El primer diario digital independiente de Chipiona

Iba a comenzar por decir que no había podido evitar emocionarme al leer la última obra del médico y escritor sevillano Francisco Gallardo ............

Manuel MAchuca
hace 5 años
Andalucía

Iba a comenzar por decir que no había podido evitar emocionarme al leer la última obra del médico y escritor sevillano Francisco Gallardo, pero qué puede esperar alguien ante la lectura de un libro sino que le tiemblen los cimientos de su existencia, que le inste a hacerse preguntas y, por qué no, a cambiar el paso en su caminar errático por el mundo. Así que no, ni lo he evitado ni he opuesto resistencia alguna.

El regreso, que no retorno, del autor a su barrio de San Lorenzo me ha calado muy hondo. He de reconocer que, en gran parte por razones muy personales, pero también por esa vuelta al tiempo de la niñez, el de la inocencia, que era, y utilizo palabras del autor, ser feliz sin necesidad de serlo, y que cualquiera, por dura que haya sido su vida, percibió en algún instante, por breve que este fuera. La felicidad era saltar al cielo, a piola, alto, muy alto y luego rebotar al cielo.

Francisco Gallardo narra sus recuerdos de la infancia en la voz del niño que creció, la de ese niño que cumplió su primera obligación de cualquier niño aunque luego lo lamente, la de hacerse mayor. A lo largo de las doscientas veinte páginas del libro se alternan fotografías de la época, desde la posguerra a los años setenta del siglo pasado, con relatos breves en los que no he percibido una lógica en la secuenciación, salvo al inicio y al final donde, a modo de relato circular, el autor dedica las piezas a sus padres que, obviamente conforman la columna vertebral de la obra, algo tan cuidado en un escritor que también es traumatólogo. Las fotografías proceden del archivo personal del autor, de la Fototeca Municipal de Sevilla y de diversas colecciones.

He clasificado el libro dentro del género de los microrrelatos con muchas dudas. Es cierto que son piezas de cien a doscientas palabras más o menos, pero existe una unicidad temática que engloba a la obra en un todo hecho en forma de teselas literarias, un collage.

En cuanto al argumento, literatura intimista, otro autor que habla de él. Pues sí. Vaya coñazo, qué se habrá creído este tipo, que su vida es muy importante. Pues no. Quien conozca a Francisco Gallardo sabrá de su discreción, de su humildad, de su capacidad de escucha, de su prudencia, de su serenidad, de su afabilidad en el trato y de su aversión a ser el centro de una conversación. Nada en él sugiere necesidad alguna de contar intimidad alguna y, por tanto, entender que este no es más que un libro de recuerdos personales es quedarse en la superficie. Al igual que se ha definido como muy de San Lorenzo, pero mirando a Nueva York en la entrevista que le realizó Luis Sánchez- Moliní en Diario de Sevilla -https://www.diariodesevilla.es/rastrodelafama/Francisco-Gallardo-San-Lorenzo-mirando-Nueva-York-rastro-fama_0_1366363508.html-, Cuadernos de San Lorenzo es un libro que habla de nosotros, de todos nosotros, o sea, del mundo.

La literatura del yo no tiene valor alguno si ese yo no es un punto de partida a partir del que el autor nos hable del mundo. Y el universo es tan grande y tan pequeño como la Plaza de San Lorenzo en la que jugó o la calle Santa Ana en la que vivió. El mundo cabe en Casa Ovidio y Joaquín, el bodeguero poeta, es un personaje digno de la literatura universal, probablemente como todos nosotros si tuviéramos, como deseaba aquel coronel, alguien que nos escribiera. La patria de un niño es su calle y en una calle cabe todo el universo. Quizás haya que patear el mundo para darse cuenta de que el origen de todo está en las manos, dice. Bastan las manos, un homenaje también a la escritura.

Francisco Gallardo ha regresado a su niñez en Cuadernos de San Lorenzo, a esa edad en la que se enferma de curiosidad, y ha querido contarlo, probablemente porque sabe lo que no sabía el niño entonces, que el mundo que se cuenta es mejor que el mundo que se calla, y porque ahora sabe que la vida es mantener como sea una vela encendida. Escribir para no morirse, dice el autor, llevar el alma a la mano, inventarse un mundo en el que las palabras son su esqueleto invisible. La prosa del autor es, como siempre, cuidada, densa, poética, lo que ayuda a crear esa niebla espesa que colorea la nostalgia. Porque hay nostalgia en la obra. No podría ser de otra forma, como cuando escribe delante de una foto de sus padres:

Estoy sentado, escribiendo delante de una fotografía, de dos miradas. Ambos me miran ahora que la noche cae con la verdad única del tiempo. Es difícil resistir esas miradas sin la nostalgia infinita de la infancia.

La nostalgia del niño que se hizo mayor, y de la que previó el niño cuando supo que alguna vez no tendría aquellas manos a las que agarrarse, la del que sintió que un escalofrío era la electricidad del miedo.

Las manos de los huérfanos son de algodón hueco, tienen los huesos de papel.

Como escritor que es, Gallardo no puede olvidar sus primeras intuiciones, las que anticiparían un futuro ligado también a la literatura:

No sabía el niño que son más de verdad las palabras de mentira. Que hay hombres que escriben para vivir otra vez, para no morirse.

No sabía, entonces, que los mayores iban al teatro a ver mentiras y, de paso, enterarse de la verdad.

Hubo un día en el que el niño supo una de las grandes verdades de la literatura, que hay mentiras que son más verdad que las estrellas. Como la emoción de la primera música, que le enseñó que hay cosas inexplicables que hacen llorar.

