El primer diario digital independiente de Chipiona

Crónica de Pepe Fuertes sobre la reedición de Cómo llora Sevilla en Sevillainfo.es

Pepe Fuertes
hace 5 años
Chipiona

Se reedita el libro “Como llora Sevilla”, del padre Cué

Ha vuelto un clásico de la Semana Santa de Sevilla, si es que alguna vez se fue, porque -aun con intervalos editoriales varios- nunca dejó de estar en la memoria colectiva cofrade y como referencia imprescindible de la mejor narrativa y poemario sobre la Semana Santa. La editorial Sevillapress lo acaba de lanzar, colocándolo en su 17 edición. Seguramente sin premeditarlo para las difíciles circunstancias que vivimos, no cabe duda de que ha puesto en las manos de todos la gran ocasión para evocar a las cofradías en la calle justo el año en que no las veremos. Y paradojas de la historia: Ramón Cué, el jesuita que en 1947 necesitó de un grupo de cicerones universitarios que le llevaran hasta las entrañas de la Semana Santa sevillana, se convierte en 2020 en nuestro mejor guía para recorrerla por sus doradas y magníficas páginas.

No me cabe duda de que es el gran bestseller de la Semana Santa de Sevilla. Hubo otros casos muy próximos a este auténtico superventas, como el libro de otro sacerdote, el padre Federico Gutiérrez; pero ninguno elevado a la categoría literaria del que escribió el padre Cué, ni tampoco tan rodeado de la leyenda de su origen ni de su envoltura que yo llamaría hasta romántica, con la hermosa historia del cura que vino de México, y se encontró con los cinco estudiantes que lo acercaron estratégicamente hasta donde fue maravillándose con la Semana Santa de Sevilla, al punto en el que llegó a prometerles escribir un libro sobre su experiencia. Era 1947 y sus cinco acompañantes, ya todos fallecidos como también el padre Cué, fueron Manuel Ferrand, Carlos Acedo, Julio Martínez de Velasco, Juan Delgado Alba y Joaquín González Moreno. Desde esa reunión fortuita se fue tramando “Como llora Sevilla”, una obra tan sencilla en sus palabras como grande en su contenido. Y que conste que considero en Cué la sencillez literaria como una difícil capacidad de muy pocos. En realidad, la sencillez era su estilo y gracias a ella tomaba el camino más rápido para impactar a sus lectores y a su audiencia. Yo mismo le seguí en los años 80 por los quinarios que predicó en Sevilla: el del Cristo del Amor -memorable en la escena con diálogos de los dos ladrones crucificados junto a Cristo-, el de la Hermandad de la Redención en el beso de Judas y el de la Hermandad de Montesión. Como pueden suponer, fueron homilías que abarrotaron los respectivos templos de gente ansiosa por escuchar en persona al padre Cué.

“Como llora Sevilla” es un texto que camina ya junto a otros, pues Sevillapress lo ha adornado deliciosamente por las anécdotas, como ya lo hiciera en su libro de hace algunos años Julio Martínez de Velasco, el último superviviente del grupo, que dejó sus personales testimonios en “La Semana Santa del Padre Cué”. Y así lo ha entendido ahora y con total acierto la editora Sevillapress, no en vano bajo el buen criterio y dirección de un periodista de la veteranía de Miguel Gallardo. Por eso hace la aportación renovada del clásico de siempre remozándolo con la visión actual de interesantes prologuistas como Isabel Fayos, Luis Carlos Peris, Francisco Correal, Fran López de Paz, Enrique Casellas , Fernando Iwasaki e incluso el mismísimo Miguel Gallardo, entre otros. Y dota a la obra de algo que nunca tuvo desde su edición original hasta la última que se produjo en 1990 por Rodríguez Castillejo: ese elemento tan consustancial a las publicaciones cofrades, lo gráfico, que Gallardo pone en manos y cámaras expertas del prestigio indiscutible de Fernando Salazar y Ángel Bajuelo, quienes tantas veces han sido nada menos que los autores de carteles anunciadores de nuestra Semana Santa, además de ganadores de los mejores premios de fotografía. En este concreto apartado fotográfico, es de agradecer la fidelidad de Sevillapress a mantener en la nueva portada de esta edición el rostro de La Macarena, una constante desde la primera edición como imagen invariable, representativa y universal del llanto de Sevilla.

