"Todo es posible en Granada", la última película protagonizada por Manolo Escobar
Una joven norteamericana llega a Granada para comprar las tierras a un guía turístico y "cantaor" en las cuevas del Sacromonte.

El presentador del programa conversará con algunas de las personas claves en la vida de la actriz, como Arturo Fernández, con quien compartió varias películas que la lanzaron a la fama, algunos de sus amigos de juventud, y otros actores como José Sacristán, Jesús Olmedo, Pedro Rollán o Joaquín Kreme
Chipiona nunca ha sido un lugar perdido en el mapa como algún déspota ilustrado pudiera suponer. Tiene su lugar en la Historia de España aún no valorado en su importancia. Uno de los temas por los que Chipiona ha destacado es por ser escenario de rodaje de películas. Por supuesto no comparable a Almería u otras ciudades de postín, pero sí para ser tenida en cuenta en algunos manuales. Merece destacar hoy y rescatar del olvido el rodaje en Chipiona en 1980 de algunas escenas de las películas de coproducción hispano-mejicana El Lobo Negro y La Venganza del Lobo Negro (también conocida como Duelo a Muerte), ambas dirigidas por el prolífico Rafael Romero Marchent .
La tercera edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Ficción y Documentales de Arqueología y Patrimonio, el Carmona Film Fest 2005, hará público sus premios durante el transcurso de la gala de clausura, que se celebrará esta noche a las 21.00 horas en el Teatro Cerezo de Carmona. Tras la entrega de premios, se proyectará el largometraje El señor Ibrahim y las flores del Corán, de François Dupeyron. Los galardonados son los siguientes: