
Organizada por GLAE, el FeMÀS alberga la sexta edición de la Exposición de Instrumentos de Música Antigua en el Espacio Turina, del 11 al 13 de marzo
Hasta el 19 de marzo el FeMÀS, continúa ofreciendo conciertos en enclaves privilegiados de la ciudad bajo el lema ?Pasión?, en una edición que tiende la mano a otros estilos musicales y a otras artes como la danza, el teatro o la pintura Sevilla, jueves 10 de marzo de 2016.- El Festival de Música Antigua de Sevilla celebra este fin de semana una nueva edición de ExpoFeMÁS.
De acceso libre a todo público interesado, la muestra de instrumentos del Festival de Música Antigua de Sevilla organizada por GLAE (Gremio de Luthiers y Arqueros de España) en colaboración con ICAS, celebrará su sexta edición en el Espacio Turina del 11 al 13 de marzo de 2016.
ExpoFeMÀS es un encuentro internacional de violeros, constructores de traversos y flautas, de instrumentos de tecla como clavicordios o espinetas? En definitiva, de todos los instrumentos sensibles de aparecer en la interpretación del repertorio musical llamado historicista. La particularidad de esta cita es que quienes muestran los instrumentos son precisamente sus constructores, los artífices que hacen que a partir de materiales como la madera, la piel o el metal podamos disfrutar del sonido de estos instrumentos en los conciertos del festival. La exposición se completa con dos conferencias, la del investigador, etnógrafo y músico Joaquín Díaz, el sábado 12 a las 12 horas, con la ponencia titulada ?Lo culto y lo popular, dos caras de la misma moneda?; y la del ?guitarrero, constructor de instrumentos de cuerda?, como a él mismo le gusta denominarse, Joan Pellisa, el domingo 13 a las 12 horas, con a la ponencia ?Els guitarrers. Guitarras y guitarreros en la escuela catalana?. Completa la oferta de esta sexta edición de ExpoFeMÀS el proyecto fotográfico del sevillano Óscar Romero en colaboración con el músico Vicente Parrilla, ?Beautiful recorders?. Además, como ya viene siendo costumbre en años anteriores, durante la celebración de ExpoFeMÀS se celebrarán audiciones, pequeñas perlas musicales, que hacen apreciar in situ el funcionamiento de los instrumentos expuestos a lo largo de los tres días que dura la cita El primero de estos recitales será ?Cien años de música en torno a la Real Capilla? que correrá a cargo de El Párnaso Español bajo la dirección de Fernando Aguilá, para interpretar obras de José Herrando, Salvador Rexach y la colección Flores de Música. ExpoFeMÀS se clausurará con el concierto de Álvaro Garrido, Alberto Barea y Carmen Hidalgo el domingo 13, a las 13 horas.
Dentro de su programación oficial de conciertos FeMÀS propone una semana intensa en distintos enclaves sevillanos, incorporando el Real Alcázar, el Teatro Lope de Vega y la Catedral a los habituales Espacios Turina y Santa Clara. La primera cita, el viernes 11 de marzo a las 20,30 horas, en el Espacio Turina, será con Forma Antiqua que interpretará ?Colpa, Pentimento e Grazia? de Alesandro Scarlati.
Ya el sábado 12 de marzo, la Capilla del Palacio Gótico del Real Alcázar será el escenario del recital de Sonatas para flauta travesera y clave de J.S. Bach que correrá a cargo de Rafael Ruibérriz (flauta) y Alfonso Sebastián (clave). También el sábado el Espacio Turina acoge el concierto de Il Pomo D?oro con Max Emanuel Cencic como contratenor y Maxim Emelyanychev en la dirección del ?Arie Napolitane?.
Precediendo a la actuación, también en el Espacio Turina, a las 18 horas, Israel Sánchez López pronunciará la conferencia ?La Pasión hecha en música. Definición y primeros pasos históricos?.
