El primer diario digital independiente de Chipiona

Constantina

hace 14 años
Pueblos de Sevilla

La historia de Constantina se remonta a muchos siglos atrás y no es de extrañar, dada la riqueza de su suelo ni la belleza de su entorno, que desde el Neolítico atrajeron a diferentes grupos de población para asentarse en sus tierras.

Su núcleo primitivo fue levantado por los celtíberos en el cerro del Almendro hacia el año 1200 a.C., época en la que se llamó “Sucum-Murgis”. Posteriormente, durante la dominación cartaginesa, se cambió esta denominación por la de “Lucum-Murgis”, que significa “bosque umbroso”. Dicen que en este tiempo el propio Aníbal mandó construir un fortín donde ahora se levanta el castillo. La etapa romana trajo consigo el traslado de la población junto al cerro del Castillo y un nuevo cambio de nombre, del que proviene su actual toponimia. Los latinos la llamaron “Constantia-Iulia” como homenaje a Julio Cesar por su victoria sobre Pompeyo. Ya por entonces era la población más importante de la zona, entre otras razones debido a que la Calzada Emérita y la Ruta del Estaño pasaban por su territorio, llegando a acuñar moneda propia.

“Cotinea” fue el nombre que le dieron los musulmanes, con los que el núcleo de población se consolida, gracias a su potencial minero y al valor de sus colmenas. En 1247, con los cristianos a sus puertas, sus autoridades pactan con Fernando III el Santo una rendición pacífica a cambio de mantener la población sus propiedades y fueros. En este siglo y el siguiente pasó a depender del marqués de Cádiz y del duque de Medina Sidonia alternativamente, hasta que en 1478 le fueron entregadas las llaves a los Reyes Católicos, convirtiéndose en villa de realengo. Tras el descubrimiento de América, la localidad y sus habitantes tuvieron la oportunidad de participar activamente en el comercio con las Indias, especialmente en lo que a exportación de vinos y aguardientes se refiere. De hecho, fue un constantinense, Juan de Caracol, quien, según se cuenta, llevó la vid al otro lado del Atlántico.

La villa no dejó de crecer y prosperar durante la Edad Moderna a causa de su floreciente agricultura, a la fabricación de aguardientes anisados y a la minería de plata, hierro y cobre. La Guerra de la Independencia supuso un grave revés económico para Constantina, que resistió heroicamente a la invasión napoleónica en 1810. Como consecuencia de esta lucha que se libró en las calles del pueblo, unos 300 lugareños perdieron la vida. Progresivamente, se fue recuperando, consiguiendo la categoría de “ciudad” en 1916, durante el reinado de Alfonso XIII. La etapa de mayor prosperidad económica llegó durante las décadas de los cuarenta y cincuenta, aumentando la población de todo el término hasta los 14.500 vecinos.

Hoy en día, pese a la reducción demográfica, es la localidad más populosa de la Sierra Norte, viendo incrementado el número de sus habitantes con los turistas y visitantes que acuden cada año a la ciudad, atraídos por la hermosura de sus parajes naturales, el atractivo de sus empinadas calles de casas encaladas y la riqueza de su patrimonio histórico-artístico.

CÓMO LLEGAR Situación: A 79 kilómetros de Sevilla por la C-431. Extensión: 481 kilómetros2. Habitantes: 7.439.

DÓNDE QUEDARSE -Albergue Juvenil. Teléfono: 955881589. -Hotel San Blas. Teléfono: 955880077. -Hostal Angelita. Teléfono: 955881725. -Hospedaje “La Casa”. Teléfono: 955880158.

NO SE PIERDA -La parroquia de Santa María de la Encarnación. -La ermita de Nuestra Señora del Robledo. -El castillo. -El barrio de la Morería.

Edificios civiles El valor histórico y artístico, así como el buen estado de conservación de la arquitectura civil de Constantina, de marcado carácter popular, le han servido para conseguir la declaración de Conjunto de Interés Histórico-Artístico para la mayor parte del núcleo tradicional.

-Barrio de la Morería Se trata del núcleo más antiguo de población, estando fechado hacia finales del siglo XIII y el comienzo del XIV. Durante la Edad Media fue, según los historiadores, la mayor morería de su tiempo en el reino de Sevilla, apareciendo en las cuentas del rey Sancho IV como la de más importante contribución fiscal, con 1.150 maravedíes. Su pasado hispanomusulmán ha dejado en este lugar huellas que se aprecian en el tipo de trazado de sus calles, con una vía principal en la que desembocan infinidad de pequeñas callejuelas llenas de recovecos, con casas que aprovechan elementos naturales del terreno, como rocas, para su cimentación.

