Estas y otras muchas preguntas tienen respuesta en el libro Breve guía de la Semana Santa de Sevilla. Una periodista leonesa publica la guía que a ella le hubiera gustado tener cuando visitó por primera vez la Semana Santa sevillana.
En esta guía publicada por la Editorial Almuzara se pueden encontrar respuestas a casi todas esas preguntas que uno se formula cuando se enfrenta a una de las más grandiosas manifestaciones populares de España. Muchas de las personas que llegan a Sevilla en Semana Santa se encuentran con el problema de que no tienen las nociones suficientes como para poder ver, comprender y disfrutar de una semana en la que 60 cofradías, cada una con sus particularidades, procesionan por las calles de Sevilla. En una primera parte, esta guía intenta desvelar al visitante las claves de esta tradición que pasa de padres a hijos. Leyéndola, puede hacerse una idea de lo que va a ver, de cómo hay que verlo, de que es una bulla, o como es un paso por dentro. Como son los Cristos o las Vírgenes de Sevilla, porque a unos se les venera en silencio y a otros se le jalea alegremente. Que es un nazareno, un costalero o un penitente. O simplemente, como hay que vestirse para salir a la calle. La segunda parte es una guía practica en la que, dia a dia, se repasan todas las cofradías, enseñando al visitante a reconocerlas, por las vestiduras de sus nazarenos, las flores que llevan o las curiosidades de los pasos.
La guía se completa con un diccionario donde podemos encontrar términos de uso común, pero que seguramente serán desconocidos para el visitantes, tales como cíngulo, levantá, maniguetas, potencias, candeleros, chicotá, acólito. En definitiva, un libro muy manejable, escrito con un lenguaje muy sencillo, que puede convertirse en el gran aliado para no perderse en la majestuosidad de la Semana Santa de Sevilla.
