El primer diario digital independiente de Chipiona

Mañana Tía Juana la del Pipa, Remedios Amaya, Juana Amaya y Fuensanta ‘La Moneta’ serán las protagonistas de la Bienal

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 6 años
Andalucía

Las tres primeras, damas del baile y el cante flamencos, encarnarán la aportación de las mujeres romanís al arte jondo en el Teatro de la Maestranza, mientras que la bailaora granadina rendirá tributo a su tierra, más tarde, en el Teatro Central

Sevilla, miércoles 26 de septiembre de 2018. Mañana jueves día 27 de septiembre las mujeres flamencas encabezarán la jornada de programación oficial, con un espectáculo creado específicamente para la Bienal, “Gitanas”, que acogerá el Teatro de la Maestranza a las 20:30 horas con Tía Juana la del Pipa, Remedios Amaya y Juana Amaya como protagonistas, y otra bailaora de raza, Fuentasanta ‘La Moneta’, rindiendo tributo a su tierra en “Granada solo tiene salida por las estrellas”, en el Teatro Central a partir de las 23:00 horas.

El espectáculo “Gitanas”, creado exclusivamente para esta cita, se enmarca en ‘Al arte de su vuelo. XX edición’, antetítulo que agrupa a las citas que rememoran la historia de la Bienal. En él, Tía Juana la del Pipa, Remedios Amaya y Juana Amaya encarnarán la aportación de las mujeres romanís al arte jondo, subrayando la creación flamenca calé en femenino. Así, el Teatro de la Maestranza vibrará con una reunión de tres maestras del cante y del baile clásico sobre el escenario, con la idea de representar el carácter y la fuerza de las gitanas en el flamenco, objeto a menudo de una doble discriminación. La inconfundible voz de la Tía Juana la del Pipa impregnará el escenario del aroma de Jerez, y ofrecerá los cantes propios de su tierra acompañada por la guitarra de ‘El Perla’, quien también tocará para una Remedios Amaya que aportará el estilo de su origen sevillano a la cita. En esta actuación fundada en hondas raíces, Juana Amaya dibujará en el escenario su baile más personal, el que se inició con su tío Pepe Ríos y su primo hermano Ramón Barrull, arropada por el cante de David Sánchez “El Galli”, la guitarra de Juan Campallo y la percusión de Paco Vega.

Por su parte, la bailaora Fuensanta ‘La Moneta’ estrenará “Granada solo tiene salida por las estrellas”, su nuevo trabajo, a las 23:00 horas en el Teatro Central. Con un título que hace referencia a la canción del desaparecido artista granadino Carlos Cano, este espectáculo ensalza a la ciudad que la vio nacer como fuente de grandes creadores que han marcado la historia, incluyendo letras de Lorca, Luis Rosales, José Heredia, Juan de Loxa o Mercedes Elorza, además de otras populares del flamenco granadino. El espectáculo, dirigido por la propia Fuensanta, cuenta con una coreografía creada junto a Raimundo Benítez, la puesta en escena de Sara Molina, el asesoramiento literario de Mercedes Elorza y Jorge Fernández Bustos, las músicas y las guitarras de Álvaro Martinete y Víctor Tomate, el cante de Mercedes Cortés, Ismael de la Rosa “El Bola” y Tomás García, y el ritmo y las palmas de Raimundo Benítez y José Cortés “El Indio”, además de la colaboración especial de Paco Cortés.

