El primer diario digital independiente de Chipiona

Los “Proemios” de Macarena La Garza en la FUNDECA

TERESA LAFITA
hace 3 meses
Andalucía

El pié de foto: Una de las obras de MACARENA LA GARZA expuestas en la sala de la FUNDECA.

Proemio, según el Diccionario de la R.A.E., significa “prólogo”, “preámbulo” y otra serie de sinónimos afines. Va dirigido más que nada a la literatura que puede ser científica, de ficción y subdividirse a su vez en muchas partes, si se consideran las diferentes lecturas e interpretaciones de un mismo texto, o de una obra de arte como es el caso.

Estos “Proemios” pueden entenderse desde la lógica cartesiana, como desde las otras muchas culturas que coexisten. Culturas actuales y ancestrales como las chamánicas, psicoanalíticas, pop, existencialistas, anglosajonas, hispánicas,...precolombinas, anteriores a la presencia del hombre –o la mujer blanco/-a, simbióticas, heterodoxas, …pues el “proemio” es el umbral, la puerta de entrada –o no- a todo aquello que sabemos o intuimos.

Todas estas y otras muchas lecturas e interpretaciones están implícitas en las obras que presenta MACARENA LA GARZA en la FUNDACIÓN DE CULTURA ANDALUZA (FUNDECA) hasta el 7 de febrero, en que pueden visitarse en horario de tarde, de 6 a 9 en la c/ Salmedina, 3, de Sevilla, aunque no siempre están explícitas y requieren verlas despacio, deducir o intuir lo que ha querido decir en cada forma o figura que se va transmutando, superponiendo u ocultando en otras, integrando el pasado con el presente y el futuro, porque aquí el tiempo es otro.

Pero el “Proemio” o los “Proemios” además, pueden ser otras muchas cosas asociadas a conceptos que pueden que tienen que ver con la memoria genética, con los procesos y el olvido que debemos realizar a través de las generaciones que nos han precedido, y con lo experimentado en nuestra propia vida.

Nos adentramos pues en un mundo de sensaciones, porque no sólo somos lo que pensamos, sino lo que sentimos. Los “Proemios” lo hacemos nosotros también al atravesar, entrar y recorrer cada una de las propuestas que conforman las emociones y sentimientos que le da MACARENA LA GARZA a su obra, si es que he captado bien lo que me ha explicado personalmente delante de ellas. Lo hacemos, cada vez que cada uno de nosotros nos preguntamos para qué hemos venido a este mundo y para ello no hay más remedio que hacer ese viaje interior, recorrer los túneles donde nos aguardan algún que otro demonio y alguna que otra maravilla. Llegar al Ser y al ser de lo que cada uno deba, quiera o pueda, procurando como diría mi santa que nada nos turbe ni espante, porque con paciencia (voluntad), todo se alcanza.

La exposición en cada obra individual y en su conjunto –sea óleo o acrílico sobre lienzo o grabado sobre papel- remiten a otros códigos que la pertinaz “realidad” oculta, como pueden ser los cuentos infantiles donde la fantasía es la realidad y la realidad no existe o la kábala, lo mistérico, las otras realidades paralelas que pueden partir tanto de la subconsciencia como de la conciencia, para llegar a la consciencia que es de lo que se trata. A la depuración plena. También a una visión relacionada con el Más Allá y el Más Acá, con el orobolos, lo hermético, otras dimensiones del espacio-tiempo.

Es un regreso al origen, al útero universal que es el Cosmos que formamos todos los seres vivos y los aparentemente inermes. Para ello antes hemos de purificar nuestras vidas anteriores y salir de la de nuestros ancestros, nacer de nuevo una vez que hemos llegado tras las sucesivas vidas anteriores a nuestra propia identidad, ya libre y desprendida de todo los pasados.

