El primer diario digital independiente de Chipiona

El pan de la Palabra y de la Eucaristía, Entrevistamos a Don Nicola Bux, Vicepresidente del Instituto de Teología Ecuménica San Nicolás, en Bari (Italia).

Ángel León- Grabado: ArchivoDonaldPress
hace 16 años
Religión

El próximo mes de octubre tendrá lugar en el Vaticano, el Sínodo de los Obispos, centrado en la “Palabra de Dios”, este Sínodo servirá entre otras cosas para aclarar qué se entiende por "unidad del pan de la Palabra y de la Eucaristía", una expresión fácilmente comprensible para un teólogo pero que puede confundir a los fieles...

Desde Bari, nos hace estos comentarios el teólogo monseñor Don Nicola Bux, consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe y para la Causa de los Santos y profesor de ecumenismo en el Instituto de Teología Ecuménica de San Nicolás, en BARI (Italia).

Este teólogo que, escribe principalmente sobre cuestiones doctrinales para la agencia de Noticias Religiosas Fides, nos recuerda que, cuando hablamos de las Escrituras es importante recordar que el texto precisa de imágenes y que éstas también tienen que ser enseñadas más activamente en la catequesis...

Le preguntamos y con mucho agrado nos responde a esta entrevista que la ilustramos con unas sencillas, pero emotivas imágenes.

    • ¿Qué expectativa tiene como teólogo ante este Sínodo de los Obispos centrado en la Palabra de Dios que se celebrará en octubre en el Vaticano?
    • Monseñor Bux: Permítame ponerle un ejemplo. En el próximo Sínodo, en los "Lineamenta" publicados el año pasado, se habla del pan de la Palabra y de la Eucaristía. Esta expresión, que un teólogo y un fiel bien preparado entiende, en realidad es incomprensible para la mayoría y tiende a confundir.

Sabemos que el Antiguo Testamento dice que el hombre debe nutrirse con la Palabra que sale de la boca del Señor, pero desde el momento en que esta Palabra se hizo carne en la persona divino- humana de Jesús, todo ha cambiado: no hay dos palabras y dos alimentos, sino uno sólo: la carne y la sangre de Jesucristo.

Los padres de la Iglesia decían que Él es "verbum brevissimum". Lo mismo puede decirse de la expresión "dos mesas de la Palabra y de la Eucaristía", que a su vez en otros textos se convierte en "una sola mesa".

En nuestro tiempo los mensajes tienen que ser más que nunca simples, inequívocos y comprensibles. El católico debe saber que escuchar la Palabra de Dios cuando leemos la Escritura es pregustar los preparativos para una comida, y que si después no hubiera la comida el almuerzo se suspendería. Es por ello que nos alimentamos con la Palabra hecha carne que es el Señor. Sin el sacramento, la Palabra no se convierte en sólida, sino que sigue siendo aeriforme o con forma líquida. Puede aplicar este enfoque a la expresión del pensamiento débil o líquido.

Así que personalmente espero que el Sínodo disipe esa ambigüedad para el bien de la verdad católica.

    • Los fieles saben mucho más sobre de la Biblia que hace 40 años, pero los textos son todavía desconocidos. ¿Qué se puede hacer a nivel de formación teológica, para poner aún más el texto sagrado a disposición de los fieles?
    • Monseñor Bux: Hay ya mucho, pero a menudo se han seccionado los textos y se crea en las personas la idea de que en última instancia no es más que un texto histórico o literario. Trate de preguntar quién es el autor: apenas oirá la respuesta: Dios. O bien, ¿cuál es la inspiración?.

En la civilización de la imagen y del DVD se lee siempre menos: debemos volver a vincular el texto con la imagen en la catequesis y en la liturgia.

Las imágenes de hecho cuentan y sintetizan lo sagrado y santo de la historia de la salvación. Pero hoy en Occidente los fieles, siguiendo el ejemplo del sacerdote, no se dignan en mirar las imágenes de la iglesia empezando por la cruz, en parte porque a menudo están mal colocadas y son feas.