Ya el domingo 13 de marzo, el Dormitorio Alto del Espacio Santa Clara recibe a Ignacio Prego (clave), que compartirá con el público su interpretación de ?Las suites francesas? de J.S. Bach a las 13 horas. Por la tarde, ese mismo día, el Espacio Turina acogerá a la Sergey Malov que interpretará con su violonchelo da spalla las ?Suites para violonchelo? de J.S. Bach, a las 20,30 horas. Esa misma tarde, unas horas antes del concierto en el Espacio Turina, podremos asistir a la segunda ponencia de Israel Sánchez López que pronunciará bajo el título ?Apasionamiento. Y la música siguió al texto?.
Ya durante la semana próxima, lunes y martes, será el Teatro Lope de Vega el espacio que albergará los dos conciertos de la Orquesta Barroca de Sevilla que, junto a la soprano Yetzabel Arias Fernández y el bajo Fulvio Bettini, y bajo la dirección de Fabio Bonizzoni, interpretará ?Apollo e Dafne? de G.F. Haendel.
El miércoles 16 la Santa Iglesia Catedral de Sevilla abrirá sus puertas para el concierto de Ottava Rima y Ministriles Hispalensis, que bajo la dirección de Israel Moreno interpretará ?Maestros de Capilla?.
Cabe añadir la propuesta, a través del CNDM como coproducción, de Al Ayre Español. Vozes del Ayre para el jueves 17, que bajo la dirección de Eduardo López Banzo interpretarán ?La Aurora Divina? en el Espacio Turina. Javier Martín López pronunciará horas antes en el Espacio Turina la conferencia ?Sonando de la Puente: un caso de musicología aplicada?. Comisariada por Pedro G. Romero, sigue abierta hasta el 29 de mayo en el Espacio Santa Clara la exposición ?Sacer / El martirio de las cosas? que relee en clave contemporánea el tema de la Pasión, incorporando un programa de actuaciones, performances, proyecciones y coloquios a la propuesta expositiva.
En este sentido, en el marco de la muestra, el viernes 18 de marzo, el Espacio Santa Clara acoge la proyección y posterior coloquio de ?Desplazamiento del Palacio de la Moneda?, video creaciones de Roger Bernat y Öscar Cornago.
Mientras que el precio de las entradas para la programación oficial oscila entre los 10 euros (5 para niños, en el caso del Teatro Alameda) y los 36 euros, el resto de las actividades son gratuitas. Para las actuaciones, performances, proyecciones y coloquios que acompañarán la exposición Sacer/ El martirio de las cosas será necesario recoger invitación en el Espacio Santa Clara previamente.
VENTA DE LOCALIDADES - Teatro Lope de Vega, de 11:00 a 14:00 h y de 17:30 a 20:30 h. - Teatro de la Maestranza, para el concierto del día 19 de marzo de la Orquesta Barroca de Sevilla, La Resurrezione. G.f. Handel, de 10:00 a 14:00 h y de 17:30 a 20:30 h. (de lunes a sábado y domingo con función). Nota: el día del espectáculo se podrán comprar entradas para la función del día en cada uno de los espacios, desde una hora antes del espectáculo y siempre que queden localidades disponibles. Venta en Internet: www.generaltickets.com/Sevilla www.femas.es
Descuentos:
A.- Abono Mixto:
Por la compra de entradas para un mínimo de 5 espectáculos, se aplicará un descuento del 15% en el precio de las entradas.
B.- Abono General:
Por la compra de entradas para todos los espectáculos, se aplicará un descuento del 30% en el precio de las entradas.
C.- Grupos:
Por la compra de un mínimo de 20 entradas para un espectáculo, se aplicará un descuento del 20% en el precio de las entradas.
ExpoFeMÀS 2016 Del 11 al 13 de marzo de 2016 y Exposición de fotografías de Oscar Romero ?Beautiful recorders?
Espacio Turina. Calle Laraña nº4. Entrada por calle Arguijo.
Viernes 11 y sábado 12. De 10:30h a 14:00h y de 17:00h a 20:00 horas Domingo 13. De10:30 a 14:00 horas
Entrada libre a la exposición y conferencias.
Más información y descarga de materiales de prensa de FeMÀS
Descargar Material Gráfico de Sacer (Obras y Momentos De La Inauguración)

