El primer diario digital independiente de Chipiona

Juan Ramón y Enrique Romero, al frente de la programación taurina de la radio y la televisión andaluza

hace 14 años
Toros

Las retransmisiones arrancarán el próximo día 2 en Huelva y seguirán con otros festejos en Tarifa, Málaga o Antequera, para terminar con la Feria de Almería

Los hermanos Romero han conseguido innovar la crónica taurina, haciéndola más transgresora y adaptándola a los nuevos tiempos

Como cada año, agosto llega a Andalucía repleto de eventos taurinos. Para cubrir esta amplia oferta, la Radio Televisión Andaluza (RTVA) cuenta con dos periodistas de renombre. Se trata de Juan Ramón y Enrique Romero, dos hermanos amantes del mundo del toro que afirman haber sabido combinar esta pasión con su amor por la comunicación. Durante este mes, retransmitirán más de una veintena de corridas de toros, además de continuar al frente de sus programas de radio y televisión, respectivamente. Así, mientras que Juan Ramón lo hará con “El Toreo” y “Carrusel Taurino”, a Enrique se le podrá ver en “Toros para todos”.

Agosto es el mes más intenso del panorama taurino andaluz, pues se suceden a lo largo de toda la región ferias en las que los festejos taurinos tienen un papel destacado. Así, de un modo independiente, los hermanos Romero retransmitirán en directo las corridas que tendrán lugar en diversas localidades andaluzas. La primera de ellas será el próximo día 2 en Huelva, fecha en la que la ciudad se encuentra celebrando sus Fiestas Colombinas. Tras esta cita, destacan otras en municipios como Tarifa, Málaga o Antequera, siendo la Feria de Almería la que pondrá punto y final a un ajetreado mes de agosto.

Juan Ramón y Enrique Romero son los máximos exponentes de la programación taurina andaluza. Dirigen y presentan espacios de éxito tanto en radio como televisión. Juan Ramón lo hace desde 1999 gracias a “Carrusel Taurino” (RAI) y “El Toreo” (Canal Sur Radio), programa que nacía posteriormente. Enrique, por su parte, se estrenaba en la cadena pública andaluza en el año 2001, momento a partir del cual se convirtió en el rostro de espacios diversos como el también televisivo “El Toreo”, “La Coctelera” o “Acción Motor”. No obstante, el más reconocido de todos los programas que ha hecho es “Toros para todos”, que ha recibido premios como el Nacional Cossío, entre otros, desde que surgiera en 2005.

Éxito de público y crítica

Desde sus orígenes, la retransmisión de corridas de toros ha sido una constante en Canal Sur. Este hecho es visto de una manera muy positiva para los aficionados y profesionales que se dedican a ello, y más teniendo en cuenta la delicada situación que se vive en determinadas ciudades, pues contribuye a mantener presente una tradición ligada a España y Andalucía. De hecho, los hermanos Romero consideran que la práctica de esta cadena es un referente que debería ser tenido en cuenta en otras cadenas. “Los temas taurinos han sido siempre una apuesta fuerte de RTVA -declara Juan Ramón Romero-. Somos referente en comunicación y divulgación de la tauromaquia y esto ha demostrado a otros medios de comunicación, sobre todo a los periódicos, que este es un sector vivo”.

Enrique, por su parte, considera que “el mundo del toro sólo está presente en algunas cadenas autonómicas. Esto fomenta el desconocimiento por parte de la sociedad. Además, otro problema importante es que los medios de comunicación, en general, aunque sobre todo la televisión, no han sabido quizá darle a este tema un tratamiento adecuado, no han sabido adaptar el formato al siglo XXI. Antes, los programas taurinos giraban en torno a la crónica, pero ahora también utilizamos argumentos que hasta hace poco se desechaban, como es conocer al animal en sí”.

Lo que siempre han buscado estos hermanos, precisamente, ha sido adaptar este tipo de contenidos a la actualidad. Ambos han coincidido en apostar por una información taurina no encorsetada, como se venía haciendo hasta hace unas décadas. Prueba de ello son los programas que dirigen.