.Tenemos que educar a las imágenes con el fin de crear el deseo de acercarse a la Escritura. El Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica es ejemplar en este sentido.

    • ¿Cuál es el reto más importante de este Sínodo, que también tiene un aspecto ecuménico?
    • Monseñor Bux: Un amigo mío sacerdote, que es teólogo, matemático y experto en hermenéutica, notaba que ante la secularización externa y el relativismo teológico interno, en esencia el "ateísmo galopante", en la Iglesia postconciliar ha faltado el compromiso para elaborar una metodología integral para estudiar la Sagrada Escritura. Se comenzó con el rechazo absoluto de los métodos "modernos" en tiempos de San Pío X (basados en el análisis, que hoy deberían ser reconocidos esencialmente proféticos de lo que habría supuesto el estudio de la Escritura "etsi Deus non daretur" (como si Dios no existiera).

Luego, bajo Pío XII, la apertura ("Divino Afflante Spiritu") continúa y se refuerza mucho. Pero no hay integración entre la insistencia en las verdades de la fe, que se consideran basadas en la Escritura (en la Tradición) y los métodos "ateos" (que excluyen a priori losobrenatural).

Sólo que, cuando el estudio, por ejemplo el llamado histórico- crítico, supera los límites establecidos por la fe, entonces hay una llamada a la fidelidad. Por ejemplo: usted puede leer un libro de texto de física nuclear realizado con el método para el estudio de bellas artes, y algo podría salir, pero no es para nada el método adecuado para el objeto.

De este modo, llegamos, por ejemplo, al restablecimiento de la "doble verdad", como sucede con el teólogo Schillebeeckx, que dice que cree en la concepción virginal de Jesús porque la Iglesia lo enseña, pero que no puede derivarse de la Escritura (que es simplemente debido a un género literario o una intención de la enseñanza teológica, y así sucesivamente).

Schillebeeckx fue corregido públicamente, pero más o menos es así precisamente el modo con el que se enseña, en realidad, en los seminarios y en las Facultades de Teología acerca de todo lo sobrenatural que se nos dice en la Escritura.

En este sentido, admitamos y saquemos el máximo provecho de las metodologías en sí mismas ateas, pero sepamos integrarlas en una metodología integral propia.

Si los cristianos de Oriente y Occidente convergieran en esto...

    • ¿No puede parecer contradictorio que se subraye la importancia de la Escritura y, al mismo tiempo, se aplique el motu proprio "Summorum Pontificum", donde la Sagrada Escritura no tendría la cabida que el Concilio Vaticano II le asigna?
    • Monseñor Bux: Se argumenta que el rito postconciliar es más rico en lecturas y plegarias eucarísticas, mientras que el misal de Pío V es pobre y menos cuidado. Es una tesis anacrónica porque no toma en cuenta la distancia de cuatro siglos: sería como hacer acusaciones contra los sacramentarios anteriores al de Pío V de algunos siglos.

También se olvida que las perícopas de este misal se formaron sobre la base de los antiguos capitulares con epístolas, como el "Liber comitis" de San Jerónimo fechado en el año 471 o con perícopas del Evangelio, una tradición común de Oriente, ya que incluso lo atestigua hoy la liturgia bizantina.

Y la atención de los fieles dura más tiempo si la lectura es corta. Un poco como en la Liturgia de las Horas. Por lo tanto, no existe ninguna contradicción.

Pues muchas gracias Monseñor, por sus respuestas que, nos ayudarán a entender mejor la “Palabra de Dios” y por tanto habrá que esperar a que, salgan las conclusiones de este sínodo de los obispos que, tendrá lúgar en el próximo mes de octubre. Y que esperamos ya, impacientes.

