En la fiesta de la Natividad de la Virgen María.
SANTA MARIA DE REGLA, PATRONA DE CHIPIONA
La Historia, la devoción de un pueblo y milagros realizados, por mediación de la Virgen milagrosa Nuestra Señora de Regla.
Antonio Jiménez Gómez
Chipiona. 6-9-2025. Cuando era niño ponía en casa una hucha de barro, para recoger las pesetas que podíamos y abrir nuestra hucha, cercana las fiestas patronales de Nuestra Señora de Regla de Chipiona. Era entonces la fiesta principal del calendario festivo y la celebrábamos estrenando nuevos vestidos y gastando nuestros ahorros en “chuches”, en algodón dulce, montarnos en las “cunitas” (columpios) y cacharritos de la época y yendo con mi familia a la tradicional Velada de Regla, a los pies del Santuario Mariano. Y así lo pasábamos a lo grande, vestidos con nuestras mejores galas, pero a la vuelta a casa, el dinero de la hucha, lo había gastado todo. Los años pasaron y fui conociendo la historia y los orígenes de la Virgen de Regla saliendo en procesión la primera vez en 1588, a petición de la duquesa de Medina Sidonia, Ana Gómez Silva y Mendoza, para pedir por el éxito de la Armada Invencible. La Imagen de la “Morenita” era muy visitada también por los hombres que se hacían a la mar, le rezaban pidiendo el éxito de los navegantes. Hoy Chipiona, lleva viviendo bajo el patronazgo de la Virgen de Regla 417 años. El día 5 de septiembre del año 1954, es la coronación canónica de la Virgen de Regla, por el Cardenal de Sevilla, Don Pedro Segura, lleva 71 años coronada. Los padrinos de coronación fueron Los Infantes Don Alfonso de Orleáns y Borbón y Dña. Beatriz de Sajonia e intervino como pregonero, el gaditano universal y poeta, José María Pemán.
JOSE MARIA PEMAN PREGONERO Y POETA DE LA VIRGEN DE REGLA
El poeta dedicó su “Cantarcillo” a Chipiona y su Virgen de Regla. Decía: “Dos faros tiene que tiene, la playa de Chipiona: El uno canta y pregona, la tierra al barco que viene. El otro dice al que pene de dolor y desconsuelo, que pena y llanto: no llores tanto, deja el duelo, calma tu pena… ¡que aquí, junto a la arena, tienes el Cielo! Por Chipiona es mas claro, que, en ninguna parte, el día. La playa tiene su faro y el Cielo tiene a María. Madre si yo me pierdo, di que fue buen acuerdo, por cielo y tierra, navegar por los mares, de los dos faros, que hacen los rumbos claros y los pesares. Madre si yo me pierdo, no tengas pena: que estoy junto a esa arena, del buen recuerdo, que tiene su atalaya con su corona… ¡Búscame por la Playa de Chipiona!”
VENERACION Y AMOR A LA MADRE DE LOS CHIPIONEROS
El sentir de los chipioneros desde antaño, el amor a su Patrona lo ha llevado en su corazón y Chipiona siempre le ha ofrecido a la Virgen Madre Reina de los Cielos, su fe y devoción, pidiéndole siempre su favor y auxilio en las adversidades, implorando su intervención, para tener su consuelo y fuerza para afrontar mejor los problemas de la vida, por ello el chipionero siempre ha venerado a Santa María de Regla, como la Madre de Dios, a quien ha confiado todas sus proyectos e intenciones en forma de oraciones. Santísima Virgen María, eres causa de nuestra alegría, torrente de gozo y de gracias. En tus manos está el remedio de todo mal que azota a este mundo, la fraternidad y la paz está en tu divina gracia y en el tesoro de Dios Padre en su Hijo Jesucristo. Hoy te pedimos también tu protección para chipioneros y fieles peregrinos, para que sea la luz y la salud, especialmente para enfermos y navegantes. Un peregrino fue el poeta malagueño y chipionero, Paco Gómez, en la fiesta de la Virgen de Regla, escribía así: “Chipiona paloma blanca que no se atreve a volar, anida bajo tu manto. ¡No hay mas bello palomar! Refugio del navegante y del que tiene una pena, si se acerca suplicante ante Ti Virgen Morena. Y yo que soy peregrino, tengo el camino borrado, busco a tientas mi destino, voy con los ojos cerrados. Virgen de Regla, hoy te pido en oración, la luz de Tu luz divina.”
Santa María de Regla, Virgen milagrosa, custodiada por la Comunidad Franciscana de la Inmaculada Concepción de Chipiona, uno de los Santuarios de Fe Católica mas importantes de Andalucía. Nuestra fiesta ha sido “Declarada de Interés Turístico de Andalucía”. Desde siempre se sabe los muchos milagros realizados a sus fieles, destacamos uno de los mas antiguos.
DOS MILAGROS DESDE LA FE EN SANLUCAR Y CHIPIONA
, Este milagro data del año 1329 (siglo XIV) “el milagro de la Teja” en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Una mujer enferma en cama inmovilizada, le pide a la Virgen de Regla su curación, la Virgen se le presenta en su habitación, la enferma admirada de su visión, le pide sentarse en una Teja y la Madre y Señora lo hace a la cabecera del lecho. La Santísima Virgen le toca y la enferma, que no podía levantarse de su cama, en ese momento se levanta y queda curada de su grave enfermedad. Entonces se desplaza al Santuario de Regla en Chipiona, cuenta su visión milagrosa y deja la Teja y cuenta que la Virgen le había pedido decir unas misas. La mujer recoge unas monedas de cobre entre sus vecinos, para darla como estipendio para las misas y ocurre otro milagro, Ella queda sana y las 14 monedas, se convierten en piezas de plata. En el Santuario de Regla aún se conservan alguna de estas monedas y la Teja, ya recubierta en plata, en la que se puede apreciar la Teja original de barro. En 1329, el alcalde de Sanlúcar, procesionó ese año con la Teja de la Virgen de Regla. El Camarín de la Virgen están las pinturas, y signos milagrosos, como ofrenda propia de los fieles devotos, a los que se le ha concedido un milagro. Estos signos fomentan la devoción de los fieles y muchas personas llevan a sus enfermos agua bendita pasada por la Teja de la Virgen. La segunda mediación de Santa María de Regla, ocurrió un día del mes de abril del 2013 a una niña de 3 semanas de vida, llamada María, de familia de Chipiona, es la segunda de tres hermanos. A las tres semanas, se le presenta una enfermedad grave, que, según la ciencia médica, se trataba de un “Parvo Virus” y Meningitis grave, el tribunal médico puso a la familia en lo peor, con problemas graves de supervivencia. Su familia recurrió a la oración y a la fe, rezando a la Virgen María por su curación. Al día siguiente, se celebraba en Jerez, la procesiones “Magna” de las vírgenes, allí se invocó a la Virgen de Regla, por la curación de María. Al día siguiente en el hospital, los médicos siguieron haciéndole pruebas a la recién nacida y quedaron sorprendidos, al ver que María estaba totalmente curada de su gravedad y completamente sana. María vive hoy con su familia en Chipiona, tiene 12 años y goza de muy buena salud, disfrutando del amor de sus padres, hermanos y familia, agradecida a la Santísima Virgen de Regla por el don de la vida.