El primer diario digital independiente de Chipiona

El cuerpo del silencio. Arte y arquitectura en la fundación Valentín de Madariaga y Oya

TERESA LAFITA
hace 5 meses
Andalucía

Ayer se clausuró en la “F.V.M. y O.“ una de las mejores exposiciones de Arte Contemporáneo, que este año se han celebrado en Sevilla.

De izquierda a derecha: el Presidente de la Fundación Valentín de Madariaga y Oya, VALENTÍN MADARIAGA PARIAS, las Comisarias de la expo: REYES ABAD y MACARENA GROSS, las artistas CRISTINA ALMODÓVAR y ADRIANA TORRES, el Vocal de Actividades Culturales del COAS, JUANMA GARCÍA NIETO y PELAYO MARTÍNEZ BENJUMEA detrás de la obra de EVA LOOTZ y ante parte de la de CARLA CASCALES. FOTO: T.L.

Si el Arte Contemporáneo se tomara más en serio en nuestra ciudad y se comprendiera mejor lo que significa ser contemporáneo en Sevilla, y no el estar ya siglos y siglos haciendo artesanías (y a veces arte) reinterpretando el Barroco hasta la naúsea, no cabría duda que desde la iniciativa privada, la FUNDACIÓN VALENTÍN DE MADARIAGA Y OYA merecería el Premio Nacional al Fomento y Patrocinio, o mejor incluso, de carácter Internacional.

La apuesta que vienen haciendo VALENTÍN –su Presidente- ÁNGELA, GONZALO y ROMUALDO MADARIAGA PARIAS desde hace 20/21 años, rodeándose además de expertos consolidados, le acredita como uno de los fondos imprescindibles para acercarnos al ARTE de las últimas tendencias y Vanguardias, sin tener porqué considerar ahora las precedentes de la primera y tercera década del XX, dada la cantidad de autores y obras emblemáticas que la componen y las exhibiciones que se han sucedido desde entonces, considerando además que esta Colección particular contiene firmas de artistas de nuestra ciudad, nuestro país y de otros lugares donde se están fraguando las obras que repercutirán en las creaciones, pasando sin duda a la Historiografía (estudios, ensayos y textos), e Historia del Arte (estilos, técnicas y géneros que se integran en él).

Centrándonos en la muestra -que debió cerrar las puertas porque al ser de naturaleza temporal implica la devolución de las obras a su lugar de origen- hay que destacar la apuesta de la Fundación, que han permitido que las Comisarias –REYES ABAD y MACARENA GROSS- hayan centrado su personal discurso expositivo desde el punto de vista del Silencio en el Arte, la Arquitectura, la Música, la Filosofía,...y la Naturaleza.

Si se destaca siempre a los artistas, no menos habría que resaltar a los “comisarios” y entre estos –muy pocos por cierto- los que diseñan un Programa unitario bajo el que reunir lo que quiere comunicarse. Es por lo que esta exhibición en sí misma ha constituido una obra de arte convirtiendo las salas de la planta baja en un Santuario espectacular donde cada obra recobraba su sentido y todas unidas, el significado completo.

Una exposición basada en el silencio, nos ha planteado muchas cuestiones a las que cada uno ha dado su interpretación. En primer lugar, si el silencio tiene cuerpo y dónde está o qué es. Lo 2º, en comparación con el ruido (mediático, ideológico, del tráfico, de la turistificación, dispositivos audiovisuales, músicas ambientales,…). Y 3º, intentando comprenderlo desde la fisiología, la fenomenología, la metafísica, la ontología, y la Filosofía en general. También desde lo espiritual sin tener que formar parte de una religión concreta, aunque para un budista, un cristiano, un asceta o místico, es imprescindible, como desde el punto de vista profano supone la meditación.

