Mi Nochevieja era enredarme con las serpentinas de colores en los zapatos Gorila. Las uvas que madre mandaba comprar en la frutería de enfrente, junto a la casa grande que decían había sido de un duque muy rico. De eso hacía ya mucho tiempo. Los descendientes del noble y la casa se fueron arruinando hasta convertirse en una casa de vecinos con un servicio por planta. Con los niños que vivían allí jugábamos en la plaza sin preguntarnos el apellido. A todos nos dolía igual la tibia si alguno fallaba con la pelota. (Entonces no había dinero para balones). Mi Nochevieja era una nariz roja de payaso. Un matasuegras desafinado que sonaba como el pito del afilador. Aquel hombre que se colocaba, en el cruce de la calle Santa Ana con la calle Jesús del Gran Poder, con una bicicleta quieta que pedaleaba al revés. En la radio sonaba “La yenka”, una canción que hizo furor entre los que eran jóvenes en los años sesenta. Se bailaba dando saltitos, derecha, izquierda, delante, atrás. Como una buena metáfora de la vida, siempre se acababa en el mismo sitio. Luego la Piquer le arrancaba unas lágrimas a madre que canturreaba: “Y oyendo esta música. Allá en tierra extraña. Eran nuestros suspiros. Suspiros de España”. Mi Nochevieja de niño era el frío, y la noche larga y la jarana que venía de la calle. Te acostabas muy tarde como si fueras una persona mayor. Y antes de dormir te preguntabas si la gente era feliz o fingía serlo. La gente es muy teatrera, decía madre secándose las humedades de la cocina en el delantal blanco. En mi Nochevieja, padre, tomabas con parsimonia las uvas sin el vértigo de velocista que imponían las campanadas. En mi Nochevieja la suerte era que estuviéramos todos, sin regates del destino, sin infortunios. Si acaso el deseo de que tocara la lotería del Niño que en la de Navidad había tocado el número de la salud. El conforme más socorrido del mundo.
Escuchando la radio, de niño, soñabas con Nocheviejas de ensueño. Música, cadenetas, gorritos plateados, champán, confetis. Y luego con el tiempo irías. Y fuiste y no hubo nada. Si acaso un ruido de hojalata. No es verdad que más sabemos mientras más tiempo estamos. A lo mejor lo único que hemos hecho es olvidar toda la sabiduría que teníamos de niño. No te gustaba, padre, el baile, ese desafío frívolo a la gravedad. Solo te interesaba el flamenco, cuando un hombre, una mujer, zapateaban, con compás, la corteza del mundo. Luego creció uno. La primera Nochevieja que fuiste mayor hacía un frío de pingüinos. Allá que te fuiste, sin miedo, la chaqueta de espiguilla, quizás la camisa de cuadros, el pantalón vaquero. Ese afán de no ser pequeñoburgués, aunque lo fueses. Ibas camino del guateque adolescente como John Travolta a la pista de baile. La primera Nochevieja que salías de casa solo. Cuando llegaste a aquella casa de Heliópolis, Cenicienta se había ido antes de las doce. Si acaso tomaste un sorbito de champán con los Brincos. Si acaso tiraste del hilo de seda de la noche con los Pekenikes y te contorsionabas, a la moderna, cuando sonaban los Credence. Una hermosa adolescente te preguntó quién eras. Callaste porque aún no lo sabías. Sonaba “Cecilia” de Simon y Garfunkel. Tomaste el primer vaso de ginebra que hizo estallar en pedazos, ay, el cristal del niño. Feliz Año Nuevo, te dijo ella.
Que nieve mucha paz en Ucrania y Gaza. Que tengáis mucha salud y felicidad en el año 2024.
Nochevieja de Francisco Gallardo
Nochevieja de Francisco Gallardo

Clamor en Chipiona para pedir una moratoria a los vertidos mineros al Guadalquivir y su análisis por parte de expertos independientes
Radiotelevisión municipal de Chipiona, 21 de julio de 2025.

Ampliado en cuatro años el convenio para el uso municipal como centro náutico de una parcela del Puerto de Chipiona
Radiotelevisión municipal de Chipiona, 21 de julio de 2025.

Andalucía protesta en Chipiona, contra los vertidos mineros al rio Guadalquivir
Más de mil personas, alcaldes de Andalucía y las zonas del Guadalquivir, se concentraron en la Plaza de las Américas, junto al faro de Chipiona, en protesta por los vertidos de las minas de Aznalcóllar y Las Cruces, diciendo no a los vertidos de aguas sucias y metales pesados al rio Guadalquivir
Importante exposición fotográfica del Santo Sepulcro y Tierra Santa en Chipiona
Es Una exposición muy peculiar, nunca ofrecidas por los Franciscanos
Pepe Jarana: “La exposición de los 20 años del CAND Chipiona es una retrospectiva de una época que ha sido apasionante”
El Club de Actividades Náuticas y Deportivas de Chipiona inaugura este domingo una exposición fotográfica

Finalizan los trabajos de conservación e instalación de un nuevo pavimento técnico deportivo en el pabellón del colegio Príncipe Felipe
La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona ha informado

La Plataforma ‘Salvemos el Guadalquivir’ convoca a la concentración del domingo en Chipiona para pedir una moratoria de los vertidos
El próximo domingo 20 de julio de 2025 la plaza de las Américas
Adjudicados contratos para un Sistema de Calidad en el Centro de Formación Espinosa Pau y del proyecto de mejora del apeadero de autobuses
El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado el contrato para el servicio de diseño
La Virgen del Carmen pasea por aguas de Chipiona
En la primera fiesta religiosa del verano en Chipiona (Cádiz)

Pepe Mellado informa de posibles cambios en la edificación y urbanización de forma simultánea de algunas unidades de ejecución
El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Chipiona, Pepe Mellado

AFANAS inicia los preparativos en el local cedido por el Ayuntamiento de Chipiona
AFANAS Sanlúcar, Chipiona, Rota y Trebujena ya trabaja en el local con el que desde hace poco cuenta en la localidad
Chipiona ya vive el día de la Virgen del Carmen con estreno esta tarde de una salve a la patrona de los marineros con letra de Manuel Guardia
Esta tarde a las 19:30 se escuchará por primera vez una salve dedicada a la Virgen del Carmen de Chipiona