El primer diario digital independiente de Chipiona

Las jornadas sobre Romero Murube y los ciclos ‘Transversales’ o ‘Estampas literarias de la Vieja Europa’

sevillapress
hace 5 años
Andalucía

Las jornadas sobre Romero Murube y los ciclos ‘Transversales’ o ‘Estampas literarias de la Vieja Europa’, platos fuertes del Otoño 2019 en la Casa de los Poetas y las Letras, que incluye variados coloquios y lecturas poéticas

El mes de octubre se inicia con los coloquios ‘Ángaro: medio siglo de una colección’ (día 10) y ‘Gibraltar, la vieja y la nueva historia’ (día 17).

Las jornadas conmemorativas del 50 aniversario del fallecimiento de Joaquín Romero Murube, junto a los ciclos Transversales. Extensiones de la poesía y lo poético y Estampas literarias de la vieja Europa, son citas destacadas de la programación Otoño 2019 de Casa de los Poetas y las Letras (CPYL) del ICAS del Ayuntamiento de Sevilla, junto a coloquios como los dedicados a Gibraltar, el álbum ilustrado o Pier Paolo Pasolini, y el colofón de las lecturas Luces de diciembre. Todo ello con la participación de destacados autores y especialistas (de Andrés Rábago ‘El Roto’ a Magda Bellotti o Emily Roberts, de Rapsusklei a Adolfo Gª Ortega o Lorenzo Oliván, de Ester Bellver a González Troyano y Dilva Foddai, de Andrés Soria Olmedo y Beatriz Ros a Jacobo Cortines o Julieta Valero, de José Chamizo y Rosa Belmonte a Juan Bonilla o Mercedes de Pablos, entre otros muchos), e ilustrado por la obra Estantigua urbana del fotógrafo sevillano Marcos Fernández.

El mes de octubre se inicia con los dos primeros coloquios: Ángaro: medio siglo de una colección (día 10), en reconocimiento a larga trayectoria y línea editorial de la sevillana colección poética Ángaro, a través de Francisco Mena Cantero, Mª del Valle Rubio, Víctor Jiménez, José Cenizo y Francisco Correal, y Gibraltar, la vieja y la nueva historia (día 17), al hilo de los 50 años del cierre de la Verja y en pleno fragor de los inciertos tiempos -el ‘futuro del Brexit’, por ejemplo- que se ciernen sobre el Campo de Gibraltar, abordando lo histórico y cultural igual que lo social, económico, etc., de la mano de Magda Bellotti, José Chamizo, Alberto Glez. Troyano, Javier Chaparro y Patricia Godino.

Un octubre que se cierra con el ciclo Transversales. Extensiones de la poesía y lo poético (días 24, 28 y 30), ciclo de recitales y encuentros coordinado por José Mª Gómez Valero y dedicado a las diversas formas en que la poesía se relaciona con otras artes expandiéndose y multiplicando las posibilidades de los textos, con paradas lo mismo en la Poesía visual de Andrés Rábago ‘El Roto’ que en la Poesía escénica de Ester Bellver a partir de textos de Agustín Gª Calvo, en la fusión Poesía y rap de Rapsusklei que en la Poesía multidisciplinar de Beatriz Ros, o en la conjunción de Música y letras de Maui lo mismo que en el Slam poetry de Dani Orviz.

Ya en noviembre, tres nuevos coloquios: Reflexiones ilustradas. El álbum ilustrado como dinamo del pensamiento (día 6), en el que Raquel Mtnez. Uña, Ana Garralón, Alicia ‘Bululú’ y Lola Gallardo tratarán sobre la filosofía del cuento, las posibilidades reflexivas de los álbumes o la llegada a los mismos de lo políticamente correcto; Lectura Odissea (día 8), colaboración con el encuentro Faros Culturales del Mediterráneo y consistente en un coloquio-lectura del gran clásico de la Odisea por Dilva Foddai, Jaime Vicent, Maurizio Stammati, Sonia Carmona y Antonio Morado, y Pasolini o las formas de la pasión (día 19), ocasión para acercarnos a los principales valores, hitos, claves y proyección cultural -ya sea desde la perspectiva literaria, artística, social o de pensamiento, etc.- de su figura y obra, con la palabra de Andrés Soria Olmedo, Gonzalo de Lucas, Mery Favaretto, Francisco Algarín y Víctor J. Vázquez.

Y también en noviembre, por un lado las jornadas Memoria de Joaquín Romero Murube, 1969-2019 (días 13, 14 y 15), recuerdo y homenaje al autor atendiendo a su creación literaria con la mesa Verso y prosa de Romero Murube, por Jacobo Cortines, Juan Lamillar, Eva Díaz Pérez, José Mª Jurado y Manuel Rosal; a su relación con Sevilla con El hombre, el escritor, la ciudad, por Carlos Colón, Mercedes de Pablos, Francisco Robles, Álvaro Pastor y Manuel Grosso, y a la perspectiva Joaquín Romero Murube, académico, por Rafael Valencia, Ismael Yebra, Rafael Manzano y Joaquín Caro Romero. Y por otro lado, como cierre del mes, un nuevo ciclo en el marco de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión: Estampas literarias de la vieja Europa (días 26 y 28), uniendo en esta ocasión la cercanía y disfrute de libros y publicaciones a esas ciudades o espacios europeos que son a la vez fuente, vida y expresión literarias de nuestro imaginario, mirando tanto al Esplendor de la urbe: Lisboa, Londres, París a través de Javier Rioyo, Mª Antonia de Miquel y José Mª Conget, como a ciertas Joyas del encanto: Edimburgo, Nápoles, Costa Azul a través de Adolfo Gª Ortega, Juna Bonilla y Rosa Belmonte.

Por último, diciembre acoge las lecturas poéticas Luces de diciembre (días 11 y 12), colofón del otoño y dedicadas en su sentido más amplio y diverso a la Navidad a través de poemas que evoquen o aludan de uno u otro modo a la esencia o el misterio, el imaginario íntimo o colectivo, la soledad y la compañía, el tiempo de la infancia o el que va de ésta a la madurez, la memoria, la trascendencia social y cultural, etc., que vive en las variadas fechas y fiestas navideñas, con las voces de Lorenzo Oliván, Emily Roberts, Alejandro Martín Navarro, Julieta Valero, Antonio Cáceres y José Luis Rdguez. Ojeda.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Primer libro sobre León XIV

Primer libro sobre León XIV

Leer más
Andalucía

Seis periodistas sevillanos participan en el el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Andalucía

Primer libro sobre León XIV: “Diez crónicas de urgencias sobre el nuevo Papa”

Tan solo cuatro días después de su elección como nuevo Papa, León XIV ya cuenta con su primer libro

Leer más
Andalucía

Nova Roma ayer

Nova Roma ayer

Leer más
Andalucía

La Real Maestranza de Sevilla acoge la Exhibición de Enganches 2025 con 94 carruajes de todo el mundo

Se trata de un evento que reúne a los mejores carruajes del mundo llegados de Italia, Portugal o Estados Unidos. En esta edición de 2025

Leer más
Chipiona

La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia

La Real Maestranza de Caballería acoge un año más la tradicional Exhibición de Enganches, una cita que convierte a Sevilla en la capital mundial del enganche.

Leer más
Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más