María Esperanza Sánchez ya tiene un estudio a su nombre en Radio Sevilla
Radio Sevilla ha rendido este martes homenaje a una de sus periodistas más reconocidas, María Esperanza Sánchez, la voz del compromiso andaluz.

El 21 de enero la Peña-Museo Taurino José Luis Galloso ha celebrado su gala anual de entrega de premios, esta vez referidos a los triunfadores de la temporada 2022 de la Plaza Real, en su vigésimo segunda edición
El auditorio del Centro de la Comunicación ‘Jesús Hermida‘ ha acogido este 24 de octubre de 2019 el acto de entrega del XIV Premio Ángel Serradilla, concedido por la Asociación de la Prensa de Huelva (APH) al fotoperiodista Pablo Juliá, exdirector del Centro Andaluz de la Fotografía (CAF)
El actor Juan Echanove fue el encargado de presentar la obra.
El próximo martes se presenta en Sevilla oficialmente la biografía de Espartaco. La ha escrito su apoderado por excelencia, Rafael Moreno. El autor me envía la invitación con un mensaje preciso y corto: Pepe, no te digo nada. Un abrazo. Rafael Moreno. Él sabe que no necesita decirme nada, que nos entendemos perfectamente desde hace muchos años, los más de treinta de una amistad que para mí ha sido valiosísima, disfrutada con él y con toda su familia. Estaré en el acto organizado por la Fundación Antares Foro, la Editorial Egartorre y RDeditores. Y presentado por el actor Juan Echanove.
Con mayor calidad y optimización de medios y recursos y con vocación de informar y entretener.
¿Están al tanto del asunto? Abrevio todo lo que puedo. Resulta que la Hermandad sevillana de El Valle ha evitado que se toque una versión en guitarra de la marcha dedicada a su Virgen, alegando protección de su patrimonio. Tal interpretación iba a tener lugar en el conjunto del espectáculo Pasiones, dirigido por Enrique Casellas y organizado conjuntamente con la Hermandad de La Cena. Alguien en su doble condición de íntimo amigo de Casellas y miembro de la junta de gobierno de El Valle, trasladó al director de la obra el deseo de la Hermandad de excluir del programa la composición de Gómez Zarzuela a guitarra. Cualquier explicación razonable -que la hubo- por parte de Casellas no valió para nada. Bueno, sí: para reafirmar una vez más con esta nueva experiencia la categoría personal de Enrique Casellas, su sensatez de siempre, su extraordinaria sensibilidad para entender las cosas más incomprensibles de la ciudad que tanto ama y, por supuesto, para revelar sobradamente que están fuera de juego de estos tiempos los regentes de una Hermandad de solera y prestigio que merecería otra forma de gestionar su patrimonio, en este caso musical.
El próximo jueves día 1 de diciembre se presenta oficialmente en Huévar el libro Hijos del Aljarafe, un estudio histórico elaborado por el periodista José Rodríguez Polvillo en el que se rescatan para el gran público las vidas de los personajes más destacados de la historia de la comarca.
Bien pensado, el mundo es una gigantesca dinámica de incesantes separaciones y reencuentros. Nos creemos que los separados son por definición aquellos que no arribaron juntos al destino de un matrimonio que se las prometía felices. Ojalá sólo esos fueran los separados. Qué más quisiéramos pasar únicamente en tales casos por el desgarro de los que se tuvieron tan cerca y dejan de estarlo. Pero la vida está llena de divorcios para todos los gustos, más diría que para todos los sinsabores de que es capaz de darnos a probar el bocado siempre amargo de la distancia. Divorcios de gente con la que estuvimos y dejamos de estar no necesariamente casados.
Echo el capote por delante, sin miedo ni rodeos y la pierna quieta, con el propio título de la última novela de Rafael Moreno. Y me digo: ¿a qué buscar otro comienzo, otro reclamo que la belleza del nombre que lleva, en ese bautizo de expresión corta pero sugestiva? Y lo hago ahora, no a toro pasado de aquellos que ya rozaron a Espartaco en el temblor del miedo y de la gloria. Lo hago ahora que estamos a tiempo de acudir mañana, a las ocho y media de la tarde, en el Círculo Mercantil, el de la calle Sierpes, a la presentación de la cuarta obra de Rafael Moreno. Otra vez de la mano de Rdeditores. Y en esta ocasión lo va a contar la voz de radio de María Esperanza Sánchez.
De la mano de Marina Bernal he regresado a uno de los actos sevillanos anuales más gozosos y de más prestigio que puedan celebrarse: la entrega de los Trofeos Taurinos Puerta del Príncipe que desde hace veintiséis años otorga El Corte Inglés. Como invitado en varias ediciones conocí este acontecimiento en su primitivo enclave, la quinta planta -desalojada de género y preparada para la ocasión- del centro comercial de la Plaza del Duque. Los que corríamos la suerte de ser convocados encontrábamos encima el regalo de lujo que era escuchar allí mismo, en directo, a la Banda de Tejera por pasodobles toreros. Allí estreché por primera vez la mano de Curro Romero. Años más tarde -qué curioso, de nuevo con El Corte Inglés del Duque por testigo-, mientras mi madre se paraba bajo sus soportales a hablar con los suegros del camero, los padres de Carmen Tello y grandes amigos suyos de toda la vida, yo acerqué a mis dos hijas hasta el maestro y les dije, siendo pequeñas:
Fran Rivera siguió la corrida desde la barrera.
No sé si queda a mi alcance el arte de la titulación periodística, tendría que ponerme las pilas con los viejos y entrañables manuales de estilo que en su día me estudié. Y desde luego me vendrían muy bien los consejos de un hombre de sobrada y acertada experiencia como Miguel Gallardo. Pero es que por esta vez me gustaría dejar, por encima de cualquier estrategia que persiguiera llamar la atención, el nombre de Zaragoza desde el principio. Lo hago como el modestísimo homenaje que rindo a una ciudad en la que tengo ya mucha parte de mi vida.