Realmente se ha vuelto a hacer el libro de siempre, pero mejor que nunca. Una joya bibliográfica. Porque tampoco ha olvidado incluir cierto carácter reparador de la injusticia que se cometió durante décadas por el Consejo de Cofradías al no designar a Ramón Cué como pregonero oficial de la Semana Santa de Sevilla. Se le concedió un premio de consolación al ser nombrado pregonero de las Glorias de 1989, de cuya pieza oratoria y como si fuera el otro hemisferio de las emociones de la ciudad, salió su libro “Como sonríe Sevilla”. Pero en honor a la verdad, el Consejo, salvo excepciones, se ha pasado la vida nombrando pregoneros de los que nadie recuerda un solo párrafo -no ya ahora, sino en cuanto llegaba el Domingo de Ramos de la Semana Santa que mal pregonaron-. El Consejo, entre enchufes y amiguismos, además de equivocado en criterios de selección, ha deducido en tantísimas ocasiones que la sala de un tribunal o la de la Audiencia es lo mismo que un escenario, pero un escenario no es el hábitat de los abogados, los jueces o los médicos, sino el de los artistas, emocionalmente hablando, no profesionalmente. Antonio Rodríguez-Buzón fue eso que en Sevilla llamamos “un artista”. Lo mismo que lo fueron Joaquín Romero Murube, José Luis Garrido Bustamante, Joaquín Caro Romero, Carlos Herrera, Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp o Rafael González Serna. Y también el padre Cué. Por eso, por parte de la editorial, se denomina ahora a “Como llora Sevilla” -y con razón- “el pregón que se perdió Sevilla”, a costa (esto lo digo yo) de soportar una y otra vez eso que, también en Sevilla y de toda la vida, llamamos un tostón.

Hay en esta 17 edición de “Como llora Sevilla” una clara intención de posteridad, de entrega definitiva que sirva de valiosa consulta para generaciones posteriores que deseen saber todos los datos complementarios en torno a esta obra literaria, que Sevillapress Ediciones se ha tomado al mejor nivel de investigación. De ahí el haber añadido la completa biografía del padre Cué, o revelar el fin último al que aspiró su autor para escribir “Como llora Sevilla”: contar la Semana Santa de Sevilla, en aquel año de 1948 de su primera edición, a quienes no eran de Sevilla. Sin embargo, el cura mexicano se encontró con el efecto-afecto totalmente inesperado de los sevillanos. Y no digamos de los costaleros, entonces profesionales, a quienes dignificó gracias a un capítulo que les dedicó. Me atrevería a decir que desde allí partió en su origen más remoto la llegada, muchos años después -en 1973 y con la Hermandad de Los Estudiantes-, de los hermanos costaleros.

Por último, y en su afán por no desaprovechar esta ocasión editorial incomparable con las anteriores, Sevillapress Ediciones ha puesto cuidado en no dejarse atrás ni lo anecdótico ni lo relevante, como partes de un todo que explique para siempre el largo alcance temporal de una obra única de por sí, pero ya forzosamente imprescindible en este concreto e inigualable volumen que ha visto la luz en el difícil año 2020, cuando más necesitaremos cogernos a la mano del padre Cué para que nos enseñe ahora él -¡qué cosas del destino!- la Semana Santa de Sevilla.

El libro está ya disponible en Amazon, en libros.cc, y en el correo comollorasevilla@gmail.com.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia

La Real Maestranza de Caballería acoge un año más la tradicional Exhibición de Enganches, una cita que convierte a Sevilla en la capital mundial del enganche.

Leer más
Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presenta el viernes el libro ‘Las calles y los pagos de Chipiona’ de Juan Luis Naval y María Rosa Cadierno

La Asociación Cultural Caepionis presentará este viernes en el Castillo a las 20:30

Leer más
Chipiona

El guitarrista Juan Gómez lanza el próximo lunes ‘Cuatro esquinas’, el primer videoclip de su disco ‘Cuerdas al aire’

El guitarrista Juan Gómez ha anunciado que el próximo lunes, 19 de mayo

Leer más
Chipiona

‘Aires Bandoleros’, estos días se cumplen 50 años del paso por el Falla de la primera comparsa chipionera

En días como estos, mediado el mes de mayo, hace 50 años

Leer más