El primer diario digital independiente de Chipiona

El próximo 8 de marzo Miguel Bosé, en ‘Ratones Coloraos’

hace 15 años
Television

Jesús Quintero entrevista también al cocinero Martín Berasategui, al cantaor José Mercé y a Pascual Rovira, beneficiario de una herencia millonaria para los burros. Actuación de la chirigota sevillana ‘Los Pre-paraos’.

El cantante Miguel Bosé es el invitado-estrella del nuevo programa de ‘Ratones coloraos’, dirigido y presentado por Jesús Quintero y que Canal Sur emitirá el próximo lunes, 8 de marzo, a partir de las 22:15 horas. Quintero entrevista a Bosé justo en vísperas del lanzamiento nacional de su nuevo disco, ‘Cardio’, grabado tres años después del enorme éxito que supuso ‘Papito’, uno de cuyos temas interpretará durante la emisión del programa. Entre los invitados figuran el cantaor José Mercé, reciente medalla de Andalucía; el cocinero Martín Berasategui, que acaba de abrir un restaurante con su sello en el hotel Eme de Sevilla, y Pascual Rovira, presidente de la Asociación para la defensa del Burro, a la que una benefactora de Telde (Canarias) la ha hecho partícipe en su testamento de una herencia de 1 millón de euros (la parte que le corresponde de un total de tres millones, repartidos para el cuidado de los animales). La popular chirigota ‘Los Pre-paraos’, revelación del Carnaval de Cádiz, amenizará el programa interpretando varias piezas de su repertorio.

Miguel Bosé: Nació predestinado a ser un triunfador y lleva treinta años triunfando. Es hijo de un torero legendario (Luis Miguel Dominguín) y de una actriz de culto (Lucía Bosé). Creció rodeado de los más grandes personajes. Su padrino fue LuchinoVisconti, que quiso que fuera el Tadzio de “Muerte en Venecia”. Pero él está ahí gracias a tu talento demostrado disco tras disco. Ha concedido una amplia entrevista a Jesús Quintero justo en vísperas del lanzamiento nacional de su nuevo disco, ‘Cardio’ (‘corazón’, en griego), un trabajo audaz, original, solar y lleno de ironía que incluye doce canciones. Cada uno de los temas pertenece al "árbol genealógico" de todos sus éxitos pasados. El primer single, 'Estuve a punto de...', habla de lo poco o nada que uno se equivoca si toma o sigue las intuiciones que le dicta el corazón.

José Mercé: Distinguido este año con la Medalla de Andalucía, pertenece a una larga y jonda estirpe flamenca. Recorrió el mundo con la compañía de Antonio Gades y compartió con Camarón interminables noches de juerga. Es un cantaor revolucionario y atípico que juega al mus, vibra con el Real Madrid y prefiere hablar de fútbol a aguantar las comidillas del artisteo.

Martín Berasategui: Es uno de los grandes de la cocina vasca, lo que quiere decir de la cocina universal. Empezó ayudando a su madre y a su tía en el modesto restaurante familiar y hoy tiene todo un imperio que se extiende desde Sevilla hasta Shanghai, con su centro en Lasarte. Es uno de los pocos cocineros que pueden presumir de tener seis estrellas Michelín.En la entrevista con Quintero enjuicia desde el Olimpo de la gastronomía algunos de los platos y productos alimenticios andaluces.

Pascual Rovira: Preside la Asociación para la Defensa del Borrico (Adebo), un auténtico paraíso terrenal de los asnos en tierras de Rute (Córdoba) . Camilo José Cela lo llamaba con razón “el vicario de Dios de los asnos”. Recientemente, una mujer residente en Telde (Canarias) ha dejado en su testamento una herencia de un millón de euros a la Asociación, un dinero inesperado y que servirá para paliar la difícil situación por la que está atravesando actualmente Adebo hasta el punto de que corría el riesgo de no poder atender la nómina de su único trabajador y la compra de comida para los 50 animales en la reserva. Este amante de los animales contará cómo se ha producido este legado que abre nuevas perspectivas a su asociación.

Durante el programa actuarán en varias ocasiones los componentes de la chirigota ‘Los Pre-paraos’, formada por artistas sevillanos, que han conseguido actuar en el Teatro Falla de Cádiz en los últimos carnavales con un éxito inesperado y de la que forman parte personajes como César Cadaval y José Soto.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

"Nuevo día", documental homenaje a Manuel Molina, el flamenco iconoclasta

Dirigido por Alejandro García Salgado en 2018, el documental reconstruye la trayectoria musical y vital de Manuel Molina

Leer más
Television

"El hombre del norte", la aventura vikinga de Alexander Skarsgård y Nicole Kidman

Se trata de un thriller épico, con Alexander Skarsgård, Anya Taylor-Joy y Nicole Kidman, que narra la venganza de un príncipe vikingo tras el asesinato de su padre.

Leer más
Television

"Mujer, gitana y reina del cante" hace un retrato de "La niña de los peines"

El documental, dirigido por Pedro Callejas, cuenta con los valiosos testimonios de Antonio Murciano, Carmen Linares, Fosforito e Israel Fernández, entre otros artistas. La voz de Pastora Pavón fue declarada Bien de Interés Cultural.

