Una de romano el fin de semana en Sevilla
Entre las actividades militares se encuentra el juramento de los nuevos reclutas legionarios

Más de un centenar de recreadores participaron en Sevilla las jornadas de divulgación
En el 43 a.C. la ciudad fue tomada por Julio César que cambiaría su denominación a Sevilla la hace llamar “Julia Romuela”
Sevilla fue una ciudad romana desde el 206 a.C.
El miércoles día 4 de enero, el Heraldo de SS MM los Reyes Magos de Oriente Saldrá a las 17.30 del Ateneo, en la Calle Orfila para dirigirse al Ayuntamiento de Sevilla a pedir las llaves de la ciudad.Este año será Mario Niebla del Toro quien lo encarne y coincide con la Cabalgata del Centenario
Fernando Orgambides (Cádiz, 1954) acaba de publicar Viento de Palabras, primer volumen de una colección literaria titulada Crónicas Consulares. Con esta publicación, Orgambides traslada a papel impreso su propio diario íntimo como periodista y escritor, tras 40 años de profesión y ya en sus años de retirada como profesional del oficio. Se trata de un conjunto de crónicas descriptivas que se desarrollan en lugares muy escogidos del planeta -Bamako, Atenas, Cádiz, Sevilla, Tánger, Buenos Aires, Barcelona, Túnez, Ciudad de México, Madrid, etcétera- desde donde cuenta cosas, relata paisajes, reflexiona sobre los tiempos actuales y descubre sentimientos compartidos. Es su ingreso a la literatura, tras décadas como corresponsal de El País en América Latina y África del Norte y director de diferentes medios. Estrechamente vinculado a Sevilla, su segunda patria chica, Fernando Orgambides trabajó en Abc, fue cofundador de Informaciones de Andalucía, estuvo al frente de la delegación de El País en Sevilla y dirigió El Correo de Andalucía.
Al este de la provincia, a la orilla del río que lleva su nombre en las proximidades de la Sierra de Estepa, se halla Gilena, localidad que ya fue habitada en época prehistórica, como atestiguan los restos pertenecientes al Bronce Final encontrados en los yacimientos de Cerro Gordo y Acebuchoza
Se halla este pueblo en la margen derecha del Guadalquivir, sobre los terrenos de aluvión depositados por el río y las pequeñas colinas que dan paso a la comarca del Aljarafe
La historia de Constantina se remonta a muchos siglos atrás y no es de extrañar, dada la riqueza de su suelo ni la belleza de su entorno, que desde el Neolítico atrajeron a diferentes grupos de población para asentarse en sus tierras
Casa Anselma en el barrio de Triana, a sólo cuatro cuadras de la movida de la Calle Betis, es de las pocas tabernas que no necesita un lumínico para atraer a los clientes a una verdadera fiesta flamenca, que se pone buena a partir de las 12:00 pm. Acá se pueden tomar copas que la propia Anselma, su dueña, reparte a diestra y siniestra mientras los músicos van calentando la atmósfera con sevillanas, rumba y coplas flamencas hasta que llega la hora para la actuación estelar de la anfitriona, quien en la madrugada, ya en su punto, hace aparición iluminada solamente por velas cantando el Salve. Acaba de sacar su segundo disco con canciones de Serrat como La Saeta y Mediterraneo
Mañana, miércoles 18 de junio, llegará a Digital+ una emocionante jornada de fútbol internacional. Seis selecciones sudamericanas buscarán sumar puntos para clasificarse para el Mundial de Fútbol de 2010 que tendrá lugar en Sudáfrica. El plato fuerte del día llegará a Canal+ (dial 1) y Canal+ Eventos (diales 10 y 52) a las 02:50h en directo. Ambas cadenas ofrecerán de manera simultánea el encuentro Brasil-Argentina, todo un clásico que enfrentará a dos de los gigantes del deporte rey mundial.
Historias de Reyes Magos contadas por los Reyes Magos en La Raza. Miguel Vilaplana nació en Alcoy en 1943, la década dorada del Alcoyano, que subió a Primera el año que Evita Perón, esa reina maga, visitó Sevilla. El 5 de enero de 1962 vio su primera Cabalgata. Volvió a su casa y le dijo a su padre: Papá, yo voy a ser Rey Mago. Su padre, alcoyano como él, pragmático, le dijo que así habría "setecientos mil". "Vete a dormir, que es muy tarde, me dijo".