MACARENA LA GARZA hace una especie de viaje retrospectivo (y que todos hacemos aunque no lo sepamos, o no lleguemos por la dificultad, fuerza, energía y clarividencia que conlleva). Es como realizarlo desde el espejo retrovisor de un coche, lo que está detrás de él y de las cosas, pues se trata de un viaje iniciático que parte de un magma hasta que se va desplegando en lo que vamos a ser cada uno de nosotros. En este viaje nos asaltan dudas, retrocesos, todo lo que nos atenaza e impide el avance hacia el presente que somos o seremos si aún estamos en el camino. De ahí el que pinte lobos, lechuzas, cabras, formas ovoides, árboles, flores, animales híbridos,… que simbolizan la sabiduría, el nacimiento, los obstáculos, la unión del espíritu con el cuerpo o la materia.

Aquí nada nos sirven de brújula, sino que es nuestro propio interior el que deberá debatirse entre lo que la Naturaleza Universal y nuestra propia naturaleza nos pida. Esa naturaleza de la que todo parte y hacia la que todo regresa, tiene muchos nombres: el Todo, el Ente Supremo, cualesquiera de los Dioses y Diosas de cualesquiera de las religiones –cristianas, budistas, zoroastristas,…- el Aleph, la Energía Cósmica, el Eterno Retorno, …una especie de Teísmo (que no panteísmo) del que todos somos una milmillonésima parte.

A ella y reinterpretando su discurso, todo esto comenzó con un pájaro que pide una serie de respuestas para alejarnos de los miedos, resurgir, renacer, encontrarnos con nosotros mismos todas las veces que sean necesarias y llegar a liberarnos de todas las ataduras, si se traspasa esa puerta (misteriosa que ella pinta), y que conduce a la esencia que ya somos.

Podía continuar cogiéndole prestadas sus palabras, con esos códigos que tiene que ver también con la biodescodificación y con la alucinación hipnopómpica, esa que se produce en los momentos previos a la vigilia, provenientes de la videncia, las profetisas, las sibilas y pitonisas extraídas del mundo clásico (pues son interpretaciones místicas femeninas), trazadas con su peculiar lenguaje lleno de formas entre las formas que hay que recorrer lentamente por la miniaturización de algunas, las que emergen o se sumergen desde detrás de otras.

Es un viaje al que nos han invitado la autora y la directora de la FUNDECA, MARTA LÓPEZ, para que vengamos desde el más allá al aquí y al ahora, una especie de catarsis pictórica llena de duendes, hadas, animales simbólicos hechos con un vocabulario que interpreta lo que parecen ser sueños, visiones, que se han quedado intacta delante de cada cuadro como parte del proceso. Por eso mismo su personaje se llama “Ancestrina” y los títulos o lo que quieren significar, tampoco dejan lugar a dudas: “Encarnadura”, “La pulsión de la Tierra”, “Encluecar”, “Soplo”, “Anotaciones del Ayer”, “Apostillar” (en relación a la sangre, la savia, los fluídos).

El “proemio” en consecuencia es el inicio hasta llegar a la meta que se imponga o deba alcanzar cada uno. Una especie de fatum que nos alienta a traspasar al otro lado de la puerta con todo lo que esta nos depara, una vez sanados de fantasmas, alcanzado la paz, la Luz, la plenitud que debíamos resolver para lograr salir del Laberinto.

Y bien, nos hacemos al final con la dedicatoria que nos ha querido regalar a “todos los que se preguntan el por qué y el cómo de la existencia, a los que la vida les cimbrea y sanan, a los que tocan fondo y deciden volar, a buscar su origen y se hacen conscientes, a los que inician el viaje hacia uno mismo”.

En eso estamos, MACARENA, en cruzar esa puerta, llegar a la meta. Ser nosotros. Estar en armonía con el Mundo y con Nosotros.

TERESA LAFITA

comments powered by Disqus
Otras
Lugares

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Esculturas con alma flamenca para quienes engrandecen Sevilla desde la cultura, las fiestas y la defensa

El acto, en un símbolo de cierre solemne y reconocimiento durante la Feria, rindió homenaje este año a: D. Carlos Valera Real, presidente del Ateneo de Triana,

Leer más
Andalucía

Paco Molina entrega esculturas a personalidades destacadas en el broche final de la Feria de Sevilla

Paco Molina Toucedo, presidente de la caseta “La Flamenca”,de la Feria de Sevilla, hace entrega a tres destacadas personalidades de la Sevilla