-Pozos de la Nieve Se encuentra a unos dos kilómetros de la ciudad, junto al cruce de las carreteras de Cazalla de la Sierra y San Nicolás del Puerto. Es probablemente el principal edificio rústico civil de la localidad, pese al estado ruinoso en que se encuentra. Constaba de un gran salón, dividido en tres naves por dos series de arcos de medio punto. Su portada guarda similitud con la arquitectura religiosa, pues se compone de un hastial con elementos clásicos y espadaña. En su fachada figura un escudo de Sevilla, ya que estos pozos pertenecieron a la ciudad hispalense gracias al privilegio otorgado por el rey Carlos II.

El hielo para los sevillanos del siglo XVII El nombre de este edificio procede de la función que cumplía: fabricar el hielo que se consumía en Sevilla. En el salón de la construcción se hallaban los pozos donde se guardaba la nieve que se formaba durante la noche, debido a las bajas temperaturas del lugar, en unas albercas construidas en el exterior para tal fin. Posteriormente, el hielo, protegido por la paja, un aislante natural, era trasladado a la capital en burro.

-Claustro del convento del Tardón (casa vecinal) Este antiguo hospicio-enfermería de los monjes basilios fue convertido hace unos años en casa de vecinos. Su claustro, de dos plantas, consta de un patio inferior con galería de arcos de medio punto, soportados por columnas toscanas, encuadrado cada arco en un alfiz, mientras que la superior, de menores dimensiones, se ha modificado totalmente por las recientes intervenciones. Sin embargo, mantiene el ambiente mudéjar propio de los conventos del siglo XVI de esta zona.

-Otros edificios Uno de los más interesantes edificios de Constantina se encuentra actualmente en pésimo estado de conservación. Se trata de la casa de los condes de Fuente del Salce, situada en el número 10 de la plaza de España. Se trata de una obra de la segunda mitad del XVIII, que posee una interesante portada, hoy en estado ruinoso, asociada a los maestros de Fuentes de Andalucía, la familia Ruiz Florindo. Frente al populismo de la Morería, descubrimos una arquitectura de estilo más culto, con calles más amplias y casas en las que vivió la burguesía local, en el centro del valle de la Osa, datadas entre los siglos XV y XVIII. Asimismo, en la plaza de Santa Ana encontramos algunas interesantes construcciones de estilo cercano a la escuela de Aníbal González.

Espartaco y Francisco Rivera Ordóñez crían sus reses bravas en estas tierras. La ganadería es una de las actividades económicas más importantes de la localidad. Por ello no es extraño que existan en su término un gran número de fincas dedicadas a la crianza de reses bravas, entre las que se cuentan las de Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y la de Antonio Ordóñez y sus nietos Francisco y Cayetano Rivera Ordóñez. El abuelo paterno de éstos, Antonio Rivera, también posee una dehesa, llamada “El Robledo”, que heredó de su hijo Francisco Rivera “Paquirri”. Igualmente, en esta zona se encuentra las fincas ganaderas de Javier Moreno de la Cova.

Arquitectura militar Constantina contó hace siglos, según se deduce de diversos documentos, con tres fortalezas: la del cerro del Almendro, la de Furrix y la del cerro del Castillo. De la primera apenas se conservan sus cimientos, mientras que de la segunda no queda nada. Tan sólo la tercera mantiene en un estado de conservación apto para su estudio.

