
La Fundación Infancia Solidaria ha conseguido traer a 25 niños de un orfanato de África para pasar un verano feliz con familias de acogida españolas. Fue el pasado viernes, 11 de julio, cuando a las 22:30h aterrizaban en la T4 del Aeropuerto de Madrid los 25 niños entre 6 y 14 años del orfanato de Ghana, África que pasarán su primer verano junto a estas familias españolas.
Esto ha sido posible gracias a la Fundación española Infancia Solidaria y a la ONG española Sunrise África quiénes han conseguido cumplir el sueño de estos niños de pasar sus primeras vacaciones en España junto a familias de todas las Comunidades Autónomas.
Ambas entidades se han ocupado de buscar a las familias idóneas y tramitar todas las gestiones burocráticas para que estos niños pudieran disfrutar de un verano feliz.
José Ignacio Díaz Díaz, Director de la Fundación Infancia Solidaria, relata que desde la constitución de esta
Fundación hace ya más tres años, ésta ha sido una de las misiones más difíciles de cumplir. Los trámites para hacer posible la llegada de estos niños han tenido grande dificultades. No hemos estado seguros de su llegada hasta el último momento. Llevamos varios meses sin poder dormir porque los trámites han sido muy duros, afirma José Ignacio Díaz, al que le gusta que llamen Pepo.
Desde que se constituyó esta Fundación - de la mano de su Director y sus trabajadores voluntarios- ya han venido a España grupos de niños de Guatemala, un grupo de niños Kurdos- Iraquís que han sufrido la guerra y este año han cumplido el sueño de la llegada del grupo de niños del orfanato ghanés. Además, esta Fundación se ocupa de localizar niños que sufren algún tipo de enfermedad en cualquier país del mundo sin recursos y les procura todos los trámites para su tratamiento y estancia en España. Nuestro proyecto se denomina niños de un solo mundo y consiste en que niños españoles ayuden a niños que no han tenido la misma suerte de nacer en un país con los recursos que tiene el nuestro,- y, añade- Además de educar a nuestros hijos con la mejor
educación, es necesario aportarles los mejores valores de solidaridad y ayuda a los demás. Éste tipo de acciones y convivencias son una fórmula práctica para despertar las iniciativas de sus corazones, afirma el Director de Infancia Solidaria. Cuando regresen a su país Infancia Solidaria pondrá en marcha un programa de becas para que las familias que así lo quieran puedan pagar los estudios y el colegio de sus niños de acogida. Se trata de poner en marcha programas de desarrollo que mejoren los planes de educación de estos niños, y, por tanto sus oportunidades en la vida, afirman en Infancia Solidaria.

