
La responsable del IMPRO, Instituto de Empleo y Fomento de Puerto Real en el que se integra la escuela, destacó en rueda de prensa la alta insercción laboral que se está produciendo entre los técnicos que salen de la escuela de cines y los niveles de formación de calidad que estos alcanzan. Las distintas promociones de estudiantes están logrando una empleabilidad del 100%, lo que supone para los jóvenes lograr una formación que les capacita para el desarrollo profesional en un género que anteriormente en Andalucía era dificil de generar puestos de trabajo con una formación especializada previa.
En la actualidad son muchos los proyectos que están teniendo como escenario la provincia de Cádiz para las localizaciones de exteriores y son numerosas las contrataciones que se han realizado directamente de técnicos de la escuela de Puerto Real. Así la propia filmación de Capitán Alatriste del escritor Arturo Perez- Reverte o de la película Los vientos dificiles badada también en el libro de Almudena Grandes, han contado para sus trabajos de la incorporación en la plantilla de jóvenes formados en la Escuela de Cine de Puerto Real.
La Radio Televisión Andaluza colabora estrechamente con la escuela y tiene previsto para ello la difusión del spot publicitario que la propia escuela ha elaborado para informar sobre el inicio del curso de esta nueva edición. Un anuncio con el que se pretende llegar a todos los rincones de Andalucia para que los vocacionales del género puedan plantearse un futuro profesional con interesantes expectativas laborales.
La RTVA fomenta además la realización de cortometrajes que se realizan en la curso académico Introducción General al Cine 2004- 2005 de la Escuela de Cine de Puerto Real, creando un premio al trabajo final seleccionado, dentro de las acciones formativas de la Escuela y que se cifra en 2.400 Euros. Este premio ha recaído en esta edición del dos mil cinco, en el guión NUESTRA INCIERTA VIDA NORMAL del cual es autor el alumno del curso académico Vicente Fernández Almazán. La dotación económica y estatuilla se entregarán en las instalaciones de la Escuela de Cine, en el presente mes de Junio.
Este guión se ha rodado en 35 milímetros durante el pasado mes de mayo por los alumnos del curso académico como práctica final y posteriormente se estrenará en la Muestra Cinematográfica del Atlántico.
Por otra parte, el pasado viernes 4 de marzo se dio a conocer el fallo del premio al mejor corto de la VI edición del Certamen Fernando Quiñones. El ganador del premio RTVA al mejor cortometraje andaluz, otorgado por Canal Sur Televisión, recayó en el cortometraje Por las venas de la noche, del alumno de la Escuela de Cine, Antonio de Cos. El galardón, con una dotación de 1.500 euros, supone también la compra de los derechos de emisión por parte de la cadena de televisión autonómica.
Por las venas de la noche se rodó el pasado mes de mayo en Puerto Real (Cádiz) y fue producido por Yolanda Torres, Juan Antonio Fernández, en coproducción con la Escuela de Cine de Puerto Real. Supone el primer cortometraje de Antonio de Cos, quien también firma el guión. Por las venas de la noche es, en palabras de su director, una historia nocturna, de soledades y bares de copas, pero sobre todo, es la historia de dos amantes anónimos que buscan, cada uno a su manera, salir de la soledad que los acompaña.
La Escuela de Cine está pendiente de importantes convenios a firmar con las institiciones universitarias que están implicándose en lograr que se pueda contar con titulaciones universitarias en este campo de formación.

