El primer diario digital independiente de Chipiona

Noches en los jardines del Real Alcázar de Sevilla

hace 13 años
Sevilla

Conciertos del 29 de Junio al 3 de Julio‏.

Día 29/6, miércoles, ARIANNA SAVALL + PETTER U. JOHANSEN

Músicas tradicionales y Nueva creación musical

Una leyenda taoísta nos narra la historia de Peiwoh, príncipe de los arpistas, creador de un arpa encantada, que había perdido su voz, su sonido, y escuchándola, dejando que expresara su realidad, su música, logró hacerla vibrar de nuevo, cantando con ella a la naturaleza, al amor, a la guerra. Músicas tradicionales, improvisaciones y músicas de creación propia nos guían por un cuento mágico y místico; un canto a la vida, un homenaje a las arpas.

Peiwoh. Cantos espirituales del sur y del norte

Día 30/6, jueves, POEMA HARMONICO | Música Antigua (Barroco)

Obras de Manuel Cavazza, Marin Marais, Robert de Visée, Karl Weiss

El grupo Poema Harmonico se creó con el propósito de recuperar el extenso repertorio que a la música de cámara vocal e instrumental dedicaron los mejores compositores desde el Renacimiento hasta finales del siglo XVIII. Desde 1987 ha ofrecido un gran número de conciertos en importantes Festivales de Música por todo el mundo. Sus componentes son prestigiosos instrumentistas que desarrollan además una importante actividad como solistas o como miembros de otros grupos dedicados a la música renacentista y barroca.

Sonatas y Suites. Música de cámara al final del Barroco

Día 1/7, viernes, ENRIQUE SOTO “SORDERA” + SALVADOR GUTIÉRREZ | Flamenco

Conocedor de los cantes y domador del compás, Enrique Soto guarda en su garganta la solera del cante viejo de Jerez. Nacido en el barrio de Santiago, pertenece al linaje de los "Sorderas", que atesora el legado familiar de cantaores como Paco la Luz, por línea paterna, o El Niño Gloria, por parte de madre. Pero la mayor y más cercana de sus herencias ha sido la de su propio padre Manuel Soto "Sordera", que lo introdujo en la vida y el arte.

Hace ahora diez años que su padre nos dejó, pero su cante brilla entre las constelaciones negras del flamenco. Mirando a los Patriarcas de esta religión antigua, la voz gitana de Enrique nos conduce, sin beatitud ni liturgia, a Roma por Santiago. Esa Roma que es templo eterno del arte, la ciudad de la Luz y el Gloria, la de la vendimia y los tabancos… Y de Jerez al cielo. | Ciclo: El Flamenco, Patrimonio inmaterial de la Humanidad – Herencia (Homenaje a Manuel Soto “Sordera”)

Día 2/7, sábado, SAMARCANDA | Música de Oriente y del Mediterráneo.

Maqam (‘estación’) es la médula de la música en el Islam. Complejo sistema de modos, su desarrollo en una canción o en una improvisación se enraíza en la comprensión árabe de la naturaleza como rotación y alternancia de las estaciones. El intérprete urde la melodía puntada a puntada, entre el arabesco melódico y el pilar modal que cada maqâm le ofrece, ligado a un estado emocional en que se sumen el músico y el oyente: nostalgia del desierto en el maqâm hiyâz, alegría y feminidad en el bayâti, amargura en el maqam saba… El devenir de los motivos ornamentados, la textura en sí de la voz o del instrumento y la amalgama de arabescos evocan, finamente, una insólita atmósfera de reposo. Porque cuando el maqam viaja no se desplaza; siempre en rotación, su movimiento es un regreso inagotable.

Samarcanda está compuesto por tres músicos que interpretan la tradición melódica y rítmica del Oriente, música de los países del entorno mediterráneo: canciones magrebíes, piezas clásicas procedentes de Turquía o Egipto, danzas tradicionales de Grecia, cantos de amor tunecino. | Las estaciones del Maqam.

Día 3/7, domingo, ENSEMBLE ANDALUSÍ DE TETUÁN

Música andalusí

El Ensemble Andalusí de Tetuán surge a finales del año 2000 por impulso de la OAT. Nace con los objetivos básicos de formar un grupo de músicos profesionales que conformen alguna de las mejores orquestas del panorama Andalusí.

Entre sus objetivos está el de desarrollar nuevos programas musicales, repertorios tradicionales e innovación artística, apostando de este modo por un nuevo concepto de la música Árabe en general con temática Andalusí.

Entre las actuaciones más destacadas del Ensemble figuran: XXI Festival de Música Antigua (Barcelona), II Semana de Música Antigua (Gijón), XI Semana de Música Antigua (Beja; Portugal), I Semana de Música Antigua (Huesca), Ciclo Conciertos Familiares (Fundación La Caixa), I Festival Internacional de Música Antigua de Úbeda y Baeza, Festival Atapercu (Burgos, 2009), Festival de Música de Canarias (2009), Ciclo de Música Antigua de Málaga (2009), Veranos de la Villa (Madrid, 2009), Festival Internacional de Santander (2009) Músicas Influentes (Santillana del Mar, 2009), Festival de Arte Sacro (Madrid 2010)...

