
Almudena Martínez participa con la consejera de Fomento, Rocío Díaz, en un encuentro sobre desafíos en materia de infraestructuras de transportes La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha reivindicado “urgencia” en la ejecución de las infraestructuras de comunicación que necesita la provincia de Cádiz y ha apelado a la unidad política, económica y social para “revertir ese déficit histórico”. Este llamamiento lo ha realizado en el contexto de un acto organizado por Publicaciones del Sur y 7 TV dentro del ciclo Encuentros Publicaciones 7.0, esta vez bajo el epígrafe ‘Infraestructuras de la provincia de Cádiz: desafíos y agenda urgente’. El foro ha comenzado Almudena Martínez, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz.
Ambas responsables políticas han hecho una radiografía de la situación actual de la provincia de Cádiz en materia de infraestructuras y comunicaciones, con sus fortalezas y sus principales necesidades. En ese sentido, la presidenta de la Diputación ha hecho un llamamiento a las distintas administraciones públicas para terminar con lo que ha denominado “discriminación crónica” a la provincia en la materia. Cádiz, ha reivindicado, necesita “mucha más inversión pública” en materia de comunicaciones, por lo que ha hecho un llamamiento especial al Gobierno del Estado, en cuya responsabilidad recae acabar con reclamaciones eternas como la llegada de la alta velocidad ferroviaria a la provincia, la mejora de la autopista entre Cádiz y Sevilla o la ampliación de la pista del aeropuerto de Jerez, entre otras cuestiones. La conectividad, ha dicho Martínez, es “una asignatura pendiente curso tras curso en la provincia”. Y es que el déficit de infraestructuras afecta a “la economía, el empleo y el día a día de los gaditanos”.
La presidenta de la Diputación se ha referido ampliamente a los grandes retos que tiene la provincia en materia de ferrocarril. En resumen, ha remarcado la necesidad de que los proyectos que arrastran décadas de retraso, como la llegada del AVE, “entren en la agenda del Gobierno de una vez por todas, se planifiquen y se ejecuten”. También ha reclamado que se aumente la frecuencia y el número de trenes que conectan la provincia con Madrid, que se ejecute la conexión ferroviaria entre la Bahía de Cádiz y la Bahía de Algeciras y que se reactive el proyecto del tren de la Costa Noroeste, entre otras cuestiones de gran calado. Almudena Martínez ha advertido igualmente del impacto negativo para la economía que tienen los retrasos en proyectos estratégicos como los Corredores Transeuropeos del Mediterráneo y del Atlántico, necesarios para la conexión del Puerto de Algeciras y para vertebrar la provincia por tren.
Del mismo modo, la presidenta se ha referido al avance de otra conexión ferroviaria altamente demandada como es el tren litoral entre el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol, en cuyo trazado ha reclamado la inclusión del ramal de conexión con La Línea de la Concepción, tal y como aprobó solicitar recientemente el pleno de la corporación provincial. Por otro lado, la presidenta ha señalado que “aumentar la conectividad de la provincia con el resto de España y de Europa es clave para el desarrollo turístico, económico y logístico”. En ese punto ha puesto el acento en la importancia de infraestructuras como el aeropuerto de Jerez o los puertos de la Bahía de Cádiz y de Algeciras. Por su parte, la consejera Rocío Díaz ha coincidido con Almudena Martínez en reclamar “mayor inversión del Estado” para conseguir una red ferroviaria “eficiente, moderna, que vertebre todo el territorio” en la provincia de Cádiz. Sobre la llegada del AVE a Cádiz, Díaz ha pedido al ministro de Transportes que recapacite sobre el argumento de que “es muy costoso”. “Que se estudie al menos, que se vean alternativas y a partir de ahí buscaremos la mejor solución”, ha dicho.
Respecto al aeropuerto, Almudena Martínez ha explicado algunas de las gestiones que se vienen llevando a cabo en los últimos años desde la propia Diputación y el Patronato Provincial de Turismo para conseguir nuevas rutas internacionales de vuelos desde Jerez, para lo que es fundamental, ha dicho, la ampliación de su pista, que permitiría la llegaDA de vuelos de mayor capacidad y desde destinos más lejanos. Ha reclamado también la mejora de los accesos por carretera al aeródromo jerezano. La consejera de Fomento ha hablado acerca de la situación de los puertos del Estado en la provincia. Hizo hincapié en que el Puerto de Algeciras está “a la altura de los más importantes del mundo”, por lo que se requieren actuaciones que mejoren su competitividad, puesto que es “un polo de atracción de inversiones y empleo fundamental”. Díaz explicó que la Junta de Andalucía está trabajando en la incorporación de nuevos espacios productivos al suelo logístico del puerto algecireño en el municipio de San Roque. La presidenta de la Diputación ha añadido que desde el Gobierno provincial se ha reclamado “inversión y celeridad” para afianzar al Puerto de Algeciras como nodo logístico de puerta de entrada a Europa y al Mediterráneo de la mano de la modernización imprescindible de la línea de tren Algeciras-Bobadilla, la autopista ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza y la mejora de los accesos viarios en el entorno de Algeciras.
También ha recordado que en el Pleno del mes de junio la Diputación acordó solicitar que se incluyera el Puerto de la Bahía de Cádiz en el proyecto del Corredor Atlántico, que permitiría una conexión intermodal y ferroviaria con los corredores Mediterráneo y Central a través de Sevilla, mediante una doble vía electrificada. Esta infraestructura facilitaría el transporte de mercancías desde las terminales de La Cabezuela y Jerez, reduciendo el tránsito de camiones por la carretera y potenciando el crecimiento logístico de la provincia. En materia de carreteras, el tercer carril de la AP-4 y el desdoble de la N-IV hasta Cádiz han sido dos temas reclamados por la titular de la institución provincial. Desde la Diputación se ha pedido de forma recurrente la mejora de la autopista AP-4 que une la provincia con Sevilla, se ha instado al Ministerio de Transportes a redactar el proyecto del tercer carril de la autopista entre Las Cabezas y Puerto Real así como a culminar la duplicación de la Nacional IV en su totalidad, entre Los Palacios y Jerez, tras quedar excluido el tramo gaditano. Martínez del Junco también ha reclamado el desdoble de la N-340 entre Vejer y Algeciras y el de la A-384 que conecta Arcos con Antequera.
Otra reivindicación expuesta, de especial interés para la comarca del Campo de Gibraltar, implica la eliminación de los peajes de la AP-7, entre las provincias de Cádiz y Málaga. El Encuentro de 7TV y Publicaciones del Sur, que ha estado dirigido por la periodista Ana Huguet, ha contado también con una mesa coloquio en la que ha participado el presidente de la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz, José Andrés Santos; la secretaria general de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar, Pilar Cañete; y el secretario general de la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC), Jorge Fernández-Portillo. Sanlúcar de Barrameda, martes 1 de julio de 2025
--