  • El castillo Situado en uno de los cerros que dominan la ciudad, en cuya falda se levanta el barrio de la Morería, se erige este castillo datado hacia el siglo XII. Sin embargo, algunos autores sostienen que en fechas anteriores existió otra fortificación que servía de defensa a la población, de la que no quedan restos. Su papel histórico ha sido importante: perteneció a Córdoba hasta el año 1253, en que pasó al alfoz de Sevilla. En él se reunieron, según cuentan, Alfonso X y su hijo Sancho IV para negociar la cesión de tierras que el monarca haría a su hijo tras la rebelión de éste. Fue testigo, durante el siglo XV, de las luchas de banderías entre el duque de Arcos y el de Medina Sidonia, y se vio reforzado gracias a las grande sumas que el marqués de Cádiz gastó en él. El recinto, de planta poligonal, casi elíptica, de unos 90 metros de diámetro, es acotado por muros de dos metros de grosor construidos en mampostería de piedra de la comarca trabajada con mortero, mientras que las bóvedas se realizaron en ladrillo. En un nivel inferior presenta una barbacana, muro bajo que debía rodear el castillo, con entrada acodada en relación a la puerta de la fortaleza, por la zona oriental. En su origen constó de varias torres, de las que sólo se conservan en aceptable estado las situadas al norte y al este. Entre éstas se encuentra, sobresaliendo del anillo y protegiendo la puerta de entrada, la del Homenaje. Con sus doce metros de altura, se estructura en dos plantas más una azotea, que primitivamente contaba con almenas. La baja se corresponde con una cámara oval, cubierta por bóveda de medio cañón rebajada, mientras que la alta, de igual planta, se divide en dos tramos por un arco fajón. A continuación aparecen dos torres, de planta circular, cubiertas por magníficas bóvedas vaídas. La puerta de entrada al recinto, de la que sólo queda el vano, da paso a un pequeño espacio casi triangular desde el que se accede a un patio de forma irregular y al amplio patio de armas, donde debieron encontrarse los alojamientos de la guarnición. En la zona noroccidental se levanta una pequeña edificación que funcionó, pese a sus reducidas dimensiones, a modo de alcázar, bajo el que se conserva un aljibe con cuatro lumbreras, que servía para almacenar el agua de lluvia. Recuadro El castillo que manó leche Un castillo con tanta historia como el de Constantina no podía carecer de leyenda. Una de las más populares cuenta la historia de una joven y hermosa mozárabe, llamada Fátima, de quien se enamoró perdidamente el “al-kadir” de la fortaleza. Sin embargo, el padre de la muchacha, cristiano viejo, se opuso a la relación de su hija con un musulmán. Como Fátima obedeció la prohibición de su padre, el árabe, despechado, montó en cólera y ordenó a sus hombres una oscura noche que secuestraran a la joven. Durante días ella resistió la cruel tortura a la que su antiguo enamorado la sometió por no ceder a sus pretensiones amorosas, pero al final, tras cortarle los senos, expiró, siendo enterrada en una de las almenas. Sus macabros captores emparedaron sus pechos entre los muros de la Torre del Homenaje, pensando que su terrible crimen nunca sería descubierto. Sin embargo, al poco tiempo, según la leyenda, las tropas cristianas tomaron la ciudad y cuando entraron en el castillo, la pared donde los senos de Fátima habían sido enterrados, comenzó a manar leche, bajo la mirada aterrada de sus asesinos...

Edificios religiosos -Ermita de Nuestra Señora del Robledo A dos kilómetros de Constantina, en un bello paraje natural, rodeada de vegetación, se levanta la ermita dedicada a la venerada patrona de Constantina, Nuestra Señora del Robledo. Se trata de una construcción realizada en mampostería y ladrillo revocado, edificada en varias etapas. La parte más antigua, el cuerpo de la iglesia, es de origen mudéjar, presentando arcos apuntados, encuadrados en alfiz, sobre robustos pilares achaflanados y presbiterio cubierto por cúpula de media naranja decorada con pinturas murales. A principios del XVIII se realiza una modificación en la cabecera, que a finales del citado siglo terminaría por convertirse en el actual camarín, albergando la imagen de la titular y decorado mediante elementos propios del último barroco sevillano. A principios del siglo XX se añadió el porche de la puerta principal. Tras esta reforma, las últimas obras, emprendidas hace unos años, tuvieron por objeto la restauración del templo. La imagen de Nuestra Señora del Robledo recibe culto en un hermoso templete, ubicado en el camarín, labrado en plata, bajo el que se muestra el roble en el que supone que se apareció la Virgen. Se trata de una talla de 1937 del popular imaginero Castillo Lastrucci: existía una más antigua, probablemente del XVI, que, por desgracia, fue quemada durante la guerra.

La Virgen se apareció sobre un roble La historia de la aparición de la patrona de la localidad forma parte de la tradición oral de Constantina, y ha sido relatada a lo largo de los siglos y transmitida de padres a hijos. Cuentan que hacia el siglo XVI se desató en la comarca una epidemia de peste que estaba diezmando la población. Por entonces vivía en el lugar donde hoy se levanta el santuario de la patrona un joven pastor, conocido por su bondad, llamado Melchor. Un día, mientras cuidaba su rebaño, vio un resplandor en un roble; al acercarse, cayó de rodillas emocionado al contemplar la aparición de la Virgen.

Melchor corrió al pueblo para contárselo a sus vecinos, pero nadie le creyó. El párroco le pidió alguna prueba de su visión, por lo que el pastor volvió al lugar. La Virgen se apareció de nuevo y habló al joven para decirle que como muestra de su poder terminaría con la epidemia de peste que sufría la localidad; además, al llegar ante el sacerdote, el muchacho habría de descubrirse el pecho. Volvió rápidamente el chico a la villa y al llegar le anunciaron sus vecinos con alegría que los enfermos de peste habían sanado milagrosamente. Al conocer el sacerdote la noticia fue al encuentro de Melchor, quien al descubrirse el pecho mostró una rosa que aparecía grabada en su piel.

Los constantinenses, convencidos del prodigio, fueron en peregrinación al lugar de la aparición y construyeron la ermita. Desde entonces, numerosas mujeres de Constantina han llevado con orgullo el nombre de la patrona, Nuestra Señora del Robledo, advocación que procede de la aparición de la Virgen en este árbol. Además, una de las fiestas más importantes del calendario de la localidad es la romería de la Virgen. El pueblo se vuelca en esta celebración que tiene lugar el último domingo de septiembre, en la que se lleva en peregrinación la imagen de la patrona desde el pueblo, al que es trasladada el 9 de agosto, hasta su ermita. Otra de las fechas más señaladas para los constantinenses es su feria, que desde 1792 se realiza por concesión real del rey Carlos IV, tal y como se refleja en una lápida situada en uno de los muros de la ermita del Robledo.

-Iglesia Parroquial de Santa María de la Encarnación Es el edificio más importante de la localidad, declarado Monumento Nacional, y se halla en la zona principal del pueblo, frente al barrio de la Morería. Su núcleo primitivo es de origen gótico-mudéjar, probablemente del siglo XIV, y estuvo formado por tres naves, cabecera y primer cuerpo de la torre-fachada. Posteriormente, en el XVI, se reformó la fachada de los pies, adosándosele la portada principal y una ventana. Está documentada la participación de Hernán Ruiz, arquitecto de la Giralda, en el primer cuerpo de campanas en 1567, siendo el resto obra de Pedro Díaz de Palacios, quien modificó el proyecto original construyendo los dos últimos cuerpos y el chapitel a finales del citado siglo. Las reformas continuaron en época barroca, levantándose tres capillas que se adosan a ambos muros laterales y sustituyéndose las primitivas cubiertas de la nave por las actuales bóvedas de arista. La torre-fachada presenta una interesante portada renacentista, llamada “Puerta del Perdón”, tallada en piedra. En el centro se abre un vano de medio punto entre columnas de capitel historiado en el cuerpo inferior y ventana geminada rematada por un frontón en el superior. La decoración se basa en relieves, entre los que destaca uno que representa al Arcángel San Gabriel anunciando la Encarnación a María. A la derecha se sitúa una gran ventana, construida en piedra, que ilumina la capilla bautismal, compuesta por arco de medio punto entre balaustres, arquitrabe y frontón semicircular.

Los numerosos tesoros artísticos que poseía esta iglesia, entre los que se contaba un importante Retablo Mayor, obra de Juan de Oviedo, fueron saqueados o destruidos durante la Guerra Civil, como ocurrió en gran parte de nuestra provincia, por lo que su patrimonio actual es escaso. En cualquier caso, hay que señalar algunas obras de gran valor que, afortunadamente, aún se conservan en la parroquia. Entre ellas, figura en la capilla de la nave izquierda un retablo de finales del XVIII con la imagen del Cristo de la Humildad y Paciencia, talla fechada en el XVII atribuida a la Roldana.

Destaca también la capilla de la Inmaculada Concepción, cuyo retablo sobrevivió a los desmanes de 1936, y que aparece presidido por una imagen de la Inmaculada, con un relieve representando la Trinidad en el ático. El lugar del valioso Retablo Mayor antes mencionado lo ocupa actualmente un templete de mármol que representa el Anuncio de la Encarnación a la Virgen.

ESCAPARATE Tesoros de Santa María de la Encarnación La iglesia parroquial de Santa María de la Encarnación guarda en su interior, tanto en la sacristía como en la nave central, un valioso tesoro orfebre, compuesto por piezas de plata de diferentes fechas y autores, entre las que destaca la hermosa custodia procesional de plata y un interesante atril del mismo metal.

-Ermita de Nuestra Señora de la Hiedra Actualmente en estado ruinoso, ha sido considerada como una de las muestras más interesantes de la arquitectura medieval andaluza. Sin embargo, hoy apenas permanecen en pie los muros exteriores del recinto religioso y la portada renacentista, relacionada con el arquitecto Hernán Ruiz II, que perteneció al desaparecido convento de San Francisco.

-Iglesia de la Concepción Se encuentra este templo actualmente sin culto, a la espera de que el Ayuntamiento, a quien se ha cedido su uso, lo destine a actividades culturales. Se ubica en la plaza de España y data del siglo XVIII. Consta de una sola nave de gran tamaño, cubierta por cúpula sobre pechinas en el presbiterio. La fachada principal, situada a los pies, se encuentra cegada en la actualidad. Su esquema es sencillo, y se compone de dos pilastras de ladrillo que sostienen un entablamento clásico coronado por un frontón partido. En uno de los lados de la fachada se levanta la espadaña, de dos cuerpos, con un solo vano de medio punto cada uno.

-Antiguo Convento de Santa Clara Situado en la plaza de la Constitución, de este convento no queda más que su portada, fechada en el XVIII y decorada con un azulejo que representa la Inmaculada Concepción. El resto del edificio fue sustituido por el colegio de las Hermanas de la Doctrina Cristiana.

-Iglesia del Hospital de San Juan de Dios Este antiguo hospital de pobres alberga actualmente un asilo atendido por monjas de la Orden de la Merced. La iglesia presenta una sencilla portada del XVIII, decorada con dos pilastras que sostienen un entablamento rematado por un frontón partido, en cuyo centro figura una escultura de San Juan de Dios.

-Convento de las Jerónimas En su interior encontramos una pequeña pero interesante capilla con un Retablo Mayor policromado en el que figura una imagen de la Virgen de los Ángeles. A los lados se sitúan dos relieves que representan a los fundadores de la orden: San Jerónimo y Santa Paula. El presbiterio se separa del resto de la nave mediante una reja que perteneció a la Ermita de la Hiedra. En el muro derecho se muestra la talla de un Crucificado que, como el resto de las imágenes y el propio retablo, proceden probablemente de un desaparecido convento de Jerónimas que existía en Medinaceli.

-Iglesia de Nuestro Padre Jesús o de Santa Ana Este edificio dieciochesco, de nave única, presenta exteriormente una fachada a los pies, de tipo clásico, coronada por una espadaña de dos cuerpos. Dos portadas se abren en sus muros: una en el lado del Evangelio y otra en el hastial, que responden a un sencillo esquema propio del XVIII. Del mismo siglo es el Retablo Mayor, realizado con elementos recompuestos, en cuyo ático destacan las que, junto con el Cristo de la Humildad y Paciencia y el Cirineo que acompaña en el paso al Nazareno, son las imágenes más antiguas del pueblo, pues se salvaron de la guerra: una talla de Santa Lucía, datada en torno a 1600, y otras de San Isidoro y San Pantaleón, fechadas en el XVIII. El Retablo Mayor está presidido por la imagen moderna de Jesús Nazareno, obra del alcalareño Pineda Calderón.

El “Encuentro”, momento cumbre de la Semana Santa El Domingo de Ramos, las blancas túnicas de los nazarenos de la Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén llenan las calles de Constantina durante la procesión que inicia la Semana Santa local. El mismo día, por la tarde, sale la hermandad más antigua, con sus pasos del Cristo de la Humildad y Paciencia, conocido como el Cristo del Aceite, por haber sido ocultado durante la guerra en una tinaja de aceite, y la Virgen de la Amargura. El Jueves Santo, a las doce de la noche, procesiona en solitario, sin música y en absoluto silencio, el paso de Cristo de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Virgen de la Esperanza y San Juan Evangelista, filial de la Hermandad del Silencio de Sevilla. El día grande de la Semana de Pasión en Constantina es el Viernes Santo. Durante la mañana, la Virgen de la Esperanza y San Juan, que comparten el paso de palio, salen en procesión por el pueblo, haciéndolo media hora después el Nazareno, aunque por calles diferentes. A las doce del mediodía, todos los devotos esperan, ansiosos en la plaza de los Llanos del Sol, el “Encuentro” de ambos pasos, tras lo cual vuelven juntos a su templo.
La tarde del mismo día la Hermandad del Cristo del Amor y la de Nuestra Señora de los Dolores realizan juntas el recorrido de su estación de penitencia, siendo una de las procesiones más hermosas al discurrir por los rincones más típicos de Constantina y estar integrada la segunda hermandad únicamente por mujeres que acompañan al paso vestidas de mantilla. Finalmente, el Sábado Santo por la tarde concluye la Semana Santa con la procesión del Santo Entierro y la Virgen de la Soledad, perteneciente a la Hermandad del Cristo de la Humildad y Paciencia.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Pueblos de Sevilla

Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin de Roque Balduque, centro de la misa de hermandad en Alcalá del Río.

