En una entrevista a Francisco Ayala publicada recientemente en un diario de tirada nacional, donde se le preguntaba acerca del compromiso humano y literario que ha mantenido durante sus cien años de vida, el escritor granadino respondía citando a Ortega y Gasset, al considerarse a sí mismo producto de un contexto determinado. Movido por la curiosidad, me esforcé en identificar una figura de similares características en la actualidad y deduje que si el ensayista, novelista y académico es fruto de unas circunstancias pasadas ya extintas, el Mocito Feliz, al que conocí durante una guardia a Ortega Cano en el hospital Virgen Macarena, sería un personaje muy representativo de nuestra época. Para quien no lo sepa, trabajo como redactor para una agencia de noticias especializada en periodismo del corazón, tanto en prensa como en televisión, y con una delegación en Sevilla. El Mocito Feliz, del que mis compañeros de profesión huyen como de la peste, es un hombre de unos cuarenta y tantos, de silueta oronda y una barba espesa que oculta un gesto alelado, como tocado permanentemente por los efectos secundarios de una fuerte medicación. Ataviado con un gorro de pastorcito que cubría su alopécico cráneo y con un número atrasado de la gaceta solidaria El colectivo pendido con alfileres de la pechera, El Mocito Feliz hacía guardia en la entrada de la clínica donde permanecía ingresada la madre del torero con una peculiar pretensión: colarse dentro del plano cuando las cámaras se abalanzaran sobre el viudo de Rocío Jurado. El Mocito Feliz, que aprueba orgulloso su sobrenombre, vibraba mientras me explicaba su cometido allí, que no era otro que compartir los flashes con un famoso y reconocerse más tarde en las revistas y en los programas de cotilleo. De una bolsa de plástico del Carrefour, una suerte de hemeroteca de saldo de sus proezas, extrajo un ejemplar arrugado de Pronto, abriéndolo por el artículo del entierro de Juan de la Rosa, secretario personal de la folclórica chipionera. Me indicó una fotografía donde aparecía Rocío Carrasco acompañada de su novio Fidel, protegiéndose de la lluvia bajo un paraguas, visiblemente afectados por la reciente pérdida, y en un segundo plano, asomándose por detrás de sus hombros, el Mocito Feliz, como un espectro ávido de reivindicar su pedacito de gloria. Se mostraba dispuesto a pasar mil penurias y a sacrificarse por su causa: duerme en un alberge, compartiendo catre con los africanos que venden pañuelitos en los semáforos, y dilapida su paga por invalidez mental y las perrillas que se saca encasquetando periódicos caducados a los viandantes en desplazarse hasta los puntos donde acontece la noticia. Estas renuncias del Mocito Feliz en pos de la notoriedad han rendido sus frutos porque, a pesar de su corpulencia física y su apariencia indiscreta, ostenta el mérito de haberse colado en lugares inaccesibles para los paparazzis más curtidos y el de haber conseguido que algunas personalidades conocidas se resignen a tenerlo encima, tras sus intentos frustrados por disuadirlo. Tan sólo un objetivo se le continúa resistiendo; aunque le dedicaron un vídeo en el magazín rosa ¿Dónde estás corazón? que hacía repaso de todas sus intrusiones caraduras, este sucedáneo mediático de Wally conserva la ilusión de que lo inviten a Dolce Vita, para codearse con Coto y Kiko Matamoros y convertirse por un instante en el centro de atención del público y los tertulianos. Hasta que llegue ese día, El Mocito Feliz sigue haciendo guardias a cantantes y toreros, protegiéndose de las inclemencias del tiempo con su gorro de piel de borrego y su impermeable de teniente de la benemérita.
EL MOCITO FELIZ
En una entrevista a Francisco Ayala publicada recientemente en un diario de tirada nacional, donde se le preguntaba acerca del compromiso humano y literario que ha mantenido durante sus cien años de vida, el escritor granadino respondía citando a Ortega y Gasset, al considerarse a sí mismo producto de un contexto determinado. Movido por la curiosidad, me esforcé en identificar una figura de similares características en la actualidad y deduje que si el ensayista, novelista y académico es fruto de unas circunstancias pasadas ya extintas, el Mocito Feliz, al que conocí durante una guardia a Ortega Cano en el hospital Virgen Macarena, sería un personaje muy representativo de nuestra época.

Lugares
Personas
NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO ...
Menotti y Maradona conversan : " Un día fuimos a ver a la Alemania, posible rival, y sus jugadores nos...

GOYA: “APUNTES” SUELTOS. “LA OBRA INACABADA”.
Pie de foto: Alegoría de la Prudencia. Cuaderno italiano. 1771.

OPPENHEIMER VS HIROSHIMA .
Buenas ,tal día como hoy pero de 1945 en Hiroshima se desayunaron algo tostado, que no eran pan.
LA ABSTRACCIÓN DE GOYA
Hoy quiero ver al Maestro de Maestros, como una pieza más de su propia obra
El adiós de Jesús Navas
Un libro editado por SevillaPress, coordinado por los periodistas Miguel Gallardo Rodríguez y Marina Bernal

¡¡¡MUCHAS FELICIDADES SANTA MARTA (COLOMBIA)!!!
El 29 de julio de 1525, se considera la fecha oficial de la Fundación de la ciudad de Santa Marta, en Colombia, llevada a cabo...

Dios también estuvo en la plaza, por José Joaquín Gallardo
Dios también estuvo en la plaza, por José Joaquín Gallardo
José Alpresa Rodríguez ,ejerció la abogacía cristianamente
Aquel abogado creía firmemente en los designios de un Dios que el pasado 22 de diciembre, sin azar ni loterías,...
El sistema actual de partidos políticos en España es perverso
Hay dos palabras de este título en las que quiero hacer hincapié: actual y perverso. No sé si en el...

Crítica de cine: "Hasta el último hombre"
Sin duda, el día que se escriba la historia sobre el cine bélico de principios del XXI, uno de los títulos más inolvidables será esta...

El C.W. Dos Hermanas, en el Torneo Europeo Ciudad de Marbella
El club nazareno acude a la novena edición de la cita alevín malagueña, que se celebra del 2 al 5 de enero.
Gran muestra del deporte en el XI Torneo de Navidad de las Escuelas Municipales de Alcalá del Río.
Durante cuatro jornadas en el Pabellón Municipal de Deportes e instalaciones deportivas de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del...