El primer diario digital independiente de Chipiona

Restauración de la Stma. Virgen del Pilar

hace 14 años
Religión

Desde principios del mes de junio y hasta mediados de septiembre del corriente, los Conservadores-Restauradores titulados por la Universidad de Sevilla en la citada especialidad Antonio Gamero Osuna, Ángel González Er-Rahmani y Agustín Martín de Soto, han sometido a una intervención de restauración a la Imagen de María Santísima del Pilar, el Niño que la acompaña y la nube de angelitos que le sirve de peana.

Este proceso comenzó con la petición por parte de la Hermandad de la Virgen del Pilar al equipo de técnicos, de un estudio sobre el estado en que se encontraba todo el conjunto, emitiendo éstos un proyecto de intervención sobre las obras en cuestión. Tras revisar los cofrades este proyecto y aprobarlo su junta de gobierno, se comenzaron los trabajos en la primera semana del mes de junio de 2010.

Historia Material

La Stma. Virgen del Pilar es una talla de candelero, aunque ésta no era su estructura original, ya que fue concebida como imagen de bulto redondo. En el reverso de la escultura se puede apreciar un vestigio de lo que fue un manto tallado, dorado y estofado. Por otra parte, también en el reverso de la cabeza, se realizó una cata de limpieza, en la que apareció una zona dorada, y estofada, aportando el dato de que esta imagen en su aspecto original poseía la cabeza cubierta.

Con esta información y los resultados de los distintos métodos de diagnosis, podemos decir que la imagen de la virgen, fue una talla de bulto redondo, policromada, dorada y estofada. En un periodo en concreto, fue seccionada a la altura del pecho escogiendo sólo la cabeza y desechando el resto. Esta cabeza, se trabaja de forma independiente incorporándole pelo, realizado en estopa, restos textiles y cola, todo sobre el estrato de pan de oro policromado. Ésta se coloca en un cuerpo de candelero al que se le incorporan unos brazos articulados.

Es importante resaltar que tras los diferentes estudios aplicados a las manos, apreciamos que estas poseen estructura y tamaño diferente, y la madera y policromía en la que se ejecutaron no es la misma que la cabeza. Esto nos señala que las manos no pertenecen a la talla primitiva. Por otra parte, se le coloca un niño en su regazo, de diferente estilo, resaltando a simple vista que no pertenecía a un conjunto escultórico con la talla de bulto redondo de la virgen. Éste poseía una repolicromía en cabeza, brazos (hasta el codo) y piernas (hasta la rodilla) dato importante para destacar que es una imagen de vestir, y sólo se le veían estas partes.

Este nuevo conjunto de imagen de vestir con niño, se policroma encima del original para darle unidad, ya que las dos esculturas poseen policromías diferentes.

A lo largo de la historia, este conjunto escultórico, ha sufrido varias intervenciones, las más destacables son dos repolicromías y reposiciones en los dedos del niño.

Como conclusión decimos, que la imagen de la virgen posee una policromía original (la que ha salido a la luz tras la restauración). Sobre esta se superponían dos policromías; una que fue aplicada en el momento en el que se incorporó la cabeza al cuerpo de candelero junto con los pelos de estopa y otra que era la más superficial que le daba unidad al conjunto escultórico, ya que el niño también presentaba este estrato pictórico.

Estado de conservación

Las esculturas de la Virgen y el Niño mostraban un estado muy deficiente de conservación que aconsejaba una intervención urgente. Presentaban problemas muy graves a nivel superficial que afectaba a la visión estética de la obra y otros no menos graves a nivel estructural que ponían en peligro la estabilidad y su uso cultual en un futuro no muy lejano. La peana de nubes y angelitos se encontraba en la misma línea de deficiencias estructurales que no daban la estabilidad necesaria al conjunto, así como un repinte generalizado que distorsionaba la visión correcta de los estofados originales.

Las distintas piezas metálicas que servían de elementos sustentantes y de unión, así como los distintos ornamentos (coronas, ráfaga, cetro, etc.) entraban en contacto con las obras con sistemas nada aconsejables y que contribuían al deterioro que iban teniendo las obras.

A) Virgen y Niño

Soporte: - Fendas, apertura de ensambles y grietas de diverso origen en el soporte lígneo. - Pérdida de soporte lignario. - Deficiente e incorrecto sistema de articulación de los brazos. Incorrecta unión del candelero al

busto de la Virgen. Película pictórica: - Suciedad superficial. - Oxidación y oscurecimiento generalizado del barniz. - Falta de adhesión entre los diferentes estratos pictóricos. - Levantamientos del estrato polícromo. - Acumulación de suciedad grasa, focalizada en las carnaciones. - Desgastes en los salientes.

Otros: – Incorrecto sistema de anclaje del Niño a la Virgen.

B) Peana de nubes y querubines

Soporte: -Inestabilidad general de la pieza. - Fendas, apertura de ensambles y grietas de diverso origen en el soporte lígneo. -Defectuosos sistemas de anclaje de la ráfaga y la media luna. Incorrecta unión a la columna.

Película pictórica: - Suciedad superficial. - Oxidación y oscurecimiento generalizado del barniz. - Repintes de origen desconocido. - Cuarteado muy acentuado y levantamientos del estrato polícromo. - Acumulación de suciedad grasa, focalizada en las carnaciones de los querubines. - Desgastes en los salientes.

Memoria de intervención

En primer lugar se le realizaron al conjunto distintos estudios, organoléptico y fotográfico, con diferentes tipos de luz (normal, ultravioleta y rasante). Del mismo modo se le hicieron unas placas de rayos X y se consultaron distintas fuentes bibliográficas acerca de los orígenes de la obra.

