Marina Bernal presenta en Porfin: "Rocío, 20 años contigo"

Las entrevistas de Jaime Cantizano en "Porfin"

Jesús Quintero tuvo la fortuna de hacerle la última entrevista para TVE en enero de 2006. Con él habló de la vida, del amor, de la enfermedad, de la familia y de la música porque ella fue “una mujer nacida para cantar”.

Su padre era zapatero y aficionado al flamenco y su madre era una ama de casa que cantaba copla mientras hacía el potaje. Con esos antecedentes, su camino estaba marcado.

Su primera presentación en público la hizo a los 8 años en el colegio y pronto se convirtió en una asidua de los concursos radiofónicos en Andalucía. Pero ella quiso volar alto y puso rumbo a Madrid. Allí con su personalidad, su presencia en el escenario y su gran voz alcanzó el éxito.

Dice Luis del Olmo que cuando Rocío Jurado cantaba “se callaba el viento y el horizonte se prendía de un silencio sonoro.

Su voz fue como una ola de fuerza desmedida, de espuma blanca y rumor de caracola”.

Su amplia discografía le llevó a conseguir numerosos premios y discos de oro.

Llegó a actuar en los principales teatros de España y del extranjero. En el Madison Square Garden y en el Lincoln Center de Nueva York, en el Teatro Lara de Madrid o en el Auditorio de Sevilla para la inauguración de la Expo 92.

Ella fue la “chipionera”, la andaluza universal, la Voz de España y de América, la Más Grande. La que nació y murió cantando…

El próximo 1 de junio de 2026 se cumplirán 20 años de su muerte y con motivo de este aniversario la escritora, periodista y presentadora, Marina Bernal, ha querido hacerle un homenaje con su libro “Rocío, 20 años contigo”. Una obra que saldrá a la venta el próximo 1 de septiembre y en la que recoge los testimonios de las personas que más y mejor la conocieron.

Rocío JuradoPor finOnda Cero