“Carrusel Taurino”, por ejemplo, toma la forma del típico carrusel deportivo. Así, los fines de semana (sábados y domingos. 18:00 a 00:00 horas en Radio Andalucía Información), a lo largo de seis horas de programa en directo se conecta con diferentes plazas de toros de España y, también, de Portugal, el sur de Francia y América para dar cuenta de las incidencias ocurridas durante la jornada. Asimismo, este programa aúna secciones de debate, de entrevistas y concursos como ‘El ganadero misterioso’, en el que es vital la participación de los oyentes. Como no podía ser de otra manera, también aquí se realiza una ‘Quiniela taurina’. Todo ello refleja, por tanto, un carácter más distendido de las informaciones, aunque igualmente tienen su presencia en este programa expertos y personalidades del mundo de la tauromaquia. Del mismo modo, “El Toreo”, que se emite en Canal Sur Radio de lunes a jueves de 23:00 a 00:00 horas, realiza conexiones en directo y hace un repaso por toda la información taurina de actualidad con entrevistas a los protagonistas destacados del día. Pero tal y como resalta el propio Juan Ramón Romero, “todo esto sería imposible sin el trabajo y apoyo del equipo del programa, sin la labor de los productores Bartolomé Martos e Inmaculada Prieto y de Andrés Calvo, nuestro realizador”.

En televisión, “Toros para todos” (domingos. 13:50 a 14:30 horas) se ha convertido en un espacio muy reconocido tanto por su público como por la crítica. Tal y como destaca su director y presentador, Enrique Romero, “este es un programa transgresor, que rompe con el formato audiovisual de los últimos cuarenta años. Adapta el contenido a un ritmo más actual y vanguardista, que es lo que demanda el público”. El objetivo que persigue este periodista es que la gente conozca mejor al toro y su entorno. “En ‘Toros para todos’ tratamos de explicar la vida del toro en el campo. Queremos demostrar cómo es, cómo vive, su relación con otros animales y la convivencia con el hombre”. Por ello, el equipo del programa se desplaza, a veces durante días, a dehesas en las que llegan a grabar desde que amanece y hasta que el sol se pone. Todo con el objetivo de captar el fiel reflejo de la vida del toro en su hábitat natural. “Grabar en el campo es muy emocionante porque intentamos acercarnos lo máximo al toro. Gracias a la labor de nuestro cámara, Edu Montes, conseguimos imágenes muy potentes. Pero, en realidad, todo el equipo, en el que también se encuentran nuestro productor Alfonso Vallejo, nuestro realizador Valentín Frontela y nuestros redactores, Juan Belmonte y Soni Gil, se deja llevar por la pasión por el toro y la televisión. Por eso estamos muy orgullosos del resultado de nuestro trabajo”.

De hecho, la crítica ha galardonado este espacio en varias ocasiones. Así, “Toros para todos” se ha hecho con el Premio Nacional Cossío en dos ocasiones, así como con el Premio de la Asociación de Parlamentarios y Senadores Españoles y el Premio de la Asociación de Espectadores de Andalucía al mejor programa cultural. Por su parte, Juan Ramón Romero también ha visto cómo “El Toreo” y “Carrusel Taurino” han sido galardonados con el famoso Premio Nacional Cossío o con el Diploma de la Academia de la Radio. Sus programas acumulan casi cuarenta galardones, los cuales han sido concedidos por entidades muy diversas que pasan por peñas o uniones de criadores de lidia, por ejemplo.

Vidas ligadas a la tauromaquia

Este tipo de reconocimiento, unido al del seguimiento del público, supone una gran satisfacción para dos personalidades que, tanto de un modo personal como profesional, llevan toda una vida ligada al mundo del toro y del toreo. Juan Ramón y Enrique Romero reconocen que esta pasión se remonta a su niñez. “Lo llevamos en los genes”, afirman ambos. “Nuestro abuelo era empresario de caballos de picar en Málaga y nuestro padre novillero. Así que era algo inevitable. Prácticamente empecé a torear antes que a andar”, dice Enrique. “Hemos pasado de ser alguaciles hasta vestir de luces”, afirma Juan Ramón. Y es que, el 4 de marzo de 2007 vio cómo se cumplía su sueño, pues tomó la alternativa en la Corrida de la Prensa goyesca de Atarfe (Granada) con un cartel en el que se vio arropado por el apoyo de Enrique Ponce y José María Manzanares hijo. A pesar de que es licenciado en Medicina, torero y periodista, Juan Ramón acabó dedicándose al terreno de la comunicación. “Como torero, un día me llamaron para dar una conferencia y allí me di cuenta de que el mundo de la divulgación era lo que me gustaba, donde me sentía cómodo. Así que me lancé a hacer un curso de tauromaquia en Granada”. Esta decisión le permitió entrar en el diario Costa del Sol, aunque también pasó por Canal Málaga presentando “La salud a toda costa”, antes de irrumpir en las ondas de Canal Sur. “Lo he compatibilizado todo muy bien. Llevo 25 años en la profesión y, aunque es cierto que lo abandoné todo profesionalmente por dedicarme al periodismo, sigo manteniendo el toreo por vocación”. Y es que, este ámbito toca de lleno a la familia Romero. Ana María, de hecho, también ha tenido una trayectoria profesional muy similar a la de sus hermanos, aunque se ha topado con ese carácter cerrado y endogámico del sector taurino. No obstante, ha sabido superar estas barreras y ha demostrado que la mujer también puede desenvolverse en este terreno. En la actualidad, Ana María ejerce de directora de comunicación en la Diputación de Málaga y colabora con Juan Ramón en “Carrusel Taurino”.

Espectáculo único

Comunicación y tauromaquia van de la mano en la vida de los hermanos Romero. Consideran que su experiencia les permite transmitir unos contenidos más fieles a la realidad. “El hecho de haber estado delante de un toro permite ver detalles que quizá otras personas no sean capaces de captar. La experiencia es fundamental porque se ven claves que luego pueden descifrarse, como la forma en la que se coloca el torero, por ejemplo. Además, las sensaciones que se transmiten siempre son más fieles a la realidad, porque en algún momento hemos vivido algo parecido y sabemos qué se siente, cómo se vive ese momento”, afirma Enrique.

Tan sólo con escuchar a Juan Ramón y Enrique Romero en sus programas se percibe un especial sentimiento cuando hablan de toros. Por ello, cuando se les pregunta sobre la percepción que tienen de este animal, sin pensarlo se lanzan a enumerar calificativos que son fruto de toda una vida marcada por su cercanía a este ámbito. “El mundo del toreo es un fósil viviente, una liturgia, una ceremonia que ha conseguido traspasar los tiempos y que debe conservarse porque es patrimonio de Andalucía. Mantiene un espectáculo ancestral único y a un animal también único, el toro bravo”, sostiene Enrique, a la par que Juan Ramón considera que “la tauromaquia es una expresión inigualable de sentimiento. La gente se juega la vida por amor al arte”. Por eso, cree que es preciso conocer el mundo del toreo para percibir esos matices que hacen que determinadas personas hagan de esta manifestación un arte, así como para entender la pasión que despierta en determinados sectores.

Supervivencia de la Fiesta

A pesar de los momentos complicados que se están viviendo, en los que se suceden por toda la geografía española manifestaciones antitaurinas, los hermanos Romero no conciben la vida sin la existencia de este espectáculo y sin el toro bravo. “No creo que la Fiesta desaparezca en sí, a menos que así se imponga desde fuera con directrices europeas o siempre que el interés político tenga armas para invertir la opinión pública. Pienso que los espectáculos estarán más seleccionados por importancia, según se celebre en plazas y ferias más o menos importantes... Para que siga existiendo, tendrá que adaptarse con menos sangre en el ruedo, aunque es un elemento esencial”, considera Enrique Romero.

Y es que, precisamente el sufrimiento del animal es el que encierra la controversia de todo este asunto. A este respecto, Enrique sostiene que “el rechazo de la sociedad se debe a que no se conoce en profundidad el mundo del toro. De él sólo queda la imagen de la agresión al animal. Que se conciba así se debe a los medios de comunicación, de ahí que hayamos apostado por crear y adaptar estas informaciones a los nuevos tiempos. Pero también tiene parte de culpa el propio sector taurino, que no se ha preocupado en difundir la Fiesta”. Con esta idea Juan Ramón está muy de acuerdo, “el mundo taurino siempre ha sido muy endogámico e individualista. Siempre ha existido de un modo paralelo a la evolución de la sociedad”. Creencias como estas son las que, en suma, explican el surgimiento de una nueva perspectiva sobre la tauromaquia. Por ello, con el objetivo de fomentar el conocimiento del público sobre este mundo, Juan Ramón y Enrique Romero han roto moldes en la cobertura de informaciones gracias a los programas “Carrusel Taurino” “El Toreo” y “Toros para todos”.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Toros

