Viernes 4 de mayo De 19:00 a 20:00.-Paco Gallardo firma en nuestra caseta su última obra “Áspera seda de muerte” feria del libro de Sevilla Premio Ciudad de Badajoz
Francisco Gallardo (Sevilla, 1957) acaba de presentar su tercera novela. Cambia de siglo, de temática pero no de ciudad. Sevilla vuelve a cobrar un protagonismo especial en “Áspera seda de la muerte” (Editorial Algaida, XXI Premio de Novela Ciudad de Badajoz).
Cambia de siglo, de temática pero no de ciudad. Sevilla vuelve a cobrar un protagonismo especial en “Áspera seda de la muerte” (Editorial Algaida, XXI Premio de Novela Ciudad de Badajoz).
Francisco Gallardo (Sevilla, 1958) acaba de presentar su tercera novela. Cambia de siglo, de temática pero no de ciudad. Sevilla vuelve a cobrar un protagonismo especial en “Áspera seda de la muerte” (Editorial Algaida, XXI Premio de Novela Ciudad de Badajoz).
El médico sevillano Francisco Gallardo Rodríguez , presento con exito de publico y critica en Badajoz y Sevilla su novela 'Áspera seda de la muerte' prestigioso Premio de Novela Ciudad de Badajoz 2017 y dotado con 18.000 euros .
El médico sevillano Francisco Gallardo Rodríguez recibió ayer jueves en el Salon de Plenos del Ayuntamiento de Badajoz y de manos del alcalde Francisco Javier Fragoso Martínez, el prestigioso Premio de Novela Ciudad de Badajoz 2017 por su novela 'Áspera seda de la muerte', dotado con 18.000 euros
Insólita, hermosa y conmovedora. La obra detenta una mirada hacia alma que la desenfoca dentro del género de novela histórica y la circunscribe a una literatura del documento expositivo desde la conciencia y la acción de su personaje principal, Sarah Avenzoar. La memoria como elemento aglutinador de la trama argumental y el decurso de los acontecimientos que se suceden hasta el último instante, son dos mareas de un mismo océano, la pleamar y la bajamar. Dos mundos distintos, separados por el Atlántico, Sevilla y Marrakech que singularizan uno sólo, al-Andalus, en la biografía emocional y vivencial de la nieta del insigne médico Abu Marwan Avenzoar . En la primera, Sevilla, el despertar a la vida, la eclosión de la juventud, la madurez intelectual, la plenitud del amor y la asunción y significación del dolor y la muerte, que marcarán su sino.
La ultima noche de Francisco Gallardo en Historias de luz
El médico y escritor sevillano Francisco Gallardo ha retratado en su novela 'La última noche' a una de las primeras mujeres médico del Al-Andalus del siglo XII, Sarah Avenzoar, nieta del prestigioso médico Avenzoar y que desafió los convencionalismos de la época para ejercer la medicina. Gallardo obtuvo con esta novela, resultado de más de tres décadas de investigación sobre la medicina en esta etapa de la historia española, el Premio Ateneo de Novela Histórica y con ella ha querido recuperar parte de la historia no escrita de las mujeres al detectar en su investigación la falta de documentación sobre el papel del trabajo y vida de Sarah Avenzoar.
Antonio Hernández Rodicio, jefe de informativos de la Cadena Ser, fue el encargado de presentar en Madrid La última noche de Francisco Gallardo Rodríguez, premio ateneo 2012 de novela histórica.
Mas de cien personas asistieron a la presentación en la librería Tipos Infames ,libros y vinos, en la calle San Joaquín numero tres de Madrid.
Antonio Hernandez Rodicio, jefe de informativos de la Cadena Ser ,fue el encargado de presentar en Madrid La ultima noche de Francisco Gallardo Rodriguez, premio ateneo 2012 de novela historica.