El primer diario digital independiente de Chipiona

Entre los días 9 y 18 de noviembre visitarán la ciudad de Sevilla más de 400 cineastas y profesionales del sector

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 6 años
Andalucía

Entre los días 9 y 18 de noviembre visitarán la ciudad de Sevilla más de 400 cineastas y profesionales del sector y el cine europeo de autor será el protagonista de exposiciones, seminarios, encuentros, talleres, charlas, lecturas, aperitivos y cafés que se desarrollarán por toda la ciudad. Más de una treintena de entidades públicas y privadas colaboran para hacer del Festival de Sevilla un espacio de interacción entre cineastas, profesionales del sector, estudiantes y público. Uno de los objetivos fundamentales del Festival de Sevilla es ser un punto de encuentro real para la cinematografía europea, un lugar para el intercambio de ideas y el debate, un espacio para que se hable de cine europeo y que las películas circulen.

En colaboración con los centros educativos de la ciudad

Con la Universidad de Sevilla, por ejemplo, el Festival de Sevilla organiza tradicionalmente una de las actividades más potentes de su catálogo formativo, el tradicional seminario coordinado por los doctores Sergio Cobo, Alberto Hermida y Samuel Fernández, en 2018 adquiere carácter internacional bajo el título '¿Europa, continente abierto?': se trata de un seminario que reflexiona sobre la idea de la frontera en el cine y la cultura europea con el punto de partida de la situación sociopolítica de la Europa contemporánea y del 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín. Abierto a universitarios y público en general previa inscripción, el curso de 25 horas se impartirá del 9 al 11 de noviembre el Auditorio CICUS, y tendrá participantes del nivel de Sara Fattahi, Nicolas Philibert, Elena López Riera, Luis E. Parés, Pilar Aguilar, el colectivo ZEMOS98, Xavier Artigas y Xapo Ortega.

Por otra parte, la Universidad de Sevilla continúa con su ciclo de Cineastas en la universidad. Por allí pasarán entre otros cineastas Samuel Alarcón (que comentará la investigación, casi detectivesca, que sigue 'Oscuro y lucientes' a partir del descubrimiento de la desaparición del cráneo de Goya) y Hernán Zin (que narrará sus experiencias como reportero de guerra, eje de su documental 'Morir para contar'). Mención especial merece la charla que la Universidad acogerá el 13 de noviembre: Ula Stöckl, a la que se dedica una retrospectiva, hablará de su papel como la primera cineasta feminista de Alemania, y de cómo pudo sortear el dominio masculino para filmar en completa libertad.

Con la Universidad Menéndez Pelayo el festival ha creado un espacio de reunión en la librería Caótica. Será el lugar donde, el próximo 16 de noviembre, el mítico cineasta italiano de origen armenio Yervant Gianikian reflexionará sobre la mirada política y vanguardista de su cine. La visita de Gianikian a Sevilla se produce tras la reciente desaparición de Angela Ricci Lucchi, su pareja sentimental y creativa, presencia fundamental en la película que presenta en el Festival: 'Il diario di Angela. Noi due cineasti'. Pioneros del cine político y maestros en el manejo del archivo fílmico resignificado, el celebrado cine de Gianikian y Ricci Lucchi ha sido recuperado en retrospectivas recientes en el Museum of Modern Art de Nueva York, en la Cinemateca de París y en el Reina Sofía de Madrid. Autores de títulos de referencia como ‘Dal Polo all'Equatore’ (1987) u ‘Oh! Uomo’ (2004), el trabajo documental de Gianikian y Ricci Lucchi —siempre conjunto— ha practicado una constante lucha por la libertad reflexiva y contra la alienación, defendiendo la indagación política sobre la imagen y manifestando una firme crítica a los fascismos y a sus formas de violencia dominadora, tanto intelectual como factual, sobre la sociedad.

También el espacio de la librería Caótica servirá para que, el día 12 de noviembre, los cinéfilos sevillanos puedan acercarse a Sergei Loznitsa, que tendrá tres películas en la programación del #15FestivalSevilla ('Donbass', 'The Trial' y 'Victory Day'), y que charlará sobre su visión de la realidad rusa desde la perspectiva de la memoria histórica del periodo soviético. Xavier Artigas y Xapo Ortega, por su parte, hablarán de su experiencia como activistas cinematográficos (10 de noviembre): desde su productora Metromunster buscan empoderar a colectivos en lucha y denunciar casos blanqueados por el poder, tal y como hicieron con 'Ciutat morta' y, ahora, con 'Idrissa, crónica de una muerte cualquiera', que presentan en Sección Oficial.

