
Esta es una tierra que siente pasión por la música y aquí debutó en los años 30 mi padre con los gavilanes.
Siempre procuro hacer personajes positivos, no me gustan los villanos.
En la opera se trabaja con agenda de hasta cinco años por delante.
Plácido Domingo ha escogido Andalucía para inagurar su primer Festival con su nombre como anfitriona de una serie de actuaciones en las que participarán grandes estrellas de la ópera y la música, tales como Vittorio Grigolo, Ana María Martínez, Joaquín Achúcarro, Ángel Romero, Nino Machaidze, Micaëla Oeste, Angel Blue, Pinchas Zukerman, Danielle de Niese, Nina Kotova e Ivo Pogorelich.
El Festival se inaugurará el 25 de octubre en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, con la producción Thaïs, de Massenet. Entre los artistas que la representarán destacan Plácido Domingo como Asthanael, junto a la soprano georgiana Nino Machaidze, Micaëla Oeste, con el acompañamiento de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, dirigida por Pedro Halffter.El Real Alcázar de Sevilla ofrece un escenario privilegiado para cuatro conciertos de cámara exclusivos que se celebrarán en el Salón de los Tapices. Uno de los mejores violinistas del mundo, Pinchas Zukerman, actuará el 27 de octubre acompañado de su trío, que incluye a la pianista Angela Cheng y la violonchelista Amanda Forsyth. El 29 de octubre actuará el legendario guitarrista virtuoso Ángel Romero y la aclamada violonchelista rusa Nina Kotova. El 30 de octubre Danielle de Niese dará un recital íntimo, acompañada por Cameron Stowe. Para cerrar, el 1 de noviembre, una velada de jazz en la que actuarán las extraordinarias jóvenes sopranos Micaëla Oeste y Angel Blue, ganadoras del premio Operalia.
En Málaga, el 26 de octubre, en el Teatro Cervantes, Plácido Domingo presentará a Vittorio Grigolo y a los artistas invitados Ángel Romero y Ana María Martínez, con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de Málaga. El 28 de octubre, Pinchas Zukerman interpretará el Concierto para violín de Bruch No.1, y Joaquín Achúcarro interpretará las Noches en los Jardines de España de Falla, acompañado de nuevo por la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida por su director musical, Edmon Colomer.ENTREVISTA CON PLÁCIDO
¿Por qué Sevilla?
-Sevilla siempre ha sido una ciudad con pasión por la música y no puedo olvidar que en los años 30 con Los Gavilanes mi padre debutó aquí. También viví al construcción de este teatro Maestranza en el 91, antes de la Expo. Sevilla es un sitio de alegría
Con el paso de los años va dejando los papeles de tenor para hacer de Barítono, ¿está preparado para hacer papeles de villanos?
-Bueno hasta ahora los barítonos que he interpretado son siempre positivos, todavía no he hecho ningún villano, algún día llegará pero siempre procuro que sean personajes positivos
¿A qué próximos papeles se va a enfrentar?
-El año que viene es el bicentenario del nacimiento de Verdi, así que será un año muy verdiano.Los planes en la ópera se hacen con mucha antelación hay cantantes que tienen sus agendas completas hasta el 2017, a cinco años vista
¿Será anual su Festival?
-La idea es que sea anual o bianual

