Bilbao, 30 de octubre de 2025. Entre el 70 y el 80 % de las mujeres desarrollará algún mioma uterino a lo largo de su vida. La mayoría son benignos y no causan síntomas, pero cuando aparecen, como sangrados abundantes, dolor o aumento del volumen abdominal, conviene acudir al ginecólogo. Los avances quirúrgicos permiten hoy abordar estos tumores con técnicas mínimamente invasivas que reducen el dolor, la estancia hospitalaria y el tiempo de recuperación.
“Lo primero que toda mujer debe saber es que los miomas son benignos, no tienen componente oncológico maligno”, señala el doctor Ignacio Lobo, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Bizkaia. “Los detectamos fácilmente mediante ecografía y, si son pequeños y no producen síntomas, basta con vigilarlos en las revisiones periódicas”.
El especialista recuerda las señales de alerta más frecuentes: “reglas muy abundantes o más largas de lo habitual, sangrados entre periodos, dolor pélvico con anemia o cansancio, y sensación de distensión abdominal o aumento del perímetro”. Ante cualquiera de estos síntomas, insiste, “una valoración ginecológica es fundamental para orientar el diagnóstico y establecer el plan terapéutico adecuado”.
Tratamientos escalonados y mínimamente invasivos
El abordaje de los miomas depende del tamaño, número y localización (submucosos, intramurales o subserosos), y se plantea de forma progresiva. “Cuando los miomas no provocan síntomas importantes se pueden controlar con tratamiento médico, mediante terapias hormonales que ayudan a aliviar el sangrado o a preparar el útero para una cirugía posterior, aunque no siempre son la solución definitiva”, explica el doctor Lobo.
Cuando los síntomas afectan a la calidad de vida, se valoran técnicas menos agresivas. “La histeroscopia permite tratar los miomas submucosos desde el interior del útero, sin cicatrices externas y con alta en el mismo día”, apunta el especialista.
Entre las alternativas destacan también la embolización de las arterias uterinas, realizada por el servicio de Radiología Intervencionista. “Con esta técnica reducimos el riego sanguíneo del mioma para que se vaya encogiendo progresivamente; no es una cirugía como tal, pero sí un procedimiento mínimamente invasivo eficaz en mujeres seleccionadas”, precisa.
La radiofrecuencia es otra opción intermedia: “Consiste en aplicar calor controlado dentro del mioma mediante una fina aguja guiada por ecografía. De esta forma destruimos parte del tejido, que luego el cuerpo reabsorbe, reduciendo el tamaño del mioma y mejorando los síntomas, especialmente los sangrados”, explica el doctor Lobo.
V-NOTES: cirugía sin cicatrices visibles
En los últimos años, la cirugía ginecológica ha avanzado hacia abordajes cada vez menos invasivos. Una de las técnicas más recientes es la V-NOTES, o cirugía endoscópica transvaginal. “En nuestro servicio priorizamos la mínima invasión y, cuando es posible, aplicamos la técnica V-NOTES, que evita incisiones abdominales visibles, reduce el dolor posoperatorio y facilita una recuperación mucho más rápida”, indica el jefe de servicio.
Este método permite realizar tanto miomectomías (extirpación de los miomas conservando el útero) como histerectomías en casos en los que está indicado. “Individualizamos el tratamiento: si existe deseo gestacional, optamos por técnicas conservadoras; si no lo hay y los síntomas lo justifican, una histerectomía por vía mínimamente invasiva puede mejorar de forma notable la calidad de vida”, afirma.
Uno de los miedos habituales en torno a la histerectomía es la idea de “vaciamiento”. El doctor Lobo es claro: “Ese concepto es erróneo y anticuado. No se ‘vacía’ a la mujer, se retira un órgano enfermo, como se haría con la vesícula o el apéndice. Además, se preservan los ovarios siempre que está indicado, manteniendo la función hormonal y la vida sexual”.
La importancia de consultar a tiempo
El especialista insiste en que consultar de forma precoz es clave para evitar complicaciones y acceder a tratamientos más sencillos. “El mensaje más importante para las mujeres es que no lo dejen, que no normalicen tener reglas muy abundantes, dolorosas o una anemia que se repite”, subraya. “Ante cualquier síntoma, es fundamental acudir a un profesional, porque los miomas tienen tratamiento y, cuanto antes se valore el caso, más opciones existen para resolverlo de forma sencilla y con las técnicas menos invasivas posibles”. //
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (once de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Los miomas uterinos pueden tratarse con técnicas mínimamente invasivas que reducen el dolor y aceleran la recuperación
Bilbao, 30 de octubre de 2025. Entre el 70 y el 80 % de las mujeres desarrollará algún mioma uterino a lo largo de su vida. La mayoría son benignos y no causan síntomas, pero cuando aparecen, como sangrados abundantes, dolor o aumento del volumen abdominal, conviene acudir al ginecólogo.
 