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de Octubre de 2024 a las 20,00 horas.

Leer más
Pueblos de Sevilla

I PapaNoelada Motera en Alcalá del Río

Contaremos con la inestimable colaboración de la Asociación Amaneceres Infinitos, quienes recaudan juguetes

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río inaugura con éxito el “Otoño cultural”

Desde la Delegación de Cultura iremos ampliando información sobre cada uno de los espectáculos programados.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra la Santa misa del Grupo de Fieles del Cristo del Buen Fin

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial

Leer más
Pueblos de Sevilla

El simpecado blanco de gala de la Divina Pastora enciende el fervor de los pastoreños

Hasta el momento la hermandad solo tenía constancia de que este simpecado fue encarga den 1805

Leer más
Pueblos de Sevilla

Divina Pastora de Cantillana

Natividad de la Virgen María, y día de la Div. ina Pastora

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebró la bendición de las obras de restauración de la Real Ermita de San Gregorio por monseñor José Ángel Saiz

El arzobispo de Sevilla recordó la importancia “de enseñar a los niños a signarse al salir de casa

Leer más
Pueblos de Sevilla

Mantenimiento y Acondicionamiento del Terreno de Juego del Estadio Municipal de Alcalá del Río

El Ayuntamiento de Alcalá del Río, a través de la Delegación de Mantenimiento

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Ayuntamiento de Alcalá del Río, a través de la Delegación de Educación, ofrecerán un servicio extraordinario de Guardería durante el mes de agosto.

En un ejercicio de corresponsabilidad, se ofrece este servicio de guardería de 0 a 3 años

Leer más
Pueblos de Sevilla

Aprobación Inicial del Reglamento de la Agrupación Local del Voluntariado de Protección Civil de Alcalá del Río

La propuesta, suscrita por la Sra. Alcaldesa en fecha 17 de mayo de 2024, ha sido presentada para su

Leer más
Pueblos de Sevilla

Misa mensual del Grupo de Fieles del Santismo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque)

Leer más
Pueblos de Sevilla

Misa por el alma de nuestra hermana Magdalena de los Santos Bravo en Alcalá del Río

nuestra querida Magdalena ya goza de la presencia eterna de Nuestros Sagrados Titulares.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Pregón de la XXVI Exaltación de la Cruz en Alcalá del Río

Ya sean, desde su fructíferos años, de pertenencia al coro de su hermandad, al que perteneció

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra la Santa misa del Grupo de Fieles del Cristo del Buen Fin

El acto litúrgico se celebrará el martes día 30 de abril a las 19 horas

Leer más
Pueblos de Sevilla

El viernes Santo de Alcalá del Río especialmente ha habido muchas lagrimas, de los que esperaban con más ilusión en este día.

En la religión católica no se celebra la eucaristía en Viernes Santo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Un terrible Jueves Santo 2024 para condenar al olvido por el mal tiempo en Alcalá del Río

En las imágenes, de los Amantísimos Titulares, con el exorno floral, entronizados en sus pasos procesionales.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La borrasca “Nelson” obliga a suspender la procesión de Jesús en Alcalá del Río

La Santisma Virgen de la Esperanza, estrenó para este miercoles santo un nuevo puñal

Leer más
Pueblos de Sevilla

Domingo de Ramos de procesión con la Hermandad de la Soledad ilipense

El cortejo se inició con los hermanos soleanos portando cirios, antecediendo al paso del Señor de la Misericordia,

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo de la Vera-cruz y María Santísima de las Angustias de Alcalá del Rio, en una procesión de traslado.

El acompañamiento musical corría a cargo de la Banda de Música de Mairena del Alcor

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo de la Vera-cruz y María Santísima de las Angustias de Alcalá del Rio, en una procesión de traslado.

El acompañamiento musical corría a cargo de la Banda de Música de Mairena del Alcor

Leer más