LA BIENAL ENCIENDE SEVILLA CONTINÚA PROPONIENDO MÚLTIPLES ACTIVIDADES

Esta misma mañana, a las 12:00 horas en la Sala de las Pinturas del Espacio Santa Clara, se ha presentado la "Guía legal y práctica para coreógrafos y sus compañías de danza", una publicación del Instituto Autor de la SGAE, a quien el director la XX edición, Antonio Zoido, ha querido “agradecer su presencia por querer apoyar a la Bienal de Flamenco, un gran árbol que recoge a todos los interesados en el mundo jondo”. Álvaro Díaz, coordinador del Instituto Autor, definió esta Guía como “un excelente trabajo sobre la coreografía y la danza”, mientras que Jorge Sánchez, gerente del Departamento de Artes Escénicas de la SGAE, aseguró que han “apoyado esta publicación con todas las necesidades que surgían y los conocimientos” de los que disponían. La autora, Eva Moraga, puso en valor la dificultad que atraviesa el sector para “sobrevivir en el tiempo y que no sea de forma precaria”. Para ella, “ser profesional es tomar las riendas de tu propio destino, en pos de un trabajo de calidad, que haga que la danza evolucione”, y para servir como ayuda, su Guía resulta “un mapa que muestra las distintas reglas necesarias para ofrecer apoyo y resolver las dudas más habituales”.

Una hora más tarde, en la Casa Salinas, otra de las Casas Palacio de Sevilla que se une a la Bienal acogiendo actividades durante esta XX edición, se ha presentado el desfile de moda flamenca Pasarela We Love Flamenco, que vuelven en 2019 con la intención de “hacer de la moda un espectáculo”. Con un look por cada diseñador participante, hasta un total de 35 vestidos que compartían el nexo común del lunar blanco reinterpretado, han avanzado las tendencias para la próxima primavera en un desfile de presentación que ha unido siglos de historia, arte, patrimonio, turismo y la moda más nuestra: la moda flamenca.

Ya esta tarde, a las 17:00 horas en la sede de la Universidad Loyola de Andalucía, artistas de varias disciplinas como Brigita Bublyte, Rocío Márquez, Emilia Dowgialo, Alba Lucera, Mariola Jiménez o Aguas-Santas Jiménez serán "JCR Flamenco", es decir, 'Jondas con Reconocimiento'. A las 19:30 horas en el Paraninfo de la Universidad se rendirá homenaje a una generación de pintores incomparable, como Joaquín Sáenz, autor del cartel de la primera Bienal, Félix de Cárdenas o Paco Cuadrado, en una propuesta que cuenta con la colaboración del CICUS, y en la que sus impulsores, Víctor Pérez Escolano y Arsenio Moreno, serán presentados por el director de la Bienal, Antonio Zoido. Y la jornada finalizará en la Plaza de la Toná de Polígono San Pablo, a las 22:00 horas, con la actuación gratuita de Inma "La Carbonera" y Gautama del Campo & Co. gracias a la Fundación Cruzcampo.

Toda la información, tanto sobre la programación oficial de la Bienal como sobre las actividades enmarcadas en la Bienal Enciende Sevilla, está disponible en http://www.labienal.com/

La Bienal de Flamenco es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) de Ayuntamiento de Sevilla, con la colaboración institucional de la Junta de Andalucía, la Consejería de Cultura, la Consejería de Turismo y Deporte, Instituto de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte y Diputación de Sevilla. Con el patrocinio de Fundación Cajasol, Fundación Cajasur, Lar España, Fundación Cruzcampo e Interflora. Medios de comunicación colaboradores ABC, Cadena Ser, Diario de Sevilla, El Correo de Andalucía, Cadena Cope, Onda Cero y RTVA. Con el apoyo de Teatro de la Maestranza, Real Alcázar de Sevilla, Autoridad Portuaria de Sevilla, Turismo de Sevilla, Universidad de Sevilla (CICUS), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Fundación SGAE, Universidad Pablo de Olavide, Centro de Estudios Andaluces, Fundación José Manuel Lara, Barbadillo, Fundación ONCE, ASET, Casas Palacio, TUSSAM y Gerencia de Urbanismo.

+información: www.labienal.com

MATERIAL DE PRENSA

Material gráfico

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Nova Roma ayer

Nova Roma ayer

Leer más
Andalucía

La Real Maestranza de Sevilla acoge la Exhibición de Enganches 2025 con 94 carruajes de todo el mundo

Se trata de un evento que reúne a los mejores carruajes del mundo llegados de Italia, Portugal o Estados Unidos. En esta edición de 2025

Leer más
Chipiona

La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia

La Real Maestranza de Caballería acoge un año más la tradicional Exhibición de Enganches, una cita que convierte a Sevilla en la capital mundial del enganche.

Leer más
Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más