Gaspar Díez, responsable de baloncesto en la agencia privada de noticias Europa Press, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida al último día de este primer ciclo del master de periodismo especializado en baloncesto. Fue una exposición interesante y novedosa gracias a la dosis de parte práctica que incorporó.

La charla empezó, al igual que su homólogo de Efe, Jorge Muñoa, dando unas cifras y fechas claves para entender el funcionamiento y la historia de la agencia Europa Press, que nació en 1957. Poco a poco fue adentrándose en materia teórica, donde Gaspar habló sobre el término de la objetividad, "objeto amplio y ambiguo". También calificó a las agencias como "la mejor escuela de periodismo", ya que según él se trata la información pura y dura, sin alardes, con una información mucho más directa y sin espacio a metáforas ni figuras retóricas.

A continuación hizo uso del guión que siguió y que repartió a cada uno de los alumnos, y fue entonces cuando se abrió un espacio de debate con el texto de Alex Grijelmo acerca de la cita de la fuente ajena, donde cada uno de los alumnos dio su versión, estando todos de acuerdo en que se trata de un cáncer que actualmente sacude al periodismo, y más concretamente, al periodismo de agencia.

Para finalizar, Gaspar puso a los alumnos a prueba mediante la realización de una pequeña noticia de agencia, donde reiteró que cualquier persona debe ir acompañada por su cargo, por muy conocida que sea dicha persona, ya que no todo el mundo puede conocerle, poniendo por ejemplo a Pau Gasol. Sin duda, el periodista ilicitano dio todo un recital de cómo debe trabajar un periodista de agencia.