La Universidad Pablo de Olavide propone dos encuentros: el día 13 de noviembre, la cineasta húngara Ildikó Enyedi, a la que el festival dedica una retrospectiva, desgranará los temas que recorren su cine, marcado por la dualidad (cuerpo/espíritu, razón/destino, determinación/fatalidad) y por un muy particular sentido del humor. El 15 de noviembre recibirán a Sudabeh Mortezai, la premiada directora de 'Joy', que hablará del proceso de construcción de su película, fundamentada en las múltiples conversaciones que mantuvo con mujeres africanas que se dedican a la prostitución en Austria.

Otros de los jugosos encuentros que propone el #15FestivalSevilla tiene como protagonistas al actor Pedro Casablanc (presente en el certamen con ‘Alegría Tristeza’, y que charlará con alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de la ciudad). Y los alumnos del IES Néstor Almendros podrán charlar con Samuel Alarcón, Víctor Moreno (director de 'La ciudad oculta'), María Antón (que presenta '<3' y los artistas croatas Željka Sukova y Alex Suk (de los que se proyectará 'Endless Tail').

Escuela de Arte de Sevilla por su parte acogerá el encuentro ‘Ampliando la Realidad Visible. Animación, Arte y Documental’ que reflexionará sobre el uso de la animación como técnica narrativa de la mano de los cineastas participantes en la muestra con obras de esta tipología como Stefano Savona (Samouni Road) y Mats Grorud (The Tower).

En las salas... y más allá

Entre los actos que rodearán las proyecciones del festival destacan los organizados por AAMMA (la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales. Celia Rico Clavellino y Sandra Tapia, directora y productora, respectivamente, de 'Viaje al cuarto de una madre' impartirán una masterclass en el marco de las acciones Women in Focus. Manteniendo una clara mirada de igualdad de género, y con la colaboración de la Fundación SGAE, también han planteado el curso 'La cesión de los derechos', que se impartirá en dos sesiones, los días 13 y 15 de noviembre.

El #15FestivalSevilla servirá también de marco para la presentación del nuevo Catálogo de Distribución de Cortometrajes Andaluces, editado por la Unidad de Cinematografía y Artes Audiovisuales de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía) como parte de sus actividades diseñadas para apoyar al sector. La acción también propiciará una mesa redonda con los cortometrajistas incorporados al catálogo y que estarán presentes en el acto.

Garabatos, pachangas y lecturas

El arte y el fútbol también tendrán cabida entre las actividades paralelas del #15FestivalSevilla, que, hermanado con el Garabato Fest, inaugura la exposición '¡Rodando! Una Historia del Cine Europeo', que recorre la evolución del séptimo arte en nuestro continente a través del trabajo de 36 ilustradores. Comisariada por el equipo de Garabattagge en colaboración con el festival de cine, esta exposición colectiva mezcla un espectacular casting de cineastas de todos los tiempos, de los hermanos Lumière a Paolo Sorrentino, de los representantes de la Nouvelle Vague a los Monty Python.

El deporte rey será el protagonista de uno de los eventos más curiosos de esta semana de cine. A partir de la proyección de 'Infinite Football', de Corneliu Porumboui, en la sección Las Nuevas Olas - No Ficción, se ha organizado un partido de fútbol que sigue las particulares reglas del fútbol infinito que, inventado por el rumano Laurentiu Ginghina, es el eje de la película. Esas serán las normas que regirán una pachanga muy particular, que se disputará el 14 de noviembre entre profesionales del cine (el equipo de 'La Peste', socias de la Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales...) y del fútbol (futbolistas de los equipos femeninos del Sevilla y el Betis, o Joaquín Caparrós, director deportivo del Sevilla).

La promoción de la lectura y de las librerías sevillanas enmarca las actividades paralelas literarias de este año: 'Leer antes de ver' propone un recorrido por las tiendas de libros tras la pista de volúmenes relacionados con las películas programadas en el certamen: los textos de Sergei Dovlatov o de Oscar Wilde, o los libros de arte que inspiran films como 'Oscuro y lucientes' y 'Ruben Brandt, Collector'. Al mismo tiempo, el colectivo Noctámbulas (que forman cinco librerías de la ciudad) ha convocado un concurso de creación literaria y cinematográfica que, bajo el nombre de 'Corten', premiará microrrelatos y cortometrajes.