Toros

Aarón Palacio corta dos orejas en la segunda novillada de abono

El novillero maño Aarón Palacio ha sido el triunfador en la segunda novillada de abono al cortar dos orejas

Leer más
Toros

Manuel Escribano, Pepe Moral y Esaú Fernández, ganadores del XXI Premio 'Al Detalle para el Recuerdo' de la Feria de Abril 2025

El jurado del XXI Premio Taurino del hotel Vincci La Rábida 'Al Detalle para el Recuerdo'

Leer más
Toros

Pepe Moral corta dos orejas en la de Miura que cierra la feria

Pepe Moral ha sido el último triunfador de la Feria de Abril

Leer más
Toros

David de Miranda consigue la primera Puerta del Principe de la Feria

David de Miranda se ha convertido en el gran triunfador de la feria hasta el momento

Leer más
Toros

Oreja para Castella y Urdiales en la de Juan Pedro Domecq

Sebastián Castella y Diego Urdiales han cortado una oreja cada uno en la decimotercera del abono sevillano

Leer más
Toros

Dos orejas para Roca Rey en la de Victoriano del Río

Roca Rey ha sido el gran triunfador de la tarde al cortar dos orejas al mejor toro

Leer más
Toros

Toros por Telemadrid: las tres corridas de lujo que dará esta semana y cómo verlas desde fuera de Madrid

El ente público madrileño ofrecerá en directo las corridas

Leer más
Toros

Miguel Ángel Perera pierde con la espada un triunfo importante en la once de abono

Miguel Ángel Perera ha sido el autor de la mejor faena de la tarde en Sevilla

Leer más
Toros

Morante, Manzanares y Talavante cortan una oreja

La décima de abono brindó una buena tarde de toros

Leer más
Toros

Diego Ventura y Hermoso de Mendoza cortan una oreja en la de rejones

La corrida de rejones se ha saldado con una oreja para Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza

Leer más
Toros

Escribano corta dos orejas en la de Victorino

Manuel Escribano ha sido el gran protagonista de la corrida de Victorino

Leer más
Toros

Borja Jiménez corta dos orejas y salva la séptima de abono

Borja Jiménez se ha convertido en uno de los triunfadores de la Feria al cortar dos orejas

Leer más
Toros

Morante corta dos orejas en la corrida de los sevillanos

Morante de la Puebla ha dado una excelente tarde de toros en la sexta de abono

Leer más
Toros

Fandi y David Galván hacen lo más destacado y se acercan al triunfo

David Galván fue quien más se acercó ayer el triunfo en la quinta de abono

Leer más
Toros

Román corta una oreja en la cuarta de abono

Román fue el triunfador del cuarto festejo de abono al cortar una oreja al tercero

Leer más
Toros

Marco Pérez corta dos orejas y Zulueta, una en el mano a mano de Sevilla

Excelente nivel alcanzaron Marco Pérez y Javier Zulueta en el mano a mano

Leer más
Toros

Lama de Góngora corta una oreja en la segunda de abono

La segunda corrida del abono se ha saldado esta tarde con una oreja para Lama de Góngora

Leer más
Toros

El público acude en masa a la jornada de Puertas Abiertas en la plaza de toros de Sevilla

Cerca de 6.000 personas acudieron a esta actividad organizada por la empresa Pagés en la que participaron los novilleros Marco Pérez y Javier Zulueta

Leer más
Toros

Daniel Luque corta una oreja en la primera de la temporada en Sevilla

Daniel Luque ha sido el primer triunfador de la temporada al cortar una oreja en la corrida del Domingo de Resurrección

Leer más
Toros

Mañana comienza la tercera edición del Curso Tauromaquia y Cultura, organizado en Sevilla por la Fundación de Estudios Taurinos

Con patrocinio de la Real Maestranza, se desarrollará en la Real Academia de Buenas Letras del 1 al 3 de abril y tratará sobre 'La Crónica taurina'

Leer más