La Reconquista a través de sus Santos .

El 18 de Noviembre se celebró en el Excmo. Ateneo y dentro del ciclo de Otoño de la Asociación Tradiciones Sevillanas ésta ponencia por Antonio Puente Mayor conocido cronista de temas y costumbrismo sevillanos.

Se relató con acierto y cercanía sobre un tema controvertido ,la Reconquista de España frente al Islam , pero sobre todo el aspecto religioso del hecho por los Santos de la iglesia católica en su participación en la misma que duró más de 800 años con una relación de fechas se detalla este periodo histórico que empieza en el siglo lX y acaba en 1492 con la toma de Granada.

Asi como desde las crónicas proféticas llegando hasta Cánovas del Castillo en el siglo XlX pasando por Alonso de Ovalle en el siglo XVI, entre otros .

San Isidoro , Santiago matamoros ,y el porque del nombre de Moro por mauros de Mauritania , la batalla de Clavijo, el tributo de las cien doncellas así como los Santos desconocidos como San Gregorio de Osset , también conocido como san Gregorio bético por su permanencia en Andalucía, santa Verania ,que da el nombre a Brenes , san Eulogio, san Isidro y la batalla de las Navas de Tolosa , santa Florentina hermana de san Isidoro , san Diego de Alcalá, san Pedro Nolasco y san Telmo entre otros que sientan las bases del santoral, tradiciones y fiestas patronales de muchos pueblos.

Juegos , fiestas de moros y cristianos y otros llegados históricos por la convivencia con los andalusíes y su mestizaje pero también

la difícil convivencia entre culturas como la islamización de las tierras conquistadas , sus aspectos negativos y sus restricciones al cristianismo .

Pero sobretodo se menciona a san Fernando el gran santo de la Reconquista como unificador de los Reinos cristianos de la península con las tomas de Córdoba , Jaén y sobre todo Sevilla de la que es su historico patrón .

Texto y fotos de Juan Manuel Rodríguez , asesor de prensa y relaciones externas de la Asociación Tradiciones Sevillanas.