Otro certamen paralelo es IMAGENERA, Concurso de Creación Documental sobre la Memoria y la Realidad Social de Andalucía convocado por el Centro de Estudios Andaluces. Las películas premiadas este año, “23 Disparos” de Jorge Laplace y el cortometraje “Porque la sal” de Nicolás Cardozo, se proyectarán el 15 de noviembre en el Teatro Lope de Vega. Antes, el Centro y la Oficina para la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Sevilla, dependiente de la Delegación de Participación Ciudadana, arroparán la proyección de 'El silencio de otros' y un encuentro con sus directores, Almudena Carracedo y Robert Bahar.

Solidaridad y cultura para todos

La música expresionista y la danza completan la oferta paralela del festival. Por un lado, Carmen García y Jesús Osuna, componentes de Montjuïc, iluminarán una sesión cinematográfica muy especial que recupera materiales fílmicos procedentes del archivo de la Filmoteca de Andalucía. Una sesión de arqueología audiovisual y musical que proyectará imágenes datadas desde la llegada del cinematógrafo hasta 1936, y que reflejan los diferentes estilos de vida, realidades e inquietudes estéticas de la sociedad andaluza. Y en colaboración con el Mes de Danza, el 6 de noviembre se vivirá una sesión que incluirá la proyección del corto 'Another Winter', de los vídeos realizados en el programa 'Bailar mi barrio' y de una selección de archivos históricos de la Cinemateca Francesa de la Danza (bajo el título 'Danser l'espace').

Desde 2001, la asociación de voluntarios Solidarios organiza el aula cultural del Centro Penitenciario Sevilla I. Cada viernes, este espacio facilita intercambios culturales entre civiles e internos. Y, en colaboración con el #15FestivalSevilla, el día 9 de noviembre se hará posible la proyección de 'El Rey' y la visita al centro de dos de sus protagonistas, Luis Bermejo y Willy Toledo, que charlarán con los internos sobre la película y sobre su trabajo en los escenarios y los platós.

Descargar imágenes

LA PISTA DE BAILE

9 conciertos para 9 noches de Festival

Terminada la función, la fiesta continúa. Y el Festival de Sevilla seguirá programando conciertos que llevarán el espíritu del certamen más allá de las butacas, hasta la Sala X y la discoteca Holiday.

Viernes 9 de noviembre

Discoteca Holiday

Dj Bombín

+ Maribel Sebastian Deejais

“Melodías para escuchar en pantalón corto” o “Los sonidos sinuosos del órgano en el rock” son solo algunos de los ingeniosos títulos de las últimas entregas de “Sonideros”, ese oasis para melómanos en nuestras ondas radiofónicas. Y Bombín, presencia habitual en la noche madrileña y fundador -junto a Mastretta entre otros- de Las Manos de Orlac, uno de los grupos más singulares de nuestros añorados 80, es uno de los culpables de que cada domingo a las 19.00 horas sintonicemos Radio 3 en nuestros diales.

Sábado 10 de noviembre

Sala X

Texxcoco

+ Dj: Tali Carreto

Dos EP’s con Clifford Records, un LP con Subterfuge y tropecientos conciertos a sus espaldas, incluyendo una aplaudida visita a México. No es mal botín para una banda que puede presumir por igual de exultante juventud y de inmenso talento. Los canarios se han convertido en la penúltima esperanza del alt rock nacional, en el último eslabón de los sonidos marcados por el angst -de Joy Division a Nirvana- y en la primera opción posible a ese relevo generacional que el indie patrio (tanto) necesitaba.

Domingo 11 de noviembre

Sala X

Boogarins

+ Dj: Unicornio

Vástagos 2.0 del tropicalismo que arrasó en el Brasil de los 60, Boogarins invitan en cada álbum y en cada concierto a un trip lisérgico que bien podría arrancar en el “Rubber Soul” de los Beatles, hacer parada y fonda en la psicodelia barrettiana de Pink Floyd y llegar a su destino codeándose con compañeros de viaje contemporáneos como Temples. Eso sí, recogiendo por el camino autoestopistas de la talla de Caetano Veloso o enredándose de farra con Os Mutantes. Show de bola, que dirían ellos.

