El primer diario digital independiente de Chipiona

Iba a comenzar por decir que no había podido evitar emocionarme al leer la última obra del médico y escritor sevillano Francisco Gallardo ............

Manuel MAchuca
hace 6 años
Andalucía

Iba a comenzar por decir que no había podido evitar emocionarme al leer la última obra del médico y escritor sevillano Francisco Gallardo, pero qué puede esperar alguien ante la lectura de un libro sino que le tiemblen los cimientos de su existencia, que le inste a hacerse preguntas y, por qué no, a cambiar el paso en su caminar errático por el mundo. Así que no, ni lo he evitado ni he opuesto resistencia alguna.

El regreso, que no retorno, del autor a su barrio de San Lorenzo me ha calado muy hondo. He de reconocer que, en gran parte por razones muy personales, pero también por esa vuelta al tiempo de la niñez, el de la inocencia, que era, y utilizo palabras del autor, ser feliz sin necesidad de serlo, y que cualquiera, por dura que haya sido su vida, percibió en algún instante, por breve que este fuera. La felicidad era saltar al cielo, a piola, alto, muy alto y luego rebotar al cielo.

Francisco Gallardo narra sus recuerdos de la infancia en la voz del niño que creció, la de ese niño que cumplió su primera obligación de cualquier niño aunque luego lo lamente, la de hacerse mayor. A lo largo de las doscientas veinte páginas del libro se alternan fotografías de la época, desde la posguerra a los años setenta del siglo pasado, con relatos breves en los que no he percibido una lógica en la secuenciación, salvo al inicio y al final donde, a modo de relato circular, el autor dedica las piezas a sus padres que, obviamente conforman la columna vertebral de la obra, algo tan cuidado en un escritor que también es traumatólogo. Las fotografías proceden del archivo personal del autor, de la Fototeca Municipal de Sevilla y de diversas colecciones.

He clasificado el libro dentro del género de los microrrelatos con muchas dudas. Es cierto que son piezas de cien a doscientas palabras más o menos, pero existe una unicidad temática que engloba a la obra en un todo hecho en forma de teselas literarias, un collage.

En cuanto al argumento, literatura intimista, otro autor que habla de él. Pues sí. Vaya coñazo, qué se habrá creído este tipo, que su vida es muy importante. Pues no. Quien conozca a Francisco Gallardo sabrá de su discreción, de su humildad, de su capacidad de escucha, de su prudencia, de su serenidad, de su afabilidad en el trato y de su aversión a ser el centro de una conversación. Nada en él sugiere necesidad alguna de contar intimidad alguna y, por tanto, entender que este no es más que un libro de recuerdos personales es quedarse en la superficie. Al igual que se ha definido como muy de San Lorenzo, pero mirando a Nueva York en la entrevista que le realizó Luis Sánchez- Moliní en Diario de Sevilla -https://www.diariodesevilla.es/rastrodelafama/Francisco-Gallardo-San-Lorenzo-mirando-Nueva-York-rastro-fama_0_1366363508.html-, Cuadernos de San Lorenzo es un libro que habla de nosotros, de todos nosotros, o sea, del mundo.

La literatura del yo no tiene valor alguno si ese yo no es un punto de partida a partir del que el autor nos hable del mundo. Y el universo es tan grande y tan pequeño como la Plaza de San Lorenzo en la que jugó o la calle Santa Ana en la que vivió. El mundo cabe en Casa Ovidio y Joaquín, el bodeguero poeta, es un personaje digno de la literatura universal, probablemente como todos nosotros si tuviéramos, como deseaba aquel coronel, alguien que nos escribiera. La patria de un niño es su calle y en una calle cabe todo el universo. Quizás haya que patear el mundo para darse cuenta de que el origen de todo está en las manos, dice. Bastan las manos, un homenaje también a la escritura.

Francisco Gallardo ha regresado a su niñez en Cuadernos de San Lorenzo, a esa edad en la que se enferma de curiosidad, y ha querido contarlo, probablemente porque sabe lo que no sabía el niño entonces, que el mundo que se cuenta es mejor que el mundo que se calla, y porque ahora sabe que la vida es mantener como sea una vela encendida. Escribir para no morirse, dice el autor, llevar el alma a la mano, inventarse un mundo en el que las palabras son su esqueleto invisible. La prosa del autor es, como siempre, cuidada, densa, poética, lo que ayuda a crear esa niebla espesa que colorea la nostalgia. Porque hay nostalgia en la obra. No podría ser de otra forma, como cuando escribe delante de una foto de sus padres:

Estoy sentado, escribiendo delante de una fotografía, de dos miradas. Ambos me miran ahora que la noche cae con la verdad única del tiempo. Es difícil resistir esas miradas sin la nostalgia infinita de la infancia.

La nostalgia del niño que se hizo mayor, y de la que previó el niño cuando supo que alguna vez no tendría aquellas manos a las que agarrarse, la del que sintió que un escalofrío era la electricidad del miedo.

Las manos de los huérfanos son de algodón hueco, tienen los huesos de papel.

Como escritor que es, Gallardo no puede olvidar sus primeras intuiciones, las que anticiparían un futuro ligado también a la literatura:

No sabía el niño que son más de verdad las palabras de mentira. Que hay hombres que escriben para vivir otra vez, para no morirse.

No sabía, entonces, que los mayores iban al teatro a ver mentiras y, de paso, enterarse de la verdad.

Hubo un día en el que el niño supo una de las grandes verdades de la literatura, que hay mentiras que son más verdad que las estrellas. Como la emoción de la primera música, que le enseñó que hay cosas inexplicables que hacen llorar.

Francisco Gallardo ha escrito Cuadernos de San Lorenzo probablemente para vivir otra vez, para no dejar morir un mundo, el suyo, en el que cabe todo el universo. Ser hijo es no tener nunca bastante.

Post data: acertadísima edición de Algaida, que demuestra el cariño de los editores al autor. Un solo pero, la solapa: el magnífico currículum médico de Francisco Gallardo aporta poco a la obra literaria. El autor tiene suficiente trayectoria literaria como para ponerla en valor en la solapa. Cuando escriba de medicina, será el adecuado, pero aquí, creo que no.

Cuaderno de San Lorenzo (Algaida Editores, 2019) | Francisco Gallardo| 220 páginas| 17,00 €

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Medio Ambiente informa a departamentos municipales, Policía Local y Guardia Civil de vertidos en el pinar de Chipiona

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Toma posesión la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo de Chipiona

En la tarde de ayer martes tuvo lugar el acto de toma de posesión de sus cargos de la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo

Leer más
Chipiona

La Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ organiza mañana la marcha nocturna ‘Luna del Ciervo’

Mañana jueves 10 de julio el disco lunar se iluminará por completo. Coincidiendo con ello, la Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ de Chipiona ha organizado una nueva caminata nocturna, la que denomina ‘Luna del Ciervo’

Leer más
Chipiona

El Santuario de Regla de Chipiona vivió ayer una jornada especial con la acogida de la reliquia del joven beato Carlo Acutis

El Santuario de Nuestra Señora de Regla estuvo repleto de fieles para vivir

Leer más
Andalucía

El ICAS reconoce a los más de 2.000 abogados y abogadas de Sevilla en primera línea por la Justicia Gratuita

Más de 38.000 asistencias, 14.197 solicitudes de justicia gratuita y más de 2.000 profesionales de guardia avalan la labor esencial del Turno de Oficio en Sevilla

Leer más
Andalucía

Largas colas en El Santuario de Regla de Chipiona, para besar y venerar la reliquia del joven beato italiano Carlo Acutis

El próximo 7 de septiembre, el Beato “Carlo Acutis”, será Canonizado por El Papa León XIV

Leer más
Andalucía

Navarros en Sevilla celebran el inicio de los Sanfermines desde el Kiosco de Doñana

“¡Viva San Fermín!”, gritaron con entusiasmo los asistentes, reunidos en este entrañable establecimiento regentado por Juan y su esposa Marta.

Leer más
Chipiona

El Hogar Navarro de Sevilla da la bienvenida a San Fermín con su propio chupinazo en Nervión

Eran las doce del mediodía del pasado 6 de julio, domingo, cuando la plaza del Ayuntamiento de Pamplona estalló de júbilo con el tradicional chupinazo

Leer más
Chipiona

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras que el polifacético autor DIONISISIO GONZÁLEZ trae a la Fábrica de Artillería de Sevilla

Leer más
Andalucía

Un libro recopila la histórica procesión de la Virgen de la Esperanza en Roma, en diario Sur

La obra cuenta con una treintena de testimonios y más de un centenar de fotografías

Leer más
Chipiona

Irene Vélez presenta este viernes en Casa Manolo-Peña El Chusco su nuevo trabajo ‘Flower: Una Tierra con Arte’

La fotógrafa Irene Vélez presenta el próximo viernes en la sala del colectivo Espacio Vacío, en Casa Manolo-Peña El Chusco

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa sobre las medidas establecidas por la Junta ante la situación de sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate

El delegado de Urbanismo, Pepe Mellado, ha realizado hoy una declaraciones públicas

Leer más
Andalucía

El Cortejo Real 2026 ya tiene nombres grandes figuras del ámbito empresarial e institucional

D. Manuel Sáinz Méndez, se complacen en anunciar a la ciudad de Sevilla las personalidades que encarnarán la ilusión de la próxima Navidad

Leer más
Chipiona

El Ateneo de Sevilla desvela a los protagonistas de la Cabalgata de Reyes 2026

El presidente del Excmo. Ateneo de Sevilla, D. Emilio A. Boja Malavé, y el director de la Cabalgata de los Reyes Magos, D. Manuel Sáinz Méndez,

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

El Rector del Santuario Fray Juanjo Rodríguez Mejías, invita asistir a compartir los actos programados para recibir la reliquia del Santo,Carlo Acutis

El Rector del Santuario Fray Juanjo Rodríguez Mejías, nos invita asistir a compartir los actos programados para recibir la reliquia del Santo, Carlo Acutis

Leer más
Chipiona

Comienzan las obras de mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe con la incorporación de una nuevo pavimento técnico deportivo

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona ha comenzado las obras de conservación y mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento reconoce como hijo predilecto a Amalio González y entrega la Medalla de Honor a Mercado Rivera en el 'Día de Chipiona'

Hoy 7 de julio se conmemora el Día de Chipiona

Leer más
Andalucía

La Cabalgata del Ateneo de Sevilla 2026 ya tiene Reyes Magos

Iván Bohórquez Domecq, vicepresidente de Smartener, será Melchor

Leer más
Andalucía

Fallece Lucrecia Hevia, directora de eldiario.es/Andalucía

La junta directiva de la APS lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Lucrecia Hevia

Leer más