Programación especial de Canal Sur para Navidad con música, humor y entretenimiento para toda la familia

El día 24, el programa especial de Nochebuena estará conducido por Manuel Lombo y mezclará actuaciones musicales con escenas emotivas y recuerdos de otras navidades. Incluirá vídeos, felicitaciones de los presentadores de la cadena, música, y todo ello con un decorado similar al que puede haber en los hogares andaluces. Por el salón del programa pasarán cantando David de María, Vanesa Martín o Diana Navarro, entre otros muchos, y no faltarán los villancicos el flamenco, con interpretaciones de temas navideños muy populares.
En Nochevieja, tras las campanadas, se ofrecerá el programa especial “Tierra de 2021”, una gala de cuatro horas de duración que estará presentada por Manu Sánchez y Rocío Madrid y con la colaboración de María Villalón. El jurado de “Tierra de Talento” estará al completo: José Mercé, India Martínez, Jesús Reina y Mariola Cantarero. Contará con las actuaciones especiales de artistas de la talla de Pasión Vega, Soraya Arnelas, El Arrebato, Rosa López, Merche, Melody, David Palomar o Ana Mena, entre otros muchos. Volverán a subirse al escenario del Riberas del Guadaíra algunos de los concursantes del talent que más han impactado al público: Enrique Ramil y la soprano Diana Larios, ganadores de las dos primeras ediciones de “Tierra de Talento”, el joven chelista Antonio Peula o la formación malagueña Butchqueens, pionera del baile vogue en Andalucía.
El programa infantil “La Banda” ha programado 14 programas especiales para los días de vacaciones de los más pequeños en la que se emitirán películas diarias hasta el día de Reyes y entre las que se podrán ver títulos como “La aventuras de Don Quijote”, “Siempre hay tiempo”, “El corazón del roble”, “El lince perdido” o “Misión en Mocland” y “Una aventura superespacial”, entre otras. Se trata de trabajos llevados a cabo por productoras andaluzas con la participación de Canal Sur.
Durante el mes de diciembre y hasta el 6 de enero las fiestas de Navidad, Año Nuevo y Reyes condicionan la programación de cine de Canal Sur Televisión. Así, las mañanas de los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero habrá cine. El 25 de diciembre la cadena ofrecerá un clásico, la gran producción de Metro-Goldwyn-Mayer que muestra la vida de los primeros cristianos “Quo Vadis” (1951), protagonizada por Robert Taylor, Deborah Kerr y Peter Ustinov. Tanto el día 1 como el día 6 está previsto emitir por la mañana un programa doble que comprende una película de dibujos animados seguida de otra dedicada preferentemente a un público familiar. Así, el día 1 la producción de Kandor Graphics dirigida por Manuel Sicilia “Justin y la espada del valor” dará paso a “El triunfo de un sueño (August Rush)”, con Freddie Highmore, Jonathan Rhys-Meyers y Robin Williams. El día 6 podremos ver “Brujerías”, de Virgina Curiá, y “Siempre a tu lado. Hachiko”, con Richard Gere y Joan Allen.
Además de los largometrajes previstos en “La Banda”, el espacio "Una de cine. La película" mantiene su programación habitual con clásicos del cine y con redifusiones de películas previamente emitidas en Canal Sur Televisión. Algunas de las películas programadas en este espacio son por contenido especialmente idóneas para estas fechas. Está prevista la emisión de cine destinado al consumo familiar, como "El cachorro de Lassie" (1945), que llegará el miércoles 23 de diciembre; la comedia ambientada el día de Navidad y con un toque sobrenatural "La mujer del obispo" (1947), con Cary Grant, Loretta Young y David Niven, que podremos ver el jueves 24 de diciembre; o la cinta fantástica basada en un relato breve de H.G.Wells en el que un dependiente de grandes almacenes descubre que posee unos poderes sobrenaturales para hacer el bien, "El hombre que podía hacer milagros", que se emitirá el viernes 1 de enero. Juntos a esas películas, las redifusiones de "Quo Vadis"(sábado 26 de diciembre), "Ben Hur" (miércoles 30), "Love Actually" (sábado 2 de enero) y "El triunfo de un sueño" (miércoles 6 de enero).
La radio pública andaluza ha preparado igualmente una programación especial para la Navidad en la que no faltará la información y el servicio público.
RAI mantiene durante la Navidad la actualidad con una programación abierta, en la que ofrecerá en directo todos aquellos eventos de interés general que tengan lugar en cualquier punto de Andalucía y los más destacados de la actualidad española. Además de los informativos diarios y de fin de semana, RAI emitirá en simultáneo con Canal Sur Radio el discurso de Navidad del Rey y el discurso de fin de año del presidente de la Junta de Andalucía. Tras el informativo de “Las mañanas de Andalucía” se pondrá en marcha una fórmula flexible con boletines horarios, titulares, espacios temáticos informativos y música, de manera que será interrumpida en el momento que tenga lugar cualquier suceso, acto, rueda de prensa o evento de interés. En Navidad, RAI mantiene sus espacios emblemáticos como “RAI Cultura”, “Portal Flamenco”, “RAI Motor”, “RAI Deportes” y “El Bulevar del Jazz”.
Canal Fiesta seguirá durante toda la Navidad con la mejor música y los artistas del momento y el talento andaluz y tendrá una programación desde el 19 de diciembre hasta el día de Reyes Magos con sorpresas muy especiales. Todos los presentadores elegirán diariamente los éxitos de la lista TOP50, los estrenos y nuestros recuerdos recientes, configurando una antena netamente navideña gracias a las versiones de popular villancico de Canal Sur que nos han regalado grandes artistas.
Durante las fiestas navideñas, CanalSur Media también ha preparado una cobertura especial para Internet y Redes Sociales. En CanalSur.es y a través de la web navidad.canalsur.es se canaliza este año la campaña del villancico de Canal Sur.
A través del Hashtag #NavidadEnCanalSur, se ha pedido a los usuarios que participen enviando sus versiones del villancico de CanalSur en cualquiera de las RSS en donde tienen presencia. En la web se vienen publicando las versiones más divertidas que están subiendo los usuarios de Tik Tok, la plataforma social con el público más joven y en donde más impacto está teniendo la campaña. Además están publicadas algunas de las versiones históricas y todo lo relacionado con la letra y a la música del villancico.