En el silencio está todo. El interior de lo que somos porque condiciona nuestro pensamiento y nuestra acción, las reflexiones que podríamos tener entre el Ser y la Nada, sobre la Vida y la Muerte, la cíclica regeneración, …otorgándonos una cosmovisión del mundo y de nosotros en la Unidad del Todo, un sincretismo que une el “Alfa y la Omega”, el “Kairós”, lo lleno y “el Espacio para un Vacío”, “el Universo entero que habita en (este pequeño) espacio”, “el Bioceno” y el antropoceno, “Una intuición Biocosmoteándrica” porque todos “Somos Agujas”, “Ya me (nos) habitaron” , en algún momento fuimos “Desclasificados”, o hemos sido “el Uno y el otro”, “Cascadas de Arena”,…

Las mayúsculas y entrecomillados corresponden a los títulos de las salas y de las piezas que oscilan entre la Memoria y el Olvido, el implacable Tiempo que puede discurrir (como lo hace aquí) entre el aire, el agua, entre pigmentos, mármoles antiguos de canteras míticas, ciudades habitadas o deshabitadas, posibles como lugares sagrados o de convivencia, etc. Es decir, desde el punto de vista de profundos conceptos, interpretados a través de las expresiones propuestas por los autores y las comisarias/artistas e investigadoras.

La expo –que debería repetirse- llamaba a la conciencia, al ¡¡¡PÁRATE!!!, y también a la consciencia, o más que nada a ser consciente de lo que significa hacer un paréntesis y dejarnos fluir, sentir plenamente, integrarnos en el yin y el yan, la espiral perpetua, la cinta de Moebius, el Uróboros, el infinito, el eterno retorno, cualquiera de los símbolos que sirvieran para salirnos de nosotros y situar nuestra mente, espíritu y cuerpo, en ese silencio necesario que tanta paz, reflexión y conexión, nos proporciona.

Poco se habla del silencio, de su necesidad y de su ausencia, por eso necesitaríamos encontrar un lugar –abierto o cerrado, tales como un jardín o una habitación a la manera de celda- para estar con nosotros mismos a la par que conectados con la energía, los átomos, la música de las estrellas que también formamos.

CRISTINA ALMODÓVAR, EUGENIO AMPUDIA, ATÍN AYA, CARLA CASCALES, RAMÓN ENRICH, JOSÉ GUERRERO, ANISH KAPOOR, IGNACIO LLAMAS, EVA LOOTZ, LUCÍA LOREN, SOL LEWITT, PABLO MARTÍNEZ CONRADI, PACO PÉREZ VALENCIA, SOLEDAD SEVILLA, ADRIANA TORRES y LAWRENCE WEINER, son los elegidos para trasmitirnos toda esa “Fuerza” introspectiva que supone el silencio y con él, el pensamiento a través de las diferentes técnicas utilizadas por cada uno.

La exposición, nos ha deparado también una sorpresa: el encuentro de la maqueta original de la destruida obra de ANISH KAPOOR y los planos a escala trazados por el arquitecto DAVID CONNOR, en la también desaparecida EXPO´92. Curiosamente interpretable de acuerdo con las circunstancias que ha recogido esta experiencia visual, sonora e intelectual, como un zigurat, la gran Torre de Babel donde todos los logos confluyen en Uno, en la conexión de lo terrestre con los celeste, en el recorrido experiencial que supone el camino sintiéndonos parte de él.

Tuve la suerte en una de las numerosas visitas guiadas que se han realizado, de coincidir con los diseñadores de moda ADOLFO DOMÍNGUEZ, su mujer ELENA GONZÁLEZ y el Dr. ÁNGEL HERNÁNDEZ, quienes aportaron sus ideas sobre el silencio, sus “sonidos” (im)perceptibles y sólo con introspección.

TERESA LAFITA

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Nova Roma ayer

Nova Roma ayer

Leer más
Andalucía

La Real Maestranza de Sevilla acoge la Exhibición de Enganches 2025 con 94 carruajes de todo el mundo

Se trata de un evento que reúne a los mejores carruajes del mundo llegados de Italia, Portugal o Estados Unidos. En esta edición de 2025

Leer más
Chipiona

La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia

La Real Maestranza de Caballería acoge un año más la tradicional Exhibición de Enganches, una cita que convierte a Sevilla en la capital mundial del enganche.

Leer más
Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más