
La película De latir, mi corazón se ha parado, del francés Jacques Audiard recibió hoy el Giradillo de Oro de la Sección Oficial del Sevilla Festival de Cine (SFC), que contó este año con la asistencia de 65.314 espectadores, lo que supone un aumento del 20 por ciento con respecto a las cifras que se registraron en la edición anterior.
En una rueda de prensa, en la que estuvieron presentes el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, y el director del Festival de Cine 100% europeo, Manuel Grosso, se anunció que el cine francés, protagonista de esta edición, ha sido el gran triunfador, ya que además del Giradillo de Oro, dotado con 60.00 euros, recibió el Premio Eurimages por la película Caché de Michael Haneke.
Por su parte, la Sección oficial Eurodoc decidió dar su premio, dotado con 30.000 euros, al documental Min morfars morder, codirigida por Soren Fauli y Mikala Krogh de Dinamarca; además de otorgar una Mención Especial al Documental Reality shock del polaco Stanislaw Mucha. En la sección Generación Europa, se otorgó el Premio de la sección al film alemán Kebab connection de Anno Saul que también se llevó 30.000 euros.
La quinta sección competitiva, Europa Europa, cuyo galardón es votado por el público que acude a todas sus proyecciones, registró el triunfo de la italiana La febbre, de Alessandro DAlatri, que recibirá otros 30.000 euros.
Fuera del palmarés oficial, el Premio Signis, concedido por un jurado ecuménico al film que mejor representa los valores humanos, recayó en la producción rumana Moartea Domnului Lazarescu, de Cristi Puiu, y el Giraldillo de Honor se concedió al cineasta francés Patrice Chéreau, al que se dedicó un ciclo homenaje, y autor del film Gabrielle que puso el punto final oficial al certamen.
El desglose de los más de 65.000 espectadores que asistieron a la segunda edición del Sevilla Festival de Cine, reparte 52.150 que acudieron a los cines Nervión Plaza; 8.550 a las galas, proyecciones y demás actos celebrados en el Teatro Lope de Vega; 1.814 a la actividades Sevilla Festival de Cine en la Provincia y Sevilla eterna: el patio de los naranjos; y por último, 1.600 espectadores que asistieron a la exposición La aventura de los Cahiers y 1.600 al espectáculo Música para una ilusión: Universo Chomón.
Ante este aumento de público, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, señaló que el Sevilla Festival de Cine tiene mucho futuro y que su vocación no es buscar el glamour propio del cine, sino llegar a la ciudadanía, a ser posible, en la sección de cultura y no en páginas de otro color.
Nyman
El compositor londinense Michael Nyman, quien presentó anoche en Sevilla Festival de Cine la banda sonora con la que acompañará el documental A propos de Nice, de Jean Vigo, dijo que prefiere trabajar con directores europeos que con norteamericanos. En una rueda de prensa, Michael Nyman lamentó la escasa presencia de filmes europeos en el Reino Unido y dijo que la gran suerte de asistir a un festival de cine internacional es poder ver películas que no se ven en las salas de cine.
Pensamos que Londres es sofisticada en su cartelera, pero hay directores que no vemos, dijo. Indicó que en su país se pueden ver películas de directores europeos como Pedro Almodóvar, pero las películas de jóvenes cineastas, hechas con una imaginación diferente y que resultan refrescantes, no llegan. Manifestó su preferencia por hacer proyectos distintos porque sería muy fácil hacer el mismo tipo de música narrativa para el mismo tipo de películas, por lo que prefiere algo más creativo, ya que es su forma se mantenerme joven.
Nyman apuntó, en referencia a la película Johanna, su gusto por compatibilizar el cine con la ópera, por ello espera recibir una oferta que le permita llevar a cabo un proyecto similar, aunque dijo que este film le había decepcionado por el tema raro de la misma y su música no terminó atrayéndome. En cuanto al método de trabajo entre su tarea de compositor y el director del film, Nyman afirmó que en la película de El Piano los conciertos que tocaba durante la película Holly Hunter fueron escritos antes de que se rodara la película y el resto de la música, después de que el film estuviera terminado.
Por otra parte, Nyman señaló que la banda sonora que presenta en el Teatro Lope de Vega de Sevilla está escrita en una sola hoja de pentagrama y decidiré durante el concierto qué parte tocaré y en qué orden. Apuntó que se trata de la misma materia prima que tocará de forma distinta en cada concierto, lo que calificó como lo más cerca que he llegado a la improvisación.
Nyman indicó que intenta no recordar ni memorizar el orden de las secuencias de la película y que pretende que le sorprenda la imagen y la música y tomar entonces una decisión musical. El compositor afirmó que este tipo de espectáculo recuerda al acompañamiento de piano de los orígenes del cine, aunque también a la música de vanguardia más reciente.
El concierto de anoche, un desafío, según Nyman, estuvo dividido en dos partes: en la primera presentó el acompañamiento musical del documental de Vigo y en la segunda repasó algunos de sus temas que acompañaron a películas como El Piano, de Jane Campion.