Leer más
Television

"¿Dónde vas, Alfonso XII?", con Vicente Parra y Paquita Rico

Luis César Amadori dirige esta película histórica que narra un amor complicado, que finalmente pudo hacerse realidad, entre Alfonso de Borbón y su prima María de las Mercedes de Orleans.

Leer más
Television

Antonio Banderas protagoniza "Los reyes del mambo tocan canciones de amor"

Un drama musical que nos traslada a la década de los 50. La historia narra el viaje de dos hermanos, César y Néstor, desde Cuba a Nueva York, buscando mejorar su situación y triunfar en el mundo del espectáculo.

Leer más
Television

Andalucía Televisión emite "Camarón Revolution", una serie documental que redescubre al genio del flamenco

Durante tres días consecutivas, Andalucía Televisión emite Camarón Revolution, una serie de tres capítulos con imágenes inéditas y testimonios cercanos que revelan al artista, al hombre y al mito.

Leer más
Television

Canal Sur Televisión concluye el mes con 9,2% de share, el segundo mejor resultado de audiencia en junio en los últimos 11 años

La televisión pública de Andalucía mejora en un punto la cuota de junio de 2024 y es la segunda cadena con mayor crecimiento en Andalucía

Leer más
Television

"Alalá", una historia de esperanza a través del flamenco en las Tres Mil Viviendas

La cinta, dirigida por Remedios Malvárez, se adentra en la vida de una escuela de flamenco para niños

Leer más
Television

Fran y Cayetano Rivera recuerdan a su abuelo en "El Legado" de Antonio Ordóñez

El programa repasará la trayectoria del maestro, adentrándose en su faceta más personal y descubriendo para el gran público anécdotas familiares jamás contadas.

Leer más
Television

El programa de Canal Sur "Los Reporteros" obtiene uno de los Premios de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón Ciudad de Guadix

Este galardón es un reconocimiento a la labor investigadora y trayectoria profesional de este equipo de periodistas.

Leer más
Television

"Foro Flamenco" de Canal Sur celebra su fin de temporada en el Teatro Cajasol de Sevilla

Bajo el título “De la vanguardia a la tradición”, la grabación del programa tendrá lugar el miércoles 25 de junio

Leer más
Television

Cristina Tárrega y Falete reivindican el orgullo LGTBI en "Gente Maravillosa"

La presentadora valenciana protagonizará una de las cámaras ocultas del programa que se suma esta semana a la reivindicación del Orgullo de Canal Sur.

Leer más
Television

"Manuel Machado o la edad de la poesía", el recuerdo a uno de los grandes poetas andaluces

Este documental, participado por Canal Sur, rememora el trabajo del poeta sevillano y destaca el hallazgo de la obra de teatro inédita “La diosa Razón”

Leer más
Television

Nieves Herrero, de entrevistada a entrevistadora en "El Show"

Periodista, escritora, presentadora, locutora, abuela…. Son algunos de los adjetivos con los que se podría definir a la invitada de esta semana en el programa.

Leer más
Television

"A las mujeres de España. María Lejárraga", el legado silenciado de una pionera

Dirigido por Laura Hojman se centra en la historia de esta mujer fascinante, escritora, diputada y pionera del feminismo en España durante los años 20 del siglo pasado.

Leer más
Television

"Tierra y Mar" pisa a fondo con tractores de carrera, oleoturismo de vanguardia y mulas en viñas centenarias

El programa nos lleva desde la velocidad extrema de los tractores en Guadalcacín hasta la tradición viva del arado con mulas en Huelva, pasando por una almazara de autor que revoluciona el oleoturismo en Ronda.

Leer más
Television

"El Legado" repasa la carrera de Padilla, el 'torero pirata'

El maestro jerezano, Juan José Padilla, estará arropado por toda su familia, que compartirá con los espectadores aspectos más personales del torero en su faceta de padre y esposo. Él mismo relatará la anécdota sobre cómo se inició en este mundo.

Leer más
Television

Seis nuevas promesas en el Ciclo de Becerradas de Sanlúcar de Barrameda

Los jóvenes toreros lidiarán reses de la ganadería de Diego Curiel. El festejo, que se enmarca en la Feria de la Manzanilla, tiene como objetivo la promoción de nuevos valores de las escuelas taurinas andaluzas.

Leer más
Television

"Andalucía por el Mundo" aterriza en Occitania, la región francesa con alma mediterránea

Viajamos al sur de Francia, una región rica en historia, cultura y paisajes, que ha sido el destino de muchos andaluces en busca de nuevas oportunidades.

Leer más
Television

"El Legado" repasa la extravagante vida de la saga Dominguín, con la participación de Marina Bernal

Lucía Dominguín, hija del torero que reinó en los ruedos en los años 50, visita el plató para narrar cómo se vivía en Somosaguas, la casa más famosa del siglo XX, y descubrirá anécdotas que desconocía del diestro.

Leer más