
Esta actividad está dirigida a los jóvenes, con la finalidad de crear conciencia de personas más solidarias y más sensibles con nuestro entorno.
El Comedor Social San Juan de Dios de Sevilla, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, acaba de cumplir un año desde su apertura, en octubre de 2010, es por ello que está celebrando su primer aniversario.
Entre los actos previstos, se han organizado unas Jornadas de Puertas Abiertas dirigida a los jóvenes. El objetivo es dar conocer a este colectivo el citado Centro y las actividades que se desarrollan en el mismo; además, de contribuir a una formación en valores a fin de concienciar a los hombres y mujeres del futuro en las desigualdades que en nuestra sociedad se dan y, a su vez, comprometiéndoles a trabajar por superar las mismas.
Dichas Jornadas de Puertas Abiertas tendrán lugar los días 13 al 15 de diciembre, de 10.00 a 13.00 horas.
Durante la visita se les explicarán los distintos programas que se desarrollan en el Centro alimentación, ropería y atención social--, a la vez que se realizará una visita guiada por el mismo.
El Comedor Social San Juan de Dios está situado en la C/ Misericordia Nº 8, y aquellos grupos interesados (estudiantes, hermandades, etc..) podrán comunicarlo previamente en el teléfono 955 13 18 02 (preguntar por la Srta. Ana Morilla) o por mail en comedor@sjd.es
El Comedor Social San Juan de Dios es fruto del esfuerzo realizado por la Orden Hospitalaria y la Asociación Tú si puedes que, desde el primer momento, apostó por embarcarse en este viaje con los Hermanos y trabajar por la dignidad de la persona y los más necesitados
Desde su apertura, el pasado 5 de octubre de 2010, hasta finales del mes de septiembre de 2011 se han sucedido muchos acontecimientos; así, en programa de alimentación se han atendido a 24.642 comensales, con una media diaria de 150 personas.
En el programa de higiene se han realizado 3.300 duchas, las cuales se activan los lunes, miércoles y viernes de una forma programada. Asimismo se han entregado 3.620 unidades de ropa interior nueva; y en ropa de vestir se han facilitado 7.700 prendas.
Se han entregado abrigos a 1.200 personas y 915 mantas a personas que se encuentran sin hogar y duermen a la intemperie. A ello se suman 1.640 entregas de calzados.
En el programa de atención social, mediante el cual se orienta a las personas en la obtención de prestaciones y apoyo a fin de lograr la reinserción social y laboral, se han realizado 1.720 entrevistas, de las que el 75% corresponden a hombres y el 25% a mujeres, que oscilan entre los 19 a los 88 años de edad. Un gran porcentaje vive en la calle, otros en habitaciones alquiladas, en pensiones, viviendas abandonadas y en casas de propiedad o familiar.
Algunos perciben una pensión o prestación económica, pero que con el que no cubren los gastos básicos. Por el contrario, la gran mayoría vive pidiendo en la calle, realizando trabajos esporádicos, cuidando a personas mayores, limpiando casas por horas, vendiendo chatarras o actuando en la calle.

