
El escenario del Gran Teatro de Córdoba acoge este domingo 6 de noviembre una adaptación de la novela de Jules Verne Viaje al centro de la tierra dirigida al público infantil. El montaje, a cargo de la compañía Rayuela Producciones Teatrales, fue nominado este año a los Premios Max en la categoría de mejor espectáculo revelación.
Además de la función del domingo, que tendrá lugar a las 19 horas y está abierta al público en general, se han programado también funciones sólo para escolares el lunes y el martes, como es habitual en el ciclo ¡Vamos al... teatro!, organizado por la Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto Municipal de las Artes Escénicas Gran Teatro.
Desde su creación en 1988, Rayuela viene conformando su repertorio basándose en obras literarias de reconocida calidad y orientadas tradicionalmente hacia los espectadores más jóvenes, de ahí la elección de la obra de Verne para llevarla al teatro, no en vano es un texto que forma parte del imaginario de numerosas generaciones de lectores desde que en 1867 se publicó la novela.
Con versión y dramaturgia de Nina Reglero y Carlos Nuevo, responsables también de la puesta en escena, el espectáculo cuenta con un reparto integrado por cuatro actores que dan vida a los diferentes personajes. La acción comienza cuando de forma casual, un antiquísimo jeroglífico casi indescifrable llega a las manos del profesor Otto Lidenbrock, afamado geólogo. El hallazgo desencadenará un espectacular viaje que conducirá al profesor y a su sobrino Axel a las profundidades de la tierra. Durante su periplo subterráneo tendrán que sortear infinidad de riesgos, realizarán increíbles descubrimientos y se las tendrán que ver con seres prehistóricos que milagrosamente han sobrevivido en este excepcional territorio.
Aunque la producción está especialmente concebida para niños a partir de ocho años de edad, la propuesta de Rayuela se ajusta perfectamente a la idea de espectáculo familiar. La elección de un tono de comedia a la hora de definir los personajes, los múltiples planos de lectura, el despliegue visual y musical que constituye el montaje que presenta, al lado de significantes tradicionalmente teatrales, elementos expresivos ajenos al teatro: infografía, vídeo, aplicaciones informáticas...- , la utilización de títeres y objetos, el rigor interpretativo y la apuesta por crear una función de calidad hacen de este Viaje al centro de la tierra un espectáculo para todos los públicos.