Música sufí y cantos místicos en la tradición andalusí

Venta de entradas

Puede ver toda la información relativa a esta actividad en

www.actidea.es/nochesalcazar2011

Házte amigo/a de Noches en los jardines del Real Alcázar de Sevilla, en Facebook

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

Sevilla se reafirma como capital mundial del enganche en una nueva edición histórica de su exhibición ecuestre

En esta edición de 2025 han participado un total de 94 carruajes, 126 caballos, 5 caleseras, 9 mujeres cocheras y 3 carruajes de réplica, que compiten por el título

Leer más
Sevilla

Desde la Ermita de San Gregorio hasta la Parroquia la fe recorre Alcalá del Río en la noche del Viernes Santo

Viernes Santo, tiene lugar previamente uno de los ritos que caracterizan la Semana Santa Ilipenses, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

Leer más
Sevilla

De la Feria hecha a mano a la Feria por contrato, un cambio de alma y de bolsillo

La Feria tenía dos almas: la del mediodía, más familiar y gastronómica, y la de la noche, de luces, sevillanas y alegría desbordante.

Leer más
Sevilla

La Feria de Abril más solidaria pisa fuerte con la Peña Cultural Antorcha

El acercarse a ellos es ver a Cristo cargando con la Cruz.

Leer más
Sevilla

Representantes de la cultura, política y empresa estrechan lazos en el almuerzo del Ateneo de Triana

El almuerzo sirvió como un espacio de encuentro y diálogo entre instituciones, consolidando el papel del Ateneo de Triana como punto de referencia en la vida

Leer más
Ayuntamiento de Sevilla

Ópera, historia y tauromaquia se dan cita en la Real Audiencia con motivo del aniversario de “Carmen”

Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, ha optado de nuevo, traer su concierto de Exaltación de Cultura Taurina, a este excelente espacio escénico, un patio del siglo XVI,

Leer más
Sevilla

La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla revive la pasión de Carmen en un homenaje inolvidable

La Fundación Cajasol de Sevilla en sus deseos de promoción y difusión de la Cultura en general y la tauromaquia en particular y atendiendo a la buena disposición

Leer más
Sevilla

La Peña Sevillista “Al Relente” celebra su tradicional pregón cuaresmal con un homenaje al alma de Sevilla

Con permiso de los intervinientes, el acto fue dedicado a la memoria de D. Antonio Suárez-Bárcenas Martínez, quien fuera miembro de la junta directiva

Leer más
Sevilla

El salón de ADOREA acoge con éxito el primer Pregón Taurino organizado por el Ateneo de Triana

Después, el mayoral de nuestras ilusiones, Don Fernando Vivas, nos llevó de la mano por veredas de anécdotas y amor a la fiesta nacional,

Leer más
Sevilla

Rotary refuerza su presencia en Sevilla con la creación del Club Sevilla Triana

El acto fue presidido el Gobernador del Distrito 2203, Dimas Rizzo. Antonio Puppo, Presidente Fundador del Club, presentó a miembros de nueva junta directiva

Leer más
Sevilla

La Peña Sevillista de San Bernardo homenajea la Feria con un pregón cargado de historia y sentimiento

Su afición por la literatura la heredó de su padre, el cual en sus años de juventud escribía los guiones para la compañía de teatro de su pueblo

Leer más
Sevilla

La Real Maestranza de Sevilla acoge a miles de aficionados en su jornada de puertas abiertas al toreo

A partir de las 18. 00 horas, y de forma completamente gratuita todos los aficionados y curiosos que asistan podrán pisar el ruedo de la Maestranza, torear de salón

Leer más
Pueblos de Sevilla

. El Paseo de la Vera-Cruz, vestigio romano que sobrevive en la Semana Santa de Alcalá del Río

Devoción centenaria, la Vera-Cruz de Alcalá del Río, símbolo vivo del sacrificio de Cristo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno y la Esperanza Marinera recorren las calles de Alcalá del Río con fervor centenario

Su fundación es antiquísima. En 1340 se fundó como gremio de pescadores, que siempre han abundado a lo largo de la historia Ilipense.

Leer más
Sevilla

José Miguel Valderrama revive el alma de Sevilla en un pregón para recordar

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sevilla

El Cristo del Buen Fin revive la tradición de los “Estudiantes” en Alcalá del Río

Los cofrades y hermanos acompañan, tras la cruz de guía con trajes oscuros, compone el hábito de esta procesión de silencio, con cirios color tiniebla

Leer más
Sevilla

Roque Balduque sigue despertando devoción siglos después en Alcalá del Río

Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin

Leer más
Sevilla

La Banda Joven de Marcilla actuó en la Plaza de España y la Real Maestranza de Sevilla

Es en este preciso momento cuando surge la agrupación musical “Banda Joven de Marcilla” reuniendo a la gran mayoría del alumnado

Leer más
Sevilla

Gala Flamenca Solidaria en la Cartuja Center, un canto por la autonomía de jóvenes con discapacidad

En esta institución se ha presentado el acto benéfico, de la Asociación “Capaz de Ser”. Una Gala Flamenca a beneficio de la Asociación “Capaz de Ser”,

Leer más
Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más