La Obra Social también ha firmado otros dos convenios asistenciales con fundaciones de ayuda a alcohólicos y reclusos.
La Obra Social de Cajasol ha firmado tres convenios de diferente índole con instituciones cordobesas. Entre ellos destaca el firmado con la Empresa Provincial de Aguas (Emproacsa), dependiente de la Diputación de Córdoba, en el marco del Programa de Cooperación al Desarrollo de Cajasol. Gracias a este convenio, se dará apoyo a la realización de un proyecto de abastecimiento y canalización de agua potable en un douar (aldea) de Chefchaouen, al norte de Marruecos.
A la firma de este acuerdo celebrada el pasado 21 de enero asistieron el director territorial de Andalucía Oriental de Cajasol, Ángel Salar, y el director de Zona en Córdoba, Juan Calero, en representación de Cajasol. Por parte de Emproacsa, se ha contado con la presencia de su presidente, Antonio Ramírez Moyano.
La Diputación de Córdoba, a través de la Oficina de Cooperación Internacional, tiene como misión llevar a cabo proyectos de cooperación internacional destinados a contribuir al desarrollo de los países, regiones y zonas más necesitadas, contando con su colaboración y co-participación activa. Así, el acuerdo firmado hoy se desarrollará con la colaboración conjunta de la Obra Social Cajasol, la Diputación cordobesa y la contraparte local, la Agencia de Desarrollo Local de Chefchauen.
El proyecto se llevará a cabo en el douar de Azaghar, en la provincia de Chefchauen, zona esencialmente rural que vive de la ganadería y agricultura de subsistencia. Se trata de una zona especialmente deprimida debido al alto coste de la producción agrícola (fertilizantes, etc.) y a la debilidad de las técnicas empleadas para estas tareas. Actualmente, la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo) lleva a cabo un proyecto de Electrificación Rural ejecutado por la misma contraparte local.
Este proyecto a través de la canalización del agua, la construcción de las tres fuentes y los tres lavaderos, va a permitir ampliar el nivel de ingresos de las familias, pues ahora no tendrán que desplazarse tan lejos (2,5 Km. aproximadamente) en busca de agua potable, y ese tiempo lo podrán emplear en otras actividades, como la agricultura, artesanía, etc.
Incidencia en el papel de la mujer Este punto está muy en relación con la mujer, pues se parte de una situación de desventaja social muy arraigada. La situación afecta al total de mujeres y niñas, en las que se ceban los índices de analfabetismo, esperanza de vida, precariedad social y familiar, participación, mortalidad en el parto, mortalidad infantil, etc. En este proyecto se incide en el papel relevante de la mujer en el desarrollo del douar, pues ellas son las encargadas de acarrear el agua, la leña, la cocina, el pan, etc. Se pretende dotar de nuevas habilidades a las mujeres del douar, propiciadas a través de la reducción del tiempo que ocupan en las tareas tan duras, para fortalecer su autoestima personal y su papel social.
Para la población de Azaghar es de vital importancia adquirir habilidades para la salud, sobre todo preventivas, y hábitos de higiene personal y colectiva. Para alcanzar este objetivo se proponen acciones de formación y sensibilización a la población, con especial incidencia en los colectivos de mujeres y jóvenes.
Emproacsa y Diputación de Córdoba cofinancian este proyecto a través de la aportación del 0,7% a Cooperación Internacional de las empresas y organismos autónomos provinciales. La Diputación de Córdoba tendrá contratada a una persona cooperante en la provincia de Chefchaouen, para acompañar el proceso del proyecto y hacer seguimiento de actividades.
Para garantizar la sostenibilidad futura, se articula un proceso de no menos de un año, acompañado por una asociación con experiencia en el desarrollo de este tipo de programas, con una actuación integral, que contempla el fortalecimiento social de la comunidad, con capacitación y formación específica para la autogestión (mejora de técnicas de cultivo, prevención en salud, higiene, alfabetización, comercialización agrícola, etc.), y con la aportación y participación continua de los beneficiarios.
Fundación Hogar Renacer Asimismo, la Obra Social de Cajasol también ha suscrito hoy un convenio con la Fundación Hogar Renacer, que se encarga de atender a personas en rehabilitación por alcoholismo. La colaboración se va a centrar en la mejora del mobiliario y material de la sala de terapias del Centro.
Esta firma ha contado con la presencia de la gerente administrativa de Hogar Renacer, Carolina Castellano Valenzuela.
Fundación Cristo de las Mercedes El último acuerdo firmado hoy se ha suscrito con la Fundación Cristo de Las Mercedes, organización que desarrolla su trabajo en el Centro Penitenciario de Córdoba, donde atiende las necesidades de las personas internas. La colaboración de Cajasol se concentrará en actividades que se realizan en el proyecto A pulso, concretadas en el Premio Solidaridad y el curso formativo de repujado en cuero para internos.
Por parte de la Fundación Cristo de las Mercedes ha estado presente su presidente, Francisco Solís Salmoral.