Leer más
Andalucía

Sergio Vila-Sanjuán ganador del Premio de Novela Fernando Lara 2025por Misterio en el Barrio Gótico

Sevilla, 22 de mayo de 2025El escritor Sergio Vila-Sanjuán ha obtenido el XXX Premio de Novela Fernando Lara

Leer más
Chipiona

UCA y Diputación crearán la Cátedra sobre Memoria Histórica y Democrática

Ambas instituciones ya han pactado los términos del acuerdo en el curso de una reunión celebrada entre el vicepresidente segundo, Javier Vidal y el vicerrector Gonzalo Sánchez Gardey

Leer más
Chipiona

Las oficinas del SAE y del SEPE de Chipiona trasladadas a la calle Jiménez de Quesada número 1

Las oficinas del SAE y del SEPE de Chipiona han cambiado su ubicación

Leer más
Chipiona

Alfredo Zarazaga elegido para el Festival SURES, que reivindica los oficios artesanos como herramienta de transformación cultural

La ciudad de Cádiz se prepara para inaugurar SURES, el Festival de Nuevas Creaciones del Sur

Leer más
Chipiona

La Virgen de Regla del Pinar ya se encuentra en el Humilladero para una romería histórica por la unión con la asturiana de ‘La Regalina’

A estas horas, más de un centenar de vecinos de la población asturiana de Cadavedo

Leer más
Chipiona

La inolvidable experiencia del chipionero Juan Antonio Jiménez como costalero de El Cachorro en Roma en el Jubileo de las Hermandades

El cofrade chipionero Juan Antonio Jiménez Lorenzo ha participado como costalero

Leer más
Chipiona

El PSOE propone que el Ayuntamiento de Chipiona compre el archivo de imágenes de José Antonio Franco

La secretaria general del PSOE de Chipiona ha dado a conocer que ha presentado una propuesta para que el Ayuntamiento compre el archivo de José Antonio Franco Cotán

Leer más
Chipiona

El Centro de Educación de Adultos de Chipiona informa de la apertura el 1 de junio del periodo de matriculación para el próximo curso

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona

Leer más
Andalucía

La Diputación de Sevilla vuelve a apostar por un Día de la Provincia dinámico y más abierto a la ciudadanía

El periodista Julio Muñoz y la actriz Teresa Cruz conducirán el acto, que repite en el Teatro Cartuja Center para posibilitar la asistencia de las personas que se inscriban en www.dipusevilla.es, hasta completar aforo

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona anuncia el próximo inicio de los trabajos para la recuperación del agua de la depuradora para uso agrícola

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha informado de los temas abordados en el último Consejo Local Agrario

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de actuaciones en la oficina de atención el ciudadano, la calle Lisa y el acceso a la playa de Camarón

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha informado del próximo inicio de tres obras

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa de los preparativos para el inicio de las obras de rehabilitación de la fachada este del Castillo de Chipiona

El delegado de Obras y Urbanismo del Ayuntamiento de Chipiona, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

El traslado de la Virgen de Regla del Pinar abre hoy los actos con motivo de una romería chipionera que será muy especial

A las 20:00 horas partirá hoy desde la ermita situada en Peritanda

Leer más
Andalucía

Nuevo concierto de Manuel Lombo en el Maestranza

Se trata de un amplio recorrido por la obra de Manuel Alejandro

Leer más
Andalucía

La cantante hispano cubana Liuba María Hevia recibe el Premio Extraordinario a la Maestría Artística en Cubadisco 2025

Tras una larga trayectoria profesional la cantante hispano cubana Liuba María Hevia ha recibido el Premio Extraordinario a la Maestría Artística

Leer más
Andalucía

Presentación libro Historias del tren de la vida

Presentación libro Historias del tren de la vida

Leer más
Chipiona

Chipiona contará a partir del próximo lunes con una rotonda y una escultura donada por Manuel Sánchez Quirós dedicada a los agricultores

A partir del próximo 26 de mayo Chipiona contará con una escultura denominada ‘El Labrador’

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa de los proyectos previstos para el próximo año dentro del Plan PROFEA

El delegado de Obras y Urbanismo, Pepe Mellado

Leer más