Francisco Gallardo ha escrito Cuadernos de San Lorenzo probablemente para vivir otra vez, para no dejar morir un mundo, el suyo, en el que cabe todo el universo. Ser hijo es no tener nunca bastante.

Post data: acertadísima edición de Algaida, que demuestra el cariño de los editores al autor. Un solo pero, la solapa: el magnífico currículum médico de Francisco Gallardo aporta poco a la obra literaria. El autor tiene suficiente trayectoria literaria como para ponerla en valor en la solapa. Cuando escriba de medicina, será el adecuado, pero aquí, creo que no.

Cuaderno de San Lorenzo (Algaida Editores, 2019) | Francisco Gallardo| 220 páginas| 17,00 €

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

El Cementerio de los Ingleses, testigo del pasado británico en Sevilla, comienza su restauración

Este camposanto con 170 años de historia situado en el barrio de San Jerónimo llevaba varios años abandonado.

Leer más
Chipiona

Un cementerio con 170 años de historia vuelve a la vida a Sevilla

Un pequeño grupo de voluntarios de la Asociación Ángeles de la Ciudad decidió recuperar del olvido al cementerio de los ingleses de Sevilla.

Leer más
Andalucía

Tiempo de primeras comuniones, por José Joaquín Gallardo

Tiempo de primeras comuniones, por José Joaquín Gallardo

Leer más
Andalucía

Lorca suena con fuerza en Sevilla, Babia presenta La Casa de Bernarda Alba

Organizada con la colaboración del Centro de Estudios Andaluces, se presentó la obra teatral , La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

Leer más
Chipiona

Bernarda Alba revive entre muros mudéjares, teatro con alma en la Casa del Rey Moro

La Casa del Rey Moro no es una vivienda de grandes pretensiones. De estilo mudéjar, debió construirse en torno al año 1490,

Leer más
Andalucía

Historias del tren de la vida

Historias del tres de la vida

Leer más
Andalucía

El Primer libro del Papa León XIV,este domingo en la Feria del Libro de Barbate

El Primer libro del Papa León XIV,este domingo en la Feria del Libro de Barbate

Leer más
Chipiona

Esculturas con alma flamenca para quienes engrandecen Sevilla desde la cultura, las fiestas y la defensa

El acto, en un símbolo de cierre solemne y reconocimiento durante la Feria, rindió homenaje este año a: D. Carlos Valera Real, presidente del Ateneo de Triana,

Leer más
Andalucía

Paco Molina entrega esculturas a personalidades destacadas en el broche final de la Feria de Sevilla

Paco Molina Toucedo, presidente de la caseta “La Flamenca”,de la Feria de Sevilla, hace entrega a tres destacadas personalidades de la Sevilla

Leer más
Andalucía

Sergio Vila-Sanjuán ganador del Premio de Novela Fernando Lara 2025por Misterio en el Barrio Gótico

Sevilla, 22 de mayo de 2025El escritor Sergio Vila-Sanjuán ha obtenido el XXX Premio de Novela Fernando Lara

Leer más
Chipiona

UCA y Diputación crearán la Cátedra sobre Memoria Histórica y Democrática

Ambas instituciones ya han pactado los términos del acuerdo en el curso de una reunión celebrada entre el vicepresidente segundo, Javier Vidal y el vicerrector Gonzalo Sánchez Gardey

Leer más
Chipiona

Las oficinas del SAE y del SEPE de Chipiona trasladadas a la calle Jiménez de Quesada número 1

Las oficinas del SAE y del SEPE de Chipiona han cambiado su ubicación

Leer más
Chipiona

Alfredo Zarazaga elegido para el Festival SURES, que reivindica los oficios artesanos como herramienta de transformación cultural

La ciudad de Cádiz se prepara para inaugurar SURES, el Festival de Nuevas Creaciones del Sur

Leer más
Chipiona

La Virgen de Regla del Pinar ya se encuentra en el Humilladero para una romería histórica por la unión con la asturiana de ‘La Regalina’

A estas horas, más de un centenar de vecinos de la población asturiana de Cadavedo

Leer más
Chipiona

La inolvidable experiencia del chipionero Juan Antonio Jiménez como costalero de El Cachorro en Roma en el Jubileo de las Hermandades

El cofrade chipionero Juan Antonio Jiménez Lorenzo ha participado como costalero

Leer más
Chipiona

El PSOE propone que el Ayuntamiento de Chipiona compre el archivo de imágenes de José Antonio Franco

La secretaria general del PSOE de Chipiona ha dado a conocer que ha presentado una propuesta para que el Ayuntamiento compre el archivo de José Antonio Franco Cotán

Leer más
Chipiona

El Centro de Educación de Adultos de Chipiona informa de la apertura el 1 de junio del periodo de matriculación para el próximo curso

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona

Leer más
Andalucía

La Diputación de Sevilla vuelve a apostar por un Día de la Provincia dinámico y más abierto a la ciudadanía

El periodista Julio Muñoz y la actriz Teresa Cruz conducirán el acto, que repite en el Teatro Cartuja Center para posibilitar la asistencia de las personas que se inscriban en www.dipusevilla.es, hasta completar aforo

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona anuncia el próximo inicio de los trabajos para la recuperación del agua de la depuradora para uso agrícola

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha informado de los temas abordados en el último Consejo Local Agrario

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de actuaciones en la oficina de atención el ciudadano, la calle Lisa y el acceso a la playa de Camarón

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha informado del próximo inicio de tres obras

Leer más