El primer diario digital independiente de Chipiona

De la mano de GNP Producciones, la cantaora sevillana homenajea a las poetisas de la generación del 27 en un trabajo en el que cuenta con la composici

J de Vicente
hace 8 años
Andalucía

De la mano de GNP Producciones, la cantaora sevillana homenajea a las poetisas de la generación del 27 en un trabajo en el que cuenta con la composición y dirección musical de Alejandro Cruz Benavides

Tras su presentación en la Sala Manuel de Falla, sede de la SGAE en Madrid, hoy, martes 16 de mayo a las 12h. la cantaora sevillana Angelita Montoya ha presentado su primer disco en solitario, “Versos Olvidados”, en el espacio Santa Clara, en Sevilla, donde hemos podido disfrutar de una pincelada musical del disco.

Hemos contado con la presencia de Cristóbal Ortega, director de la Bienal; Mª Ángeles Carrasco, directora del Instituto del Flamenco; y Jesús Carmona, presidente del Consejo Territorial andaluz de la SGAE.

Angelita Montoya ha estado acompañada por Alejandro Cruz Benavides, pianista, compositor, director musical y productor del disco; Adolfo Carmona, director puesta de escena del disco; y Patricia Garzón, directora de producción de “Versos Olvidados”. El acto ha estado moderado por Paz de Alarcón, y Mª Ángeles Carrasco, directora del Instituto del Flamenco, Rosalía Gómez, periodista, y Estrella Benavides han leído poemas musicados en el disco “Versos Olvidados”.

Las mujeres de las primeras décadas del S. XX intentaban no sólo escribir, sino hacer oír su voz. Mujeres que buscaban hacerse un hueco en un mundo de hombres y que luchaban contra una educación que marcaba un camino diferente al deseado por ellas, en un periodo de transformación y ruptura en todos los ámbitos de la sociedad española. Quizás no se haya dado en la historia de este país un momento tan interesante, participativo y ventajoso para la mujer, como el que comenzó a finales de s. XIX, teniendo su punto álgido en los años de la II República y que resultaría sesgado por la guerra civil.

En los años en los que los hombres de la “Generación del 27” editaban sus poemarios, ellas también lo hacían. Casi 40 mujeres imprimían sus obras en los mismos talleres que lo hacían ellos. Años después, sus versos fueron olvidados en un mundo de hombres.

La cantaora Angelita Montoya homenajea a todas estas poetisas de la Generación del 27, las olvidadas, que pese haber recibido reconocimiento, hoy en día se encuentran en la desmemoria. Para este disco se han rescatado algunos de sus poemas, unos poemas que toman vida en la voz flamenca de Angelita, arropada por la música de Alejandro Cruz Benavides, en el año en que se cumple la efeméride del 90 aniversario.

Para el representante de la SGAE en el acto, Jesús Carmona, “es muy buena noticia saber que los creadores flamencos andaluces presentan nuevos proyectos y apoyarlos desde el principio”. En el caso del nuevo trabajo de Angelita Montoya, acompañada en la composición y dirección musical por el socio Alejandro Cruz, señaló además que “será el que inaugure la segunda edición del ciclo Flamenco EÑE, la muestra de flamenco para programadores internacionales que organiza la Fundación SGAE en el Museo Picasso de Málaga a partir del día 18”.

Angelita Montoya Rodríguez, Angelita Montoya, nace en Sevilla en 1971. Proviene de una de las familias gitanas con mayor tradición flamenca, los Montoya, donde ella confiesa que se ha fraguado como artista. Hija del bailaor Antonio Montoya y de la cantaora La Negra, desde que debutara a la temprana edad de nueve años con la obra flamenca “Nuevo día”, dirigida por Lole y Manuel, la artista no deja de trabajar, siempre acompañada por su familia. Un bagaje que, además, sirve como aval frente a este nuevo reto en solitario, en el que la artista nos mostrará nuevos registros musicales y escénicos bajo la dirección de Adolfo Carmona y gracias a la producción de GNP Producciones.

La cantaora cuenta en este proyecto con el impulso de GNP Producciones, cuyo trabajo es el de producir y distribuir espectáculos especialmente seleccionados por su gran calidad, con la firme intención de “Promover las Artes Escénicas” en el panorama andaluz y nacional. GNP Producciones forma, junto a Gestora de Nuevos Proyectos Culturales, el Grupo Nuevos Proyectos, una iniciativa empresarial dedicada a facilitar el trabajo a los profesionales de las Artes Escénicas, la música y el flamenco.

FICHA ARTÍSTICA

Voz: Angelita Montoya

Piano: Alejandro Cruz Benavides

Guitarra: Fran Cortés

Percusión: Manuel Moreno

Coros: Amparo Lagares

Palmas: Manuel Valencia y Juan Diego Valencia

Poetisas: Concha Méndez, Gloria de la Prada, Mª Teresa Roca de Togares, Casilda de Antón del Olmet, Josefa Pardo de Figueroa, Ana Maria Martínez Sagi, Cristina de Arteaga. Zenobia Camprubí, Carolina Valencia.

Puesta en escena y Dirección Iluminación: Adolfo Carmona

Adaptación de poemas: Jessica Ramos

Dirección musical y composición: Alejandro Cruz Benavides

Coreografía: Manuel Cañadas

Vestuario: Carmen de Giles

Sonido: Fali Pipió

Fotografía y diseño: Salvador Gil

Producción y gestión: GNP Producciones

Distribución: Patricia Garzón/Jessica Ramos

Versos Olvidados- Angelita Montoya / GNP Producciones

Espacio Santa Clara (Sevilla)

Martes 16 de mayo, a las 12,00h.

Más información: http://www.gnpproducciones.es/angelita-montoya/

Materiales de prensa

Imágenes de la presentación

Comunicación y Prensa GNP

Ángela Gentil (628.80.82.11)

SURNAMES, Narradores Transmedia

www.surnames.com.es

E-mail:

angela@gnpproducciones.es

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

Esperanza coronada de Málaga en Roma, nuevo libro sobre una procesión histórica, ya a la venta en librerías y plataformas digitales

Esperanza coronada de Málaga en Roma de la editorial Sevilla press

Leer más
Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más
Chipiona

Julio llega con aroma a fe la Virgen del Carmen toma protagonismo en toda Sevilla

No necesita presentación, aunque sea en medio de las temperaturas más altas, en julio siempre llega la devoción que no cambia, la de siempre.

Leer más
Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Andalucía

La presidenta de la Diputación reclama la mejora urgente de las comunicaciones en la provincia de Cádiz

Almudena Martínez participa con la consejera de Fomento, Rocío Díaz,

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más