
La Sociedad Cubana de Medicina Veterinaria para Casos de Desastres reconoce oficialmente el alto valor y trascendencia como avance científico del Método Arcón
Concluyó exitosamente la cuarta edición del Taller de la Sociedad Cubana de Medicina Veterinaria para Casos de Desastres Filial de Villa Clara, celebrado entre el 22 y 24 de Abril de 2009, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central Marta Abreu ¨de las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. El Taller funcionó adscripto a la IV Conferencia Internacional sobre Desarrollo Agropecuario y Sostenibilidad.
En el evento se presentaron 57 ponencias, 5 conferencias magistrales y 2 mesas redondas sobre importantes temas relacionados con la Desastrología en los campos de las ciencias agropecuarias y la salud pública.
Participaron profesionales de distintas especialidades de varias provincias del país y de instituciones nacionales, y profesores de tres universidades incluyendo representantes de dos sedes universitarias municipales. Las conferencias magistrales y las mesas redondas estuvieron a cargo de doctores en ciencias de reconocido prestigio nacional e incluso internacional. Se contó además con la presencia del Presidente Nacional de la Sociedad Cubana de Medicina Veterinaria para Casos de Desastres y otros ejecutivos de la prestigiosa Organización, del Instituto de Medicina Veterinaria, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la provincia, y de otros organismos estatales.
En el acto de clausura, personalidades de la Desastrología Cubana elogiaron, entre otros aspectos especialmente relevantes, el alto valor y trascendencia como avance científico que constituye el Método Arcón, cuya síntesis fue expuesta en conferencia magistral de 4 horas de duración por su creador, Jaime Parejo García.
Jaime Parejo García recibió de manos del Dr. C. Pablo R. Chávez Quintana, Presidente Nacional de la Sociedad Cubana de Medicina Veterinaria para Casos de Desastres, certificado como Miembro de Honor de la Sociedad y, en sus palabras, sintetizó lo antes expuesto sobre el Método Arcón y su autor.
Santa Clara, Cuba, a 27 de Abril de 2.009
Dr. Enrique A. Silveira Prado
Presidente del Comité Científico

