lugar, inicialmente, el próximo [...]

Leer más
Teatro

‘El paraíso perdido’ del autor Pablo López se alza con el Premio Romero Esteo 2020 para dramaturgia joven andaluza

Este jueves 23 por la noche se dio a conocer el ganador de este reconocimiento, convocado por Elnuevocat y la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía – ARESAN, que recibe el apoyo de la Fundación SGAE. El accésit de esta XII edición fue [...]

Leer más
Teatro

Juana , un homenaje al legado histórico de la mujer

Producida por Losdedae, llega a Sevilla el 7 de febrero.

Leer más
Teatro

El Premio Romero Esteo para dramaturgia joven organizado por elNuevoCAT, abierto hasta el 28 de diciembre

Pueden participar en esta edición los autores y creadoras menores de 30 años a fecha de 1 de enero de 2020. En 2018, la obra de la onubense Ruth Rubio fue merecedora de este reconocimiento, entregado en la pasada edición de los Premios Lorca de [...]

Leer más
Teatro

La historia del teatro a través de los títeres de Peneque el Valiente invaden Alhaurín el Grande y Nerja en un ciclo de SGAE en La Térmica

La compañía malagueña, reconocida veterana en teatro educativo para niños en el panorama estatal, celebra en 2019 su 60º aniversario. El Teatro Antonio Gala de Alhaurín y el CEIP Las Maravillas de Maro acogen este encuentro miércoles 27 y [...]

Leer más
Teatro

Peneque el Valiente presenta en Nerja 'Títeres del Mundo' de la mano de Fundación SGAE y La Térmica

Enmarcado en el ciclo de La Térmica en la Provincia, el Centro cultural de la Villa de Nerja acoge este encuentro e4 de octubre a las 11h con entrada libre hasta completar aforo. La compañía malagueña es una de las más veteranas y reconocidas [...]

Leer más
Teatro

Vuelve el proyecto escénico 'Hemos vivido por debajo de nuestras posibilidades' que apoya la Fundación SGAE

El 24 de julio abrió la convocatoria para participar en el III encuentro activo entre dramaturgos, intérpretes y públicos cuyos resultados se verán el 26 de septiembre en la ESAD. Este año la iniciativa del dramaturgo David Montero cuenta [...]

Leer más
Teatro

‘El caso Garay’ de Gracia Morales protagoniza el ciclo El teatro se lee en Granada, el 7 de junio, en La Corrala de Santiago

De entrada gratuita y con los creadores dramáticos andaluces como protagonistas, la iniciativa de la Fundación SGAE culmina el viernes 14 con ‘La felicidad… es el deseo de repetir’, de Javier Berger. La cita es a las 21.30h y las invitaciones [...]

Leer más
Teatro

El Ciclo El Teatro se lee en Granada de la Fundación SGAE se inaugura con 'Anatomía de un vencejo'

La Corrala de Santiago acoge esta pieza del autor Antonio M. Morales, primera de una cita gratuita con creadores escénicos andaluces como protagonistas. La iniciativa la completan el 7 y el 14 de junio ‘El caso Garay’, de Gracia Morales, y [...]

Leer más
Teatro

Los creadores andaluces copan las nominaciones de danza en los Premios MAX 2019

La gala se celebra en el Teatro Calderón de Valladolid. TVE la emite en directo por La 2. La presencia andaluza se centra en los creadores del panorama de la danza con Eva Yerbabuena, Daniel Doña, Rocío Molina, Patricia Guerrero, Manuel Liñán y [...]

Leer más