Todo esto dio como resultado la emisión de un proyecto de intervención y la creación de una comisión mixta entre el equipo técnico y la junta de gobierno de la hermandad. Esta comisión ha sido la encargada de seguir los trabajos y de tomar las diferentes decisiones respecto a distintos asuntos relativos a la restauración.

Se han realizado los siguientes trabajos: 1. Fijación del estrato polícromo. 2. Limpieza de la suciedad superficial. 3. Consolidación del soporte lígneo, sellado de grietas y fendas y reintegración volumétrica de los elementos faltantes. 4. Realización de un nuevo candelero y brazos. 5. Limpieza de la película pictórica. Eliminación de los distintos repintes en superficie de la policromía. 6. Reintegración de las lagunas existentes tanto en la preparación como en la película pictórica. 7. Nuevos sistemas de unión para los elementos ornamentales (coronas, cetro, ráfaga) así como para el anclaje del Niño a la Virgen. Realización de un pollero y de nuevos pernos y tornillos para su cogida al paso. Todo esto en acero inoxidable. 8. Aplicación de una capa final de protección. 9. Realización de un pajarito en terracota para la mano del Niño, incluyendo su sistema de unión a la mano (abrazadera de metacrilato).

comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas

Más Noticias de Religión

Religión

La Reina de Alcalá del Río baja al Presbiterio para recibir el amor de su pueblo

La Santísima Virgen está expuesta en besamanos en la noche de este Viernes de Dolores, día de su festividad.

Leer más
Religión

El Nazareno de los ilipenses, aún más radiante , nueva túnica bordada para el Señor de la Cruz

Es uno de los principales ejes devocionales de los ilipenses, siendo esta túnica una muestra ferviente del cariño y devoción que le profesa

Leer más
Religión

El pregón de la Semana Santa de Ceuta resuena en el corazón de Sevilla

Este pregón no solo fue una celebración de la Semana Santa, sino también un símbolo de la conexión entre dos ciudades que comparten un profundo respeto

Leer más
Religión

La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción acoge los cultos a la Virgen de la Soledad en Alcalá del Río

Un altar lleno de simbología y amor por el equipo de mayordomía, Priostía y delegación de culto y el de todo los que habéis participado en el montaje

Leer más
Religión

Más de dos siglos de devoción la Virgen de la Soledad inicia su traslado en Alcalá del Río

Es la primera procesión mariana bajo palio en la víspera de la Semana de Pasión.

Leer más
Religión

Piadoso recorrido del Cristo de la Clemencia por su feligresía en San Juan de la Salle

El legado del escultor zamorano Manuel López Pérez se hace presente en el Vía Crucis del Cristo de la Clemencia

Leer más
Religión

"Recuerdos y tradición en la localidad, el III Pregón emociona a la comunidad sevillana"de Alcalá del Río

Julio Velasco, nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Religión

Arte y devoción,Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una túnica pintada con incrustaciones de cristal y oro en Alcalá del Río

Ha sido fabricada y confeccionada por Dª María Jesús Rodriguez Velázquez.

Leer más
Religión

Francisco Antonio Ruiz Gijón y su legado en la imaginería sevillana, el Nazareno de Alcalá del Río

Su titular es una imagen de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, tallada en 1675 por el imaginero escultor de la localidad sevillana de Utrera

Leer más
Religión

El Vía Crucis penitencial se celebró en el interior del templo debido a las inclemencias del tiempo.

Los Hermanos mayores o sus representantes rezaron el Viacrucis penitencial, presidido por el director espiritual el Rvdo. José María Campos Peña

Leer más
Religión

Triana de los Ángeles Pérez pone el broche de oro al pregón con sus saetas a Jesús del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

Recuerda también su etapa de costalero con los profesionales debajo de su Virgen de la Asunción de Cantillana localidad donde él nació

Leer más
Religión

Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin culmina sus cultos con un emotivo pregón en Alcalá del río

El Domingo 23 de Marzo de a las 11:00horas, Función Principal, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. José Maria Campos Peña, párroco de la Iglesia de San José

Leer más
Religión

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Terminada la Eucaristía se realizará el acto de piedad,y se rezará al Santísimo Cristo del Buen Fin ante el altar donde se ubica la imagen cristifera,en el templo

Leer más
Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más
Religión

Los Ilipense y la devoción nazarena, Quinario de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Leer más
Religión

El Cristo del Buen Fin protagoniza un piadoso Vía-Crucis en el Año Jubilar en Alcalá del Río

La obra de tamaño natural, se adicta a la cabeza con potencia y corona de espina de orfebrería mostrando rasgo del rostro las facciones de un Cristo Abuelo

Leer más
Religión

Alcalá del Río rinde homenaje a María Santísima de las Angustias Coronada

El domingo, 2 de marzo, SOLEMNE FUNCIÓN a las 10:30 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. José María Campos Peña, director espiritual de esta

Leer más
Religión

Semana Santa en el Corazón: Triana se Entrega al Ciclo Cofrade

Durante su intervención, Valera Bastida explicó cómo la idea del documental nació de la necesidad de plasmar el sentimiento cofrade

Leer más
Religión

Solemne Eucaristía en Honor al Dulce Nombre de Jesús en Alcalá del Río

La Solemne Eucaristía fue el acto central de la celebración y estuvo presidida por el Rvdo. Padre José María Campos Peña

Leer más
Religión

Juan Velasco Zambrano emocionado con su pregón en la XXIX Exaltación de la Esperanza de Alcalá del Río

En este acto rotativo de la XXIX edición entre la corporación que rinde culto a esta advocación mariana.

Leer más