Personas
Organizaciones y empresas

Más Noticias de Religión

Religión

La tradición centenaria del Viernes Santo ilipense, viva en la Real Hermandad del Santo Entierro

También sale Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, cuya autoría, tardo medieval, tal vez estilísticamente renacentista, sigue siendo un misterio

Leer más
Religión

El manto del torero Reverte y la saya de Rodríguez Ojeda, joyas históricas en la Virgen de las Angustias de Alcalá del Río

Sones de Cantillana, Utrera, Dos Hermanas y Bollullos acompañan la fe ilipense del Jueves Santo de Alcalá del Río

Leer más
Religión

Alcalá del Río celebra su Semana Santa de Interés Turístico Nacional con una procesión histórica

La Hermandad de Jesús el Nazareno y María Santísima de la Esperanza, procesiona por las calles ilipenses para dar cultos externos y hacer catequesis

Leer más
Religión

La Pro-Hermandad del Buen Fin avanza hacia su reconocimiento oficial en Alcalá del Río

El cortejo partió a las 22:00 horas desde la parroquia de Santa María de la Asunción, de la localidad donde radica y tiene sus rezos.

Leer más
Religión

La parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río, acoge la Misa solemne al Cristo del Buen Fin

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Religión

El pregón de Semana Santa rinde homenaje a la tradición y a las hermandades sevillanas en el distrito de Los Remedios sevillano

Y puso los broches nuestro Coro y nuestras Saetera Manoli Gómez e Isabel Navarro con el Coro que puso las plegarias y las Sevillanas Cofrades.

Leer más
Religión

La Reina de Alcalá del Río baja al Presbiterio para recibir el amor de su pueblo

La Santísima Virgen está expuesta en besamanos en la noche de este Viernes de Dolores, día de su festividad.

Leer más
Religión

El Nazareno de los ilipenses, aún más radiante , nueva túnica bordada para el Señor de la Cruz

Es uno de los principales ejes devocionales de los ilipenses, siendo esta túnica una muestra ferviente del cariño y devoción que le profesa

Leer más
Religión

El pregón de la Semana Santa de Ceuta resuena en el corazón de Sevilla

Este pregón no solo fue una celebración de la Semana Santa, sino también un símbolo de la conexión entre dos ciudades que comparten un profundo respeto

Leer más
Religión

La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción acoge los cultos a la Virgen de la Soledad en Alcalá del Río

Un altar lleno de simbología y amor por el equipo de mayordomía, Priostía y delegación de culto y el de todo los que habéis participado en el montaje

Leer más
Religión

Más de dos siglos de devoción la Virgen de la Soledad inicia su traslado en Alcalá del Río

Es la primera procesión mariana bajo palio en la víspera de la Semana de Pasión.

Leer más
Religión

Piadoso recorrido del Cristo de la Clemencia por su feligresía en San Juan de la Salle

El legado del escultor zamorano Manuel López Pérez se hace presente en el Vía Crucis del Cristo de la Clemencia

Leer más
Religión

"Recuerdos y tradición en la localidad, el III Pregón emociona a la comunidad sevillana"de Alcalá del Río

Julio Velasco, nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Religión

Arte y devoción,Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una túnica pintada con incrustaciones de cristal y oro en Alcalá del Río

Ha sido fabricada y confeccionada por Dª María Jesús Rodriguez Velázquez.

Leer más
Religión

Francisco Antonio Ruiz Gijón y su legado en la imaginería sevillana, el Nazareno de Alcalá del Río

Su titular es una imagen de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, tallada en 1675 por el imaginero escultor de la localidad sevillana de Utrera

Leer más
Religión

El Vía Crucis penitencial se celebró en el interior del templo debido a las inclemencias del tiempo.

Los Hermanos mayores o sus representantes rezaron el Viacrucis penitencial, presidido por el director espiritual el Rvdo. José María Campos Peña

Leer más
Religión

Triana de los Ángeles Pérez pone el broche de oro al pregón con sus saetas a Jesús del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

Recuerda también su etapa de costalero con los profesionales debajo de su Virgen de la Asunción de Cantillana localidad donde él nació

Leer más
Religión

Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin culmina sus cultos con un emotivo pregón en Alcalá del río

El Domingo 23 de Marzo de a las 11:00horas, Función Principal, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. José Maria Campos Peña, párroco de la Iglesia de San José

Leer más
Religión

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Terminada la Eucaristía se realizará el acto de piedad,y se rezará al Santísimo Cristo del Buen Fin ante el altar donde se ubica la imagen cristifera,en el templo

Leer más
Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más