                                                                                            Lugares
Personas
El ictus se convierte en la segunda causa de muerte según la OMS
El ictus, accidente cerebrovascular (ACV), infarto cerebral, isquemia cerebral… son palabras sinónimas que hacen referencia a la misma enfermedad. Esta...
 
            
            
            
        SEVILLA REUNIRÁ a EXPERTOS DE PRIMER NIVEL EN UNA JORNADA CIENTÍFICA SOBRE EL ESTUDIO DEL CEREBRO HUMANO
El próximo viernes, 22 de junio, Sevilla acogerá la III Jornada Médico-Científica Fundación Clínica Rocío Vázquez, que en esta ocasión va dirigida a la divulgación...
 
            
            
            
        Los alergólogos alertan de una primavera con un nivel alto de afectación para alérgicos a las plantas
El olivo, el plátano de sombra, las gramíneas, son especies y familias vegetales que se provocan esta afección
La biomecánica reduce el número de lesiones y optimiza el rendimiento deportivo
El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe instala en la Unidad de Salud Deportiva un centro especializado en la biomecánica de la...
Hospital Nisa Sevilla Aljarafe firma acuerdo de colaboración con Policlínica San José
La Policlínica, ubicada en San José de la Rinconada, funcionará como centro asociado, con el acceso a las agendas de...
 
            
            
            
        SEVILLA CAPITAL DE LA CIENCIA Y LA MEDICINA POR UN DÍA
La II Jornada Científica Fundación Clínica Rocío Vázquez celebrada bajo el título “Grandes retos de la medicina actual”, ha reunido a más de 200 profesionales...
 
            
            
            
        Sanitas continúa su apuesta por Andalucía con la inauguración de una nueva oficina en Sevilla
Las instalaciones, situadas en la avenida de la Buhaira número 26, son una muestra del nuevo modelo de oficina de la compañía, con espacios abiertos...
Sevilla acogerá una jornada científica sobre los nuevos retos y los últimos avances de la medicina actua
El próximo 3 de junio, la II Jornada Científica Fundación Clínica Rocío Vázquez reunirá a investigadores de prestigio en patologías...
El profesor y académico sevillano Juan Sabaté lidera a nivel nacional la dirección de tesis doctorales en Radiodiagnóstico
Un estudio bibliométrico presentado por la doctora Kenza Machan confirma que este académico es el único que ha dirigido más...
La vasectomía ya es reversible hasta en un 85% de los casos
· Para llegar a esta tasa, el andrólogo Natalio Cruz practica una técnica en el Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe conocida como vaso-vasostomía o recanalización · El...
 
            
            
            
        Una treintena de especialistas andaluces se forman en ecografía ginecológica y obstétrica
Para más información: 654410111 / 609472934 / www.viamedsantaangeladelacruz.com Una treintena de especialistas andaluces se forman en ecografía ginecológica y obstétrica Con formación teórica y práctica,...
Cuidar de la salud de los animales previene la transmisión de enfermedades a las personas
El Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe atiende en las últimas semanas varios pacientes jóvenes con enfermedades provocadas por el contacto con animales...

 
                        
                        
                        
                     
                        
                        
                        
                    