Lunes 12 de noviembre

Sala X

The Swingin’ Neckbreakers

+ Dj: Toni Love

Allá por 1992, mientras Sevilla bailaba al son de Curro, en Trenton, New Jersey, los hermanos Tom y John Jorgensen encontraron otra manera de montar el pollo. Un single, el pegadizo “Diggin’ A Grave”, les bastó a The Swingin’ Neckbreakers para convertirse en la sensación de la temporada. Veintiséis años después el bueno de Tom resucita la banda con nueva y explosiva compañía: Spencer Evoy (MFC Chicken), Paco Poza (Los Imposibles), Von Hoks (Imperisal Surfers) y TNT Ramírez. Esta noche hay una fiesssssta.

Martes 13 de noviembre

Sala X

The Hi-Risers

+ Dj: Conde Duque

Echar un vistazo a la trayectoria de estos enchaquetados es asomarse a las bambalinas del rock’n’roll. Greg Townson y Todd Bradley, guitarra y bajo de este power trío, se han codeado con leyendas como Hank Ballard y Bo Diddley, amén de debutar como The Essentials nada más y nada menos que teloneando ¡a los Ramones! Ah, y si no te suena la cara de Greg, sí sus manos: es uno de los enmascarados The Straitjackets. Incombustibles, vuelven con nuevo disco y nuevo batería, pero con la misma energía de siempre.

Miércoles 14 de noviembre

Sala X

El Petit de Cal Eril

+ Guantá

+ Dj: Marieta Dj-Yé

Los miércoles de SEFF Noche, sesión continua: El Petit de Cal Eril, folk pop de tintes psicodélicos y no pocas conexiones cinematográficas (recuperen sus tres últimos videoclips, una trilogía que parece salida de la ESCAC), y Guantá, revitalización hedonista del punk pop de los 80 en el que confluyen la transgresión femenina de Las Janes y el beat masculino de Industrias 94, dos de los fenómenos musicales surgidos en la Sevilla de los dosmiles. Un programa doble muy grind y nada house.

Jueves 15 de noviembre

Sala X

Equiknoxx feat. Shanique Marie

+ Dj: Mondongo Boy

Esto sí es “Caribe Mix” y no lo que nos vendían por la tele. Bajo el llamativo nombre de Equiknoxx nos encontramos a un puñado de productores y artistas con base en Jamaica y herederos nada ortodoxos de genios del dub como Lee “Scratch” Perry o King Jammy. Pero más allá de la reverencia al pasado, lo suyo es mutar el dancehall hasta extremos insospechados, con la ayuda de vocalistas con querencia a caldear la pista de baile como esta portentosa Shanique Marie con la que se presentan en SEFF Noche.

Viernes 16 de noviembre

Sala X

Zulu Zulu

+ Djs: Pío Paradox & Betty Miserias presentan "From Mambo to Rambo"

“Defensa Zebra” se postuló el pasado año por méritos propios como uno de los debuts más sorprendentes del indie nacional. Sorteando con desparpajo –y no poca sorna- las posibles comparaciones con éxitos foráneos como Vampire Weekend y Animal Collective o nacionales como El Guincho, los mallorquines se sacudían la etiqueta de afropop psicodélico hilvanando una suerte de prog rock atávico tan valiente en su premisa como sólido en su puesta en escena. Y sí, amigos y amigas, también se baila de lo lindo.

Sábado 17 de noviembre

Discoteca Holiday

Delafé Dj Set

+ dj: La Rubia Pincha

A los 17 años Oscar D’Aniello ya hacía bailar al personal como dj. A los 22 fue uno de los culpables de que Mishima ya no solo le sonara a los amantes de la literatura: junto a David Carabén fundó una banda que se convirtió en favorita de la Rockdelux (y de media España indie). A los 26, y con Delafé y las Flores Azules, nos regalaba himnos tan coreados como “Espíritu Santo”. Hoy, a los 41, sigue intacta esa capacidad tan suya para deleitarnos, siempre con la música como leit motiv. Cuestión de fe, lo llaman.

Todos los conciertos comenzarán a las 00.30 horas.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera &#039;manolillo el de Adela&#039; ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

Esperanza coronada de Málaga en Roma, nuevo libro sobre una procesión histórica, ya a la venta en librerías y plataformas digitales

Esperanza coronada de Málaga en Roma de la editorial Sevilla press

Leer más
Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más
Chipiona

Julio llega con aroma a fe la Virgen del Carmen toma protagonismo en toda Sevilla

No necesita presentación, aunque sea en medio de las temperaturas más altas, en julio siempre llega la devoción que no cambia, la de siempre.

Leer más
Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Andalucía

La presidenta de la Diputación reclama la mejora urgente de las comunicaciones en la provincia de Cádiz

Almudena Martínez participa con la consejera de Fomento, Rocío Díaz,

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más