El primer diario digital independiente de Chipiona

Escribano y Ramírez de Arellano explican los vínculos entre el toreo y la afición en Cajasol

sevillapress
hace 7 años
Andalucía

El matador de toros Manuel Escribano y el consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, han protagonizado esta noche una nueva edición de los Mano a Mano de la Fundación Cajasol, en concreto la número 48 de estos encuentros culturales que se celebran en Sevilla y que volvieron a llenar el salón de actos de la Plaza de San Francisco con la asistencia, entre otros, del maestro Curro Romero, para quien fue la primera ovación de la tarde, o el articulista Antonio Burgos.

Esta cita ha abordado la relación entre el toreo y la afición como tema central, aunque en ella se ahondó también en la carrera de Escribano y en la afición por la tauromaquia de Ramírez de Arellano. El encuentro fue conducido por el director de ‘Toromedia’, José Enrique Moreno.

Fue precisamente el presentador quien explicó que el término afición se emplea para designar al amplio grupo de seguidores de la tauromaquia -se dice que son aficionados a los toros- pero también para definir la vocación y dedicación de los toreros, de ahí que del torero que se vuelca en su profesión se diga que tiene mucha afición.

No obstante, antes de entrar en materia, Ramírez de Arellano aseguró afrontar con enorme naturalidad la segunda oportunidad en la que hablaba de toros en público. “La primera fue aquí mismo en un homenaje a Curro Romero”, recordó. “Es una pena”, dijo, “que al que habla de toros se le califique como valiente, pero es el momento que nos ha tocado vivir”. Al respecto, Escribano añadió “que el toreo nunca ha sido ni de izquierdas ni de derechas, pero declararse hoy día taurino ocupando un cargo de responsabilidad es un acto de valentía”.

Centrados ya en el tema de la afición, el consejero de la Junta aseguró que “son los aficionados los que dan ese carácter democrático a la fiesta”, mientras que para el torero de Gerena la afición fue el “sustento en los años en los que menos toreaba”. Hablando de su experiencia, Arellano recordó haber visto al Viti torear en Plasencia y disfrutar en su niñez de la estampa del toro en el campo sin que aquello le generara rechazo alguno. “La afición consciente”, dijo, “me llegó con mi primer sueldo, con el que me hice socio del Real Betis y me compré una entrada para ver a Romero, Espartaco y Ojeda”. Y desde ahí a la actualidad en que guarda amistad con distintos toreros, de los que destacó “su inteligencia y esa intuición que puede parecer inconsciente para resolver en cuestión de segundos delante de la cara del toro”.

“Pero eso”, irrumpió Escribano, ”es fruto del trabajo diario, del toreo de salón, de la preparación física y, por supuesto, del valor. Con todo, una de las virtudes que debe tener un aficionado es saber escuchar a los profesionales y eso lo tiene Antonio, además de saber apreciar la pureza y la verdad del torero”.

Sobre la reciente Feria de Abril, confesó Arellano haberse emocionado con Escribano en uno de los tercios de banderillas que protagonizó en la corrida de Miura a los sones del pasodoble ‘Dávila Miura’, para recordar después sus triunfos ante el miureño ‘Datilero’ o el indulto del victorino ‘Cobradiezmos’ y, cómo no, los momentos duros como el percance de 2016 en Alicante.

En ese punto, recordó Escribano sus primeros años como matador de alternativa en los que estuvo parado casi una década. “Ese parón fue más duro incluso que las cornadas, que ésas se curan en unos meses, pero en 2013 llegó la ocasión de sustituir al Juli en la de Miura y a partir de ahí fue una vuelta a empezar y a disfrutar de la profesión hasta que llegó la cornada de Sotillo de la Adrada. Salí de aquello, llegó el indulto de ‘Cobradiezmos’ y después otra vez la cornada de Alicante… Mi carrera es casi una montaña rusa”.

La Universidad y la política también aparecieron, cómo no, en la animada tertulia. Sobre la primera y su relación con la Real Maestranza, Arellano, que fue rector de la Hispalense, aseguró que es garantía de una enorme riqueza cultural. Sobre la segunda, puso como ejemplo lo que ocurre en Francia, “donde todo se hace por y para la afición sin que los políticos entren para nada en el mundo de los toros”.

“Los toros”, concluyó el consejero, “no deberían de entrar en el debate político”, aseveración que contó con el apoyo de Escribano y del público que aplaudió con fuerza sus palabras.

La referencia a la indudable vertiente económica y cultural de los toros, ensalzada por ambos protagonistas, cerró este 48º Mano a Mano de Cajasol.
comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más
Andalucía

Copa del Mundo de wingfoil

Subtítulo en la prueba de surf-freestyle de Tarifa para la rider del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz, que logra su quinto podio de la temporada.

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Andalucía

Ana Enterría, designada Felicitadora de Nuestra Señora del Sol

La periodista y presentadora sevillana será la encargada de pronunciar la tradicional exaltación en los días previos a la Natividad

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Andalucía

Multitudinaria conmemoración de la Coronación Canónica en la Real Ermita de San Gregorio

La Santísima Virgen presidió el templo luciendo la corona de oro con la que fue coronada, así como la saya conmemorativa de dicha coronación

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Andalucía

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Leer más
Andalucía

Alcalá del Río contará con su primer Centro de Día para mayores gracias a la Hermandad de la Vera-Cruz

Tras valorar distintas posibilidades, se consideró como la opción más viable y necesaria la creación de un Centro de Día para personas mayores

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más
Andalucía

"‘Ser caballero no es un título, es una identidad’ cruzamiento en la Orden de San Clemente y San Fernando"

Se trata de la Orden de San Clemente y San Fernando, cuyo carisma fundacional se centra en el apoyo a los monasterios y conventos de vida contemplativa

Leer más
Chipiona

"La vida contemplativa, oasis de gracia en el siglo XXI. nuevos caballeros y damas en Sevilla"

La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución

Leer más
Andalucía

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

Leer más
Chipiona

Diputación publica sus nuevos programas de Memoria Democrática a disposición de los centros de Secundaria y Bachillerato

Visitas a las Casas de la Memoria de Jimena y Alcalá del Valle, lenguajes de odio, represión contra mujeres y homosexuales y las fosas de la provincia entre los contenidos propuesto

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy una muestra de obras de los alumnos y alumnas de Anita Palacios

Desde hoy hasta el día 6